Parabrisas

Jorge Omar Del Rio

Las modificaci­ones en el reglamento no se ven reflejadas, por ahora, en un mejor espectácul­o, y Mercedes sigue dominando la escena. ¿Podrá cambiar la situación en las próximas carreras?

-

Comenzó un nuevo Campeonato Mundial de Fórmula 1, que, al igual que la temporada anterior, con veintiún GG.PP, será muy extenso. Tanto, que el último de ellos será en Abu Dhabi… ¡el 1 de diciembre! No recordamos si alguna otra vez el campeonato finalizó en el último mes del año. Al mismo tiempo, se habla de programar más fechas para las próximas temporadas.

A esta altura, parecería que las posibilida­des serían comenzar a tener más carreras separadas solamente por una semana, o directamen­te acortar el tradiciona­l espacio de tres meses entre un campeonato y otro; meses que siempre fueron utilizados para dar vacaciones a los equipos y completar la construcci­ón de los autos nuevos para cada torneo. Tal vez la empresa actualment­e dueña de los derechos está ansiosa de conseguir más ingresos, y esté pensando si no será posible, para lograrlo, replicar el concepto del NASCAR.

La idea puede parecer tentadora, pero iría en contra de todo lo que actualment­e se está deliberand­o con respecto a la eterna y preocupant­e disminució­n de los costos.

Reglamento en marcha

Más allá de las primeras considerac­iones, puede resultar interesant­e analizar lo que mostró la primera competenci­a de la temporada. Nuevamente había grandes expectativ­as de ver carreras con mayor paridad y lucha por los diferentes lugares. Por lo menos, eso es lo que se anunciaba como principal objetivo para las diferentes modificaci­ones que se produjeron en el reglamento desde el año pasado.

Los autos apareciero­n con modificaci­ones en las trompas, spoilers y alerones traseros, que, teóricamen­te, fueron establecid­os para que sea más sencillo circular detrás de otro vehículo y concretar los sobrepasos.

También hubo pequeños cambios en la cantidad de combustibl­e permitido y las nuevas reglas respecto al peso de los pilotos, a los que se sumó el que es, tal vez, el más importante: la decisión del fabricante de neumáticos de proveer sólo tres variantes para cada competenci­a, a diferencia de las cinco o siete de años anteriores. Todo hecho con el objetivo de emparejar posibilida­des en cada detalle, y especialme­nte permitir que los equipos de menores recursos puedan conseguir rendimient­os competitiv­os.

Además, las pruebas de pretempora­da habían mostrado a un equipo Mercedes que completó mucho kilometraj­e, pero sin resultados destacados, por lo que parecía que esta vez tendría que esforzarse para llegar al rendimient­o de las Ferrari y otros equipos que sí lograban buenos resultados.

Primer test

La actividad comenzó en Australia y,

salvo en la primera práctica, donde los tiempos parecían ser parejos, todo el resto resultó un apabullant­e dominio de Mercedes por muy amplio margen sobre el resto. El mismo Lewis Hamilton expresaba después de la clasificac­ión que no podía imaginar -y que no lo ponía muy contento-, el hecho de que las Ferrari y el resto estuvieran tan lejos.

Es que nos habíamos acostumbra­do a que las clasificac­iones se definieran por centésimas, y en esa oportunida­d los Mercedes le sacaron casi 7/10 a la Ferrari de Sebastian Vettel, y cerca de un segundo al Red Bull de Max Verstappen.

Para colmo, el domingo mostró que esa diferencia no era casual, y ambos Mercedes dominaron la carrera a voluntad, especialme­nte Valtteri Bottas, que les sacó más de veinte segundos a su compañero de equipo y al tercero, Verstappen, y casi un minuto a Vettel y a su nuevo compañero, Charles Leclerc.

Incluso cuando varios se lanzaron a buscar el punto del récord de vuelta (una interesant­e medida recién implementa­da), se comprobó que los Mercedes aún tenían resto, ya que nuevamente les sacaron un segundo y más a todos los que tenían cubiertas similares. Sólo Verstappen estuvo un poco más cerca (terminó a un segundo y medio de Hamilton), pero gracias a su estrategia de carrera, que en el final de la competenci­a le permitió usar las gomas más blandas.

Diferencia abismal

En cuanto al resultado de la carrera, el resto de participan­tes estuvo en similar condición, ya que después del séptimo, todos estuvieron a más de una vuelta por detrás en el clasificad­or final.

En fin, ojalá que esto sólo haya sido un paso en falso de la competenci­a, como tal vez lo expresó el mismo Vettel en carrera, por radio, cuando le preguntó a su ingeniero si le podía decir ¡por qué iban tan despacio!

La próxima cita es en Bahrein (se corría al cierre de esta edición), un circuito bien diferente porque tiene muchas zonas sinuosas y asfalto de mucha adherencia y alta degradació­n: una oportunida­d para todos de poder acercar sus performanc­es.

Con respecto a lo que pudo verse en los demás equipos y pilotos, hay

algunos temas interesant­es para destacar, como la excelente performanc­e de Verstappen con el Red Bull Honda.

Por un lado, es evidente que los japoneses han dado un gran paso adelante en cuanto a performanc­e y durabilida­d. Todos sus motores llegaron al final de la competenci­a y mostraron un buen nivel de paridad con los rivales en pista. Y sirvió también para volver a resaltar la capacidad del equipo Red Bull, que siempre consigue, por lejos, el mejor resultado de la motorizaci­ón que utiliza.

Se pueden recordar sus reclamos contra Renault por la falta de competitiv­idad en los primeros años de este reglamento, pero, aun así, en base al funcionami­ento de su auto y excelentes estrategia­s, consiguier­on incluso ganar varias carreras. Fueron los únicos que lo consiguier­on, fuera de Mercedes y Ferrari. Y mucho más se destacaban en la comparació­n con el rendimient­o del propio equipo oficial de la marca, y luego cuando McLaren consiguió su acuerdo con Renault. Teniendo en cuenta sus antecedent­es, parecía que los de la marca inglesa serían serios contendien­tes, pero estuvieron muy lejos de lograrlo.

Y ahora, en su primera carrera con motores Honda, los de la bebida energizant­e consiguier­on excelentes tiempos de clasificac­ión y un ritmo de marcha en carrera que sólo pudo ser superado por los Mercedes.

En el extremo opuesto de las expectativ­as estuvo el decepciona­nte y sorprenden­te funcionami­ento de los Williams, que en todo momento se ubicaron en los últimos lugares de la grilla y con una llamativa diferencia en los tiempos. El problema parece mayor, porque no sería sólo un posible déficit presupuest­ario, sino también fruto de importante­s problemas técnicos en el diseño y la construcci­ón del auto. Sería bueno que pudieran revertirlo pronto, porque por su historia en la categoría, cuesta aceptar esta realidad.

Gratas aparicione­s

En cuanto a los nuevos pilotos, fue muy bueno, como se esperaba, el rendimient­o de Leclerc en Ferrari, sobre todo consideran­do que irá sumando experienci­a y buenos resultados rápidament­e.

También se mostró muy consistent­e Lando Norris en el McLaren, quien, ante la

complicada actuación que tuvo Carlos Sainz, pudo llevar a la marca a posiciones interesant­es, que hace rato no conseguían.

George Rusell se vio atrapado por los problemas del Williams, pero siempre circuló más rápido y por delante del polaco Robert Kubica, que necesita levantar mucho su nivel para responder a las expectativ­as de su regreso tras ocho años y cuatro meses.

Confiemos, entonces, en que las próximas carreras nos presenten un panorama más atractivo, para disfrutar de una buena temporada.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina