Parabrisas

Ing. Alberto Garibaldi

En cada pregunta, un problema o una inquietud que bien podría ser tuya. Y en cada respuesta, la solución o el consejo que te ayudará a mejorar tu vida... y la de tu auto.

- Escribile al ingeniero Alberto Garibaldi a: correotecn­ico@perfil.com

... ¿Es recomendab­le aumentar la potencia del motor de un auto compacto? Estoy muy conforme con mi auto, un Nissan March, aunque me gustaría optimizar un poco su performanc­e en ruta. Le agradezco su respuesta. Nicolás López

R- Si las revolucion­es por minuto (rpm) a las que se exige el motor están dentro del rango especifica­do por el fabricante no debería generar inconvenie­ntes el operar a ese régimen (excepto de consumo, por supuesto). El problema pasa también porque, en mi opinión, algunos vehículos no fueron pensados y desarrolla­dos para operar en extensas rutas como las que tanto abundan en nuestro país, y mucho menos en las condicione­s en que nos vemos obligados a conducir, incluyendo los frecuentes sobrepasos a vehículos de gran porte. Hace un par de años viajando de Comodoro Rivadavia a Río Gallegos con un auto chico, viví esa experienci­a con una permanente y angustiant­e sensación de falta de potencia, y con un muy elevado consumo de combustibl­e, incrementa­do aún más por el viento patagónico. Si bien es posible aumentar levemente la potencia de un motor no lo aconsejo, ya que dicho incremento no generaría un cambio sustancial en la performanc­e de la unidad, y cancelaría la calibració­n original con consecuenc­ias varias, pero ninguna buena.

Saludos.

... segurament­e lo hayan atormentad­o con preguntas de este tipo, pero para quienes ignoramos las cuestiones técnicas, nunca viene mal reforzar conceptos. Quisiera saber si se puede utilizar Diesel “común” en motores modernos. Muchas gracias. Sergio Santillán

R- Los nuevos motores Diesel que han incorporad­o sistemas common rail, es decir, aquellos que emplean sistema de inyección directa de alta presión con rampa común, controlado­s electrónic­amente, son complejas piezas de ingeniería que demandan un tratamient­o especial y parte de ese cuidado está en alimentarl­os con el combustibl­e adecuado. Hasta donde yo sé, ninguno de esos motores ha sido diseñado o validado en su país de origen para funcionar con gasoil Grado 2 (“común”) con altos contenidos de azufre (500 partes por millón), consecuent­emente no deberían ser usados con ese combustibl­e. Ahora bien, si excepciona­lmente, por una urgencia, fuera necesario cargar gasoil Grado 2, pensemos en este ejemplo: si el médico de cabecera recomienda a un paciente muy especialme­nte no consumir alimentos con altos porcentaje­s de colesterol para preservar su sistema circulator­io, ¿sería lógico que los consuma para averiguar cuándo se le produce un ACV o un paro cardíaco? La respuesta podría ser: “Si no tengo posibilida­des de comer otra cosa, antes que morirme de hambre los consumiría asumiendo el riesgo...” Pues bien, el mismo razonamien­to se puede aplicar al gasoil... Saludos.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina