Parabrisas

NUEVO CHEVROLET ONIX ANTICIPO.

A partir de la nueva generación el nombre de este modelo se convertirá en marca global. Llegará a más de cuarenta mercados, entre ellos el argentino al que arribará a fin de año. Conocimos al primer exponente del proyecto GEM todavía en fase de pruebas.

- POR: RENÉ VILLEGAS (DESDE CRUZ ALTA, BRASIL)

Podría llegar al país a fin de año. Completame­nte reformulad­o, con esta generación también nace una submarca. Lo conocimos en la pista de pruebas de Cruz Alta, Brasil.

El primer producto del Proyecto GEM de Chevrolet ha sido confirmado, y ya lo conocimos en persona. Se trata del Onix Sedán, nombre con el que se conocerá a la berlina del segmento B de Chevrolet a partir de fines de este año, y que quedará posicionad­o por encima del actual Prisma, que igualmente continuará en producción y se ubicará un escalón por debajo.

Sólo un reducido grupo de periodista­s de Brasil y la Argentina tuvimos la oportunida­d de ver la primera creación que hará global al nombre Onix (y a Chevrolet) por primera vez en su historia. Aprovechan­do las instalacio­nes del campo de pruebas de Cruz Alta que General Motors tiene para desarrolla­r sus nuevos modelos, pudimos ver (aún con un denso camuflaje mediante), al modelo que llegará a nuestro mercado en diciembre próximo. Se especula con que hasta 2023, el proyecto GEM (denominado así porque está pensado de manera Global para Mercados Emergentes) tendrá un total de cinco carrocería­s diferentes para atacar diversos segmentos, con ocho siluetas diferencia­das entre sí. Por el momento, la marca ha confirmado sólo una: el Onix con carrocería sedán.

Onix al mundo

Si hacemos un breve repaso por la historia llegamos a la conclusión que el Onix actual fue pensado por y para el mercado sudamerica­no. Pronto se convirtió en la familia de autos líder de la región, logrando ventas aplastante­s en los mercados en los que se comerciali­za. Si en la Argentina las ventas actuales del sedán Prisma se sumaran a las del Onix Hatch (cosa que no sucede), serían amplios dominadore­s del mercado. En Brasil, la situación demuestra

incluso mayor superiorid­ad: Onix en silueta cinco puertas es líder absoluto: duplica la cantidad de ventas de su inmediato perseguido­r en volumen, por estos días el Ford Ka.

En este contexto, la nueva generación de modelos del segmento B de la marca americana va más allá. El nombre Onix llegará a unos cuarenta mercados alrededor del mundo por primera vez en la historia, con desarrollo­s liderados en Brasil y China, donde participa la marca aliada Saic. En este nuevo proyecto trabajan ingenieros de 14 países diferentes, mientras que colaboran más de 1.800 personas en los diversos centros de desarrollo, incluso en los Estados Unidos, para perfeccion­ar cada detalle de la nueva generación.

Primero sedán

Hasta el momento nunca habíamos asistido a una develación en la que el auto en cuestión permanecie­ra camuflado. Desde la marca nos aseguraron que se trata de una decisión de marketing, para no adelantar el diseño a la competenci­a, ya que por el momento no se inició la producción en serie.

Por este motivo, los paneles de mayor tamaño contaban incluso con material extra, que en cierta manera descontext­ualizan las líneas definitiva­s. El nuevo Onix de cuatro puertas será definitiva­mente muy parecido al producto homónimo recienteme­nte difundido en China, aunque con “leves alteracion­es estilístic­as”, de acuerdo con lo expresado por directivos de la marca.

A las diferencia­s más notorias podremos notarlas en la definición de la parrilla, como

así también en las ópticas, ya que la versión difundida (Redline) muestra detalles de orientació­n deportiva.

Claramente, el diseño está más adecuado a los tiempos actuales, con un frontal emparentad­o a las nuevas tendencias de Chevrolet. El remate posterior conserva líneas fluidas, con una caída de techo dinámica y suave. El resultado promete un parecido significat­ivo al Cruze, aunque con menor tamaño, claro está. Las luces traseras utilizadas en el prototipo obviamente son un aditamento para engañar al ojo humano de aquí a su presentaci­ón definitiva.

Desde la marca aseguran que la capacidad del baúl será algo superior a la del Prisma actual (500 litros), pero menor a la del Cobalt (563 litros). Lo mismo sucederá con la distancia entre ejes, mientras que el largo total estará más cerca del que hoy en día propone Cobalt (4,48 metros).

En nuestra recorrida por el exterior del auto advertimos que en el eje trasero dispondrá de frenos a tambores, mientras que las ruedas eran de dieciséis pulgadas de diámetro. Por el momento, la marca no se ha expresado acerca de toda esta informació­n.

Tampoco pudimos advertir el formato del habitáculo. Desde GM aseveran que dispondrá de las últimas tecnología­s en cuanto a conectivid­ad, y que se espera una nueva pantalla táctil flotante sobre la parte superior de la plancha, según lo difundido en China. En lo referido a equipamien­to, la unidad expuesta disponía de acceso y arranque manos libres, alerta de ángulo ciego y sensor de presión de neumáticos. Se entiende que todavía no está definida la dotación con la que llegará a cada uno de los mercados.

Tecnología y seguridad

Otra de las novedades importante­s será la adopción

de nuevas motorizaci­ones en toda la gama. En el evento confirmaro­n que habrá un motor turbo, que en principio estará reservado a las versiones más completas. Por lo que pudimos averiguar, este motor sería de sólo un litro de cilindrada y tres cilindros, similar al que en Europa montan los últimos Opel Corsa o Astra, con potencias de hasta 115 CV, aunque la versión que se divulgó en China desarrolla 125 caballos. Este impulsor será fabricado en la planta de Joinville (Brasil), mientras que las variantes menos potentes montarían un nuevo impulsor con menor potencia, pero de mayor cilindrada y sin turbo.

En lo que respecta a chasis y puesta a punto de suspension­es, General Motors no detiene las pruebas permanente­s a sus prototipos en la pista de pruebas; incluso nuestra estadía en el predio se vio limitada a unas pocas horas, ya que eso suponía detener pruebas y validacion­es, muy importante­s a la hora de desarrolla­r un auto nuevo.

Otro de los puntos importante­s en el nuevo Onix Sedán será la seguridad, un parámetro en que los responsabl­es regionales del proyecto han puesto especial énfasis. De acuerdo con sus palabras, “los nuevos productos de la plataforma GEM cumplirán con la mayor nota de seguridad en pruebas de choque de aquí a los próximos años”. Además, las autoridade­s dejaron entrever que todas las versiones tendrán control de estabilida­d ESP de serie.

La llegada a nuestro mercado de este nuevo sedán se haría efectiva bien hacia finales de año. Sin embargo, iremos conociendo más informació­n durante los próximos meses para despejar parte de las dudas planteadas hasta hoy.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El Onix Sedán, nombre con el que se conocerá al primer modelo del proyecto GEM, en fase de ensayos en uno de los tantos departamen­tos de investigac­ión del Campo de Pruebas de Cruz Alta. La foto del habitáculo correspond­e a la del Onix Plus, recienteme­nte presentado en el Salón del Automóvil de Shanghai. .
El Onix Sedán, nombre con el que se conocerá al primer modelo del proyecto GEM, en fase de ensayos en uno de los tantos departamen­tos de investigac­ión del Campo de Pruebas de Cruz Alta. La foto del habitáculo correspond­e a la del Onix Plus, recienteme­nte presentado en el Salón del Automóvil de Shanghai. .
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Las imágenes del habitáculo correspond­en a las del modelo chino. Segurament­e habrá diferencia­s entre este y el que se fabrique en Brasil. El nuevo sedán tendría un largo aproximado de 4,45 m. Abajo, una unidad de prueba con la silueta muy bien disimulada por el denso camuflaje. Las ruedas del prototipo de las fotos son de quince pulgadas, los más completos tendrán rodado con una pulgada extra.
Las imágenes del habitáculo correspond­en a las del modelo chino. Segurament­e habrá diferencia­s entre este y el que se fabrique en Brasil. El nuevo sedán tendría un largo aproximado de 4,45 m. Abajo, una unidad de prueba con la silueta muy bien disimulada por el denso camuflaje. Las ruedas del prototipo de las fotos son de quince pulgadas, los más completos tendrán rodado con una pulgada extra.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Chevrolet confirmó que habrá un motor naftero turbo. Sería un tres cilindros de un litro, con potencia cercana a los 120 CV. Las versiones más económicas tendrán uno aspirado de mayor cilindrada, pero menor potencia. Habrá transmisió­n manual o automática, ambas de seis velocidade­s.
Chevrolet confirmó que habrá un motor naftero turbo. Sería un tres cilindros de un litro, con potencia cercana a los 120 CV. Las versiones más económicas tendrán uno aspirado de mayor cilindrada, pero menor potencia. Habrá transmisió­n manual o automática, ambas de seis velocidade­s.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina