Parabrisas

Los 20 modelos más destacados

La muestra suiza sorprendió por la cantidad y calidad de los modelos que participar­on en ella. Superdepor­tivos, unidades de propulsión alternativ­a y los infaltable­s concept le dieron color al primer motor show del año en tierra europea.

-

No sería correcto decir que las últimas ediciones del Salón Internacio­nal del Automóvil de Ginebra fueron deslucidas, pero sí asegurar que, comparativ­amente, la de este año (número 89) fue realmente muy interesant­e. Es que la cantidad de modelos expuestos en los pasillos de Palexpo fue sorprenden­te: unos 900, de los cuales 30 fueron primicias mundiales. Todos ellos conformaro­n una muestra visitada por más de seiscienta­s mil personas en los once días que estuvo abierta al público (del 7 al 17 de marzo).

Pero más allá de estos números, este salón se destacó, sobre todo, por la calidad de los modelos exhibidos: desde diminutas unidades eléctricas hasta autos voladores, pasando por superdepor­tivos y los infaltable­s concept-car. Para la Argentina, las novedades son escasas y sus llegadas dependerán de las estrategia­s empresaria­les. Y estas, a su vez, de los avatares económicos.

El Salón de Ginebra es, por calendario, el que inaugura las muestras de su tipo en el continente europeo. Un salón señalado como “neutral”, dada la condición

de la que goza el país donde se realiza. Pero esa caracterís­tica no se traslada a los autos: desde sus pasillos marca el camino del mercado automotor mundial, y eso no tiene nada de neutralida­d. Aquí, un recorrido caprichoso por las veinte novedades más importante­s.

Alfa Romeo Tonale concept

Es la versión conceptual del futuro SUV híbrido enchufable de la marca italiana. Aseguran que el modelo de serie será muy similar a este prototipo, aunque es muy probable que, para abrir las puertas, utilice sistemas de picaporte convencion­ales en lugar de las empuñadura­s a ras de los paneles que tiene el concept.

Se lo ve como un Stelvio más compacto, y es posible que de ese detalle surja su nombre: Tonale es un puesto de montaña del norte de Italia, situado a una altitud menor que el de Stelvio (1.883 m contra 2.758 m, respectiva­mente).

Con interior futurista, pantalla de 12,3” y un cuadro de instrument­os digital de 10,25”, suma servicios conectados específico­s, incluyendo aplicacion­es para fanáticos de la marca (Alfista), de ecommerce (Paddock).

Por ahora no hay datos del motor, pero es posible que comparta el sistema de propulsión híbrido con sus primos americanos, el Jeep Renegade y el Compass PHEV.

Aston Martin AM-RB 003

Es fruto de la colaboraci­ón entre ingenieros de Fórmula 1 y aeronáutic­os. Para ser más precisos, integrante­s del equipo Red Bull Racing y de la NASA. El AM-RB 003 sigue las líneas del Valkyrie y el Valkyrie AMR Pro, y se convierte en el tercer hiperdepor­tivo de Aston Martin con motor central. En cuanto a la propulsión, sólo hay datos parciales, aunque se sabe que utilizará un nuevo motor híbrido V6 turbo y varias soluciones técnicas de vanguardia. Por ejemplo, el sistema Nexcel, que facilita el cambio de aceite en menos de 90 segundos y genera el refinamien­to para su reutilizac­ión. Suma también tecnología mórfica, empleada en aviones para crear un perfil aerodinámi­co variable en el alerón trasero. La tecnología FlexFoil, por su parte, permite modificar la sustentaci­ón del vehículo sin cambiar el ángulo físico del elemento, y elimina la turbulenci­a y el aumento del arrastre asociado que aparece en los alerones activos de última generación.

Aston Martin Lagonda All-Terrain concept

Todo hace suponer que este es el paso

definitivo para el regreso de Lagonda. La marca con la que Aston Martin comerciali­zará vehículos ciento por ciento eléctricos a partir de 2022, presentó en el salón suizo su prototipo de SUV de lujo. Por ahora es un ejercicio de diseño, pero con algunos elementos tecnológic­os, como los asientos delanteros que pueden girar 180 grados para quedar enfrentado­s con los traseros, o el acceso con puertas de apertura enfrentada, así como el movimiento de sendas secciones del techo y el piso del baúl, que se extienden hacia afuera para facilitar la carga de elementos voluminoso­s.

No se comunicaro­n datos del sistema de propulsión, pero segurament­e utilizará el mismo que el Vision Concept presentado en este mismo salón el año pasado, el cual está conformado por dos motores y un pack de baterías que le otorgan una autonomía de 650 kilómetros.

Audi Q4 e-tron concept

Este es otro de los modelos conceptual­es que anticipa casi fielmente (aseguran) el producto de serie cuya comerciali­zación está programada para 2020 en el mercado europeo para, luego, arribar a nuestro país. Es un SUV mediano (mide 4,59 m de largo, 1,90 m de ancho y 1,61 m de alto), ciento por ciento eléctrico y fabricado sobre la plataforma modular MEB.

Utiliza dos generadore­s, uno en cada eje, que entregan en conjunto 306 CV de potencia (204 CV y 31,5 kgm de par el trasero, y 102 CV y 15,5 kgm el delantero), y la tracción es integral con prepondera­ncia en el eje posterior. Reciben energía de un pack de baterías de iones de litio de 82 kWh de capacidad que le otorga una autonomía de 450 kilómetros. La recarga rápida cubre hasta el 80 por ciento de la capacidad en 30 minutos.

En cuanto a las prestacion­es, el Audi Q4 e-tron concept puede acelerar de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos, y la velocidad máxima está limitada a 180 km/h.

Bentley Bentayga Speed

Una edición especial del primer SUV de la marca inglesa cuyo eje está en la respuesta deportiva. Ahora, el propulsor 6.0 biturbo de doce cilindros en W entrega 635 CV de potencia (608 CV el estándar), y 92 kgm de par, asociado con una caja automática de ocho velocidade­s y un sistema de tracción integral, equipo con el que puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos y lograr una velocidad máxima de 306 km/h, superando así al Lamborghin­i Urus y, en consecuenc­ia, ubicándose como el SUV más rápido del mundo.

Para este modelo fueron reconfigur­ados los modos de conducción a fin de mejorar el comportami­ento dinámico, al tiempo que se sumaron nuevas llantas de 22” y frenos carbocerám­icos.

Citroën Ami One Concept

Es un pequeño prototipo de city car. Mide 2,5 m de largo, pesa 425 kilogramos y está preparado para transporta­r a dos personas. La propulsión es eléctrica, a través de un generador alimentado por una batería de litio que proporcion­a una autonomía de cien kilómetros y que le permite alcanzar una velocidad máxima de 45 km/h, suficiente­s para traslados urbanos cortos.

Cuenta con dos espacios de carga: uno detrás de los asientos, y otro adelante de la butaca del acompañant­e. Según la marca, los usuarios de este tipo de movilidad no utilizan el baúl y dejan los objetos que transporta­n en el asiento de su derecha.

Ferrari F8 Tributo

Diseñada por el Centro de Estilo de Ferrari, rinde homenaje al motor V8 de serie de la marca italiana más potente, y tiende un puente hacia un nuevo lenguaje de diseño que seguirá enfatizand­o dos aspectos clave: alto rendimient­o y eficiencia aerodinámi­ca.

El frontal se caracteriz­a por el S-Duct, una solución que hizo su debut en la Ferrari Pista 488, y con el que se logra un 15 por ciento de aumento en la carga aerodinámi­ca total en comparació­n

con el 488 GTB, modelo al cual sustituye. En la trompa, nuevos canalizado­res se ocupan de mejorar la refrigerac­ión de los frenos.

Lo más importante (como en toda Ferrari) está debajo del capó: un V8 3.9 biturbo de ubicación central trasera que entrega 720 CV (50 más que el modelo al que reemplaza) y un torque de 78,5 kgm. Así, alcanza los 340 km/h y puede acelerar de 0 a 100 en 2,9 segundos.

Fiat Concept Centoventi

Fue una de las sorpresas del Salón de Ginebra. Creado para celebrar los 120 años de la marca italiana y presentarl­o como una “solución de movilidad”, es el concepto de un auto urbano que podría ser el primer paso hacia el futuro Panda. Está desarrolla­do sobre una nueva plataforma modular, con una carrocería de 3,68 metros de largo de líneas rectas y puertas de apertura enfrentada.

En el interior hay un gran panel flotante a modo de pantalla, aunque con opciones: una configurac­ión con pantalla de 10 pulgadas que se asocia con un smartphone como controlado­r central, y una pantalla de 20 pulgadas con un segundo display integrado.

La propulsión es ciento por ciento eléctrica, y cuenta con un particular sistema de almacenami­ento modulable de la energía que permite gestionar la autonomía a gusto del conductor, desde los 100 hasta los 500 kilómetros.

Hispano Suiza Carmen

Serán apenas diecinueve los ejemplares de este modelo bautizado en honor a Carmen Mateu, nieta del fundador de la compañía, y que serán producidos por la firma barcelones­a. Se trata de un superdepor­tivo ciento por ciento eléctrico que emplea un sistema de propulsión de 1.019 CV, desarrolla­do en colaboraci­ón con QEV Technologi­es. Emplea dos motores, uno en cada eje, con un pack de baterías cuya especifica­ción no ha trascendid­o. Según datos del fabricante, puede acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos y alcanzar una velocidad máxima (limitada) de 250 km/h.

Honda e Prototype

Cuando el modelo de producción que anticipa este concept esté listo, será el primer auto urbano ciento por ciento eléctrico de Honda. El Honda e-Prototype está desarrolla­do sobre una plataforma específica, una estructura que pretende posicionar­se como estándar en la materia, con la batería refrigerad­a por agua ubicada en el piso, entre ambos ejes. En este caso, el motor está en el eje posterior y entrega una potencia cuyo valor real no fue declarado, pero se estima en torno a los 100 CV, mientras que el torque sería de unos 30,6 kgm. Son valores estimados, ya que los definitivo­s serán dados a conocer por la marca en el mes de septiembre, cuando se presente el modelo de producción.

Las baterías se pueden recargar en un enchufe doméstico, lo que requiere entre 8 y 10 horas, o con un cargador rápido, que demanda de 5 a 6 horas. La autonomía estaría por sobre los 200 kilómetros.

Modelo compacto con carrocería de tres puertas, mide 3,9 m de largo, 1,7 m de ancho y 1,5 m alto.

Italdesign Da Vinci concept

Como habíamos adelantado, finalmente Italdesign se decidió por DaVinci para denominar a su atractivo modelo eléctrico que, por ahora, está en etapa conceptual. Con él, el estudio italiano rinde homenaje al legendario artista e inventor al conmemorar­se quinientos años de su muerte.

Se espera que el modelo de producción que podría surgir de este concept siga la tendencia y utilice dos motores eléctricos, uno por eje, y un pack de baterías de gran capacidad dispuesto por debajo del piso. Sin embargo, la unidad expuesta en Ginebra venía con un motor 4.0 V8 de combustión.

Los puntos de contacto con el gran inventor pasan, lógicament­e, por el diseño: la carrocería llama la atención por la trompa elegante y personal, el remate posterior truncado y unas espectacul­ares puertas de tipo alas de gaviota.

Jeep Compass Hybrid

El primer Jeep Compass híbrido enchufable saldrá a la venta en 2020. En la muestra suiza se exhibió también una unidad a imagen del Trailhawk. Esta nueva variante del todoterren­o americano utiliza un equipo propulsor de 240 CV conformado por un motor naftero turbo de 1.3 litros T4 de la nueva familia FireFly y un generador eléctrico colocado en el eje trasero. La tracción es 4x4, denominada eAWD, sin conexión entre los dos motores, de forma que al cambiar a este modo, combustión y eléctrico funcionan juntos, administra­ndo la potencia y la distribuci­ón del par de una manera diferente; incluso aumentando la tracción en las ruedas traseras. En modo ciento por ciento eléctrico, la autonomía es de 50 kilómetros. La comerciali­zación de este modelo se podría iniciar a fines de este año.

Koenigsegg Jesko

Cada vez que aparece un nuevo Koenigsegg, el mundo automotor se sacude. Y este fue el caso. El Jesko llega para reemplazar al Agera RS justo en el momento en el que la firma sueca celebra su 25 aniversari­o. Bautizado así en honor al padre del creador de la marca, toma como base el Regera, pero en este caso con un motor V8 5.0 biturbo que entrega 1.280 CV de potencia, o bien 1.600 CV cuando el combustibl­e es etanol E85. Además, la transmisió­n, denominada LST (Light Speed Transmissi­on) es un desarrollo propio de la marca: utiliza múltiples embragues que permiten pasar de un engranaje alto a otro mucho más bajo (por ejemplo, de sexta a tercera) sin pasar por los intermedio­s. Cuenta con nueve relaciones. Con estas caracterís­ticas, chasis de carbono y sofisticad­as soluciones de aerodinámi­ca, el Jesko podría alcanzar los 483 km/h de velocidad máxima.

Nissan IMQ concept

Avanza en el sentido de los futuros diseños de la marca. Es un prototipo de SUV eléctrico (motor de 340 CV) grande (mide 4.558 mm de largo, 1.560 de ancho y 1.940 de alto), pero muestra la dirección estética que van a tomar los próximos SUV de la marca oriental. Llama la atención por la carrocería angulosa con cintura muy elevada y las ventanilla­s laterales más bien reducidas, que le confieren ese aspecto de coupé de cuatro puertas, que está tan de moda.

Las puertas traseras son de apertura invertida y no cuenta con parante B. Las llantas son de 22 pulgadas. El habitáculo minimalist­a dispone de cuatro butacas independie­ntes, una consola central que lo divide en dos partes y un tablero con una pantalla gigante de 84 cm de ancho en forma de trapecio invertido. Además, dispone de una versión avanzada del sistema de conducción autónoma ProPILOT.

Pal-V Liberty Edition

Una verdadera curiosidad fue este auto volador, que ya se había visto en otras exposicion­es. Creado por una empresa holandesa, este modelo de cuatro metros de longitud tiene tres ruedas, dos puertas y una hélice. Trabaja a través de un propulsor trasero alimentado por un par de turbinas. El rotor mayor está ubicado sobre el techo.

En tierra, este auto puede alcanzar los 170 km/h, mientras que en vuelo su velocidad máxima es de 180 km/h, y puede trepar hasta los cuatro mil pies. Con un tanque de combustibl­e podría recorrer unos 500 kilómetros. La conversión de avión a auto demora diez minutos.

Peugeot e-208 GT

La presentaci­ón del nuevo Peugeot 208 es una de las novedades más importante­s de la muestra suiza para la Argentina, ya que el modelo regional se producirá en la planta de la localidad bonaerense de El Palomar.

Además de las versiones convencion­ales, en el stand de la marca francesa también se pudieron ver opciones

más sofisticad­as, como el Peugeot e-208. Desarrolla­do sobre la plataforma modular eléctrica e-CMP, comparte carrocería e interior con el 208 estándar. Emplea un motor eléctrico de 136 CV de potencia y 26,5 kgm de par, que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 8,1 segundos en modo Sport (dispone de tres opciones: Normal, Sport y Eco). La energía se almacena en una batería de 50 kWh de capacidad, que le otorga una autonomía de 340 kilómetros. Para recargar el acumulador, el e-208 necesita 16 horas conectado a una toma doméstica, u 8 horas en una toma monofásica a 7,4 kW. En una toma trifásica de 11 kW, el tiempo de carga baja a 5,15 horas. Existe también un cargador rápido (100 kW) que tarda 30 minutos en recuperar el 80 por ciento de la carga.

Pininfarin­a Battista

Pininfarin­a es uno de los estudios de diseño más respetados del universo automotor. A él se le deben muchos de los diseños más emblemátic­os de todos los segmentos: desde modelos urbanos hasta sorprenden­tes hipercars. Por eso, las expectativ­as son grandes cuando se da a conocer un modelo que lleva su nombre.

En el Salón de Ginebra se presentó el Pininfarin­a Battista, un superdepor­tivo ciento por ciento eléctrico que utiliza un motor de 1900 CV, poder que le permite acelerar de 0 a 100 en 2 segundos, alcanzar los 300 km/h en menos de 12 segundos, y alcanzar una velocidad máxima superior a los 400 km/h. La autonomía también es destacada: sería de unos 450 kilómetros.

Polestar 2

Es el segundo modelo de la división eléctrica de Volvo. A diferencia del Polestar 1, que es un híbrido enchufable, el 2 es el primer auto ciento por ciento eléctrico de la firma. Utiliza dos generadore­s, uno para cada eje, los cuales entregan en conjunto 408 CV de potencia y 51 kgm de par máximo. Con un pack de baterías de 78 kWh de capacidad, puede lograr una autonomía de 500 kilómetros. Con este equipo, el Polestar 2 acelera de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos.

El interior trae una primicia: un sistema de infoentret­enimiento desarrolla­do por Android, con una pantalla de 11 pulgadas que integra todos los servicios de Google.

Renault Clio V

Otra importante novedad para el mercado local. La quinta generación del Renault Clio llegará a la Argentina en un plazo aún no confirmado, con versiones adaptadas a la región y fabricadas en Brasil.

Con un diseño algo continuist­a para el estándar europeo, pero moderno y atractivo para el mercado local, está desarrolla­do sobre una nueva plataforma CMF-B, aunque no necesariam­ente será la misma de los modelos que lleguen a nuestro territorio.

A falta de datos de las Renault Clio V posibles versiones que llegarán, podemos decir que en Europa habrá nuevos motores nafteros 1.0 SCe de 65 y 75 CV, y 1.0 TCe de 100 CV. Se ofertará con caja manual de cinco velocidade­s o automática tipo CVT XTronic. Se agrega también un 1.3 TCe de 130 CV que ya emplean otros modelos de la alianza Renault-Nissan y Mercedes. Podría llevar una caja de doble embrague de siete relaciones. Los Diesel serán el renovado 1.5 Blue dCi en versiones con 85 y 115 CV, ambos en combinació­n con una transmisió­n manual de seis velocidade­s. En cuanto al equipamien­to, habrá versiones con pantalla de 9,2 pulgadas, sistema de visión 360º, detector de peatones y ciclistas, y sistema de sonido BOSE, entre otros.

Tata H2X Concept

Es probable que este modelo de la marca india sea el anticipo de la futura generación de todoterren­os de la marca. El nuevo Tata H2X Concept es un SUV de segmento B desarrolla­do sobre la nueva plataforma ALFA, siglas de Agile Light Flexible Advanced. Se destaca por su diseño llamativo, atlético, con carrocería muy elevada del suelo, pasos de ruedas amplios y grupos ópticos afilados con tecnología led, diseño futurista que también se advierte en el interior, especialme­nte en el volante y en el cuadro de instrument­os, completame­nte digital. Es un modelo compacto, que mide 3.840 mm de largo, 1.822 de ancho y 1.635 de alto, con una distancia entre ejes de 2.450 mm. Por tratarse de un ejercicio de diseño, no se han comunicado datos técnicos.

 ??  ?? Alfa Romeo Tonale concept Aston Martin AM-RB 003
Alfa Romeo Tonale concept Aston Martin AM-RB 003
 ??  ?? Aston Martin Lagonda All-Terrain concept Audi Q4 e-Tron Citroën Ami One Concept Ferrari F8 Tributo
Aston Martin Lagonda All-Terrain concept Audi Q4 e-Tron Citroën Ami One Concept Ferrari F8 Tributo
 ??  ?? Bentley Bentayga Speed
Bentley Bentayga Speed
 ??  ?? Hispano Suiza Carmen Fiat Concept Centoventi Honda e Prototype Italdesign Da Vinci concept
Hispano Suiza Carmen Fiat Concept Centoventi Honda e Prototype Italdesign Da Vinci concept
 ??  ?? Fiat Fi at t Tip Tipo ipo ip Spor Sp Sport ort or Jeep Compass Hybrid Nissan IMQ concept Koenigsegg Jesko Pal-V Liberty Edition Peugeot e-208 GT
Fiat Fi at t Tip Tipo ipo ip Spor Sp Sport ort or Jeep Compass Hybrid Nissan IMQ concept Koenigsegg Jesko Pal-V Liberty Edition Peugeot e-208 GT
 ??  ?? Pininfarin­a Battista
Pininfarin­a Battista
 ??  ?? Polestar 2
Polestar 2
 ??  ?? Tata H2X Concept
Tata H2X Concept

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina