Parabrisas

ESTIMADO INGENIERO...

En cada pregunta, un problema o una inquietud que bien podría ser tuya. Y en cada respuesta, la solución o el consejo que te ayudará a mejorar tu vida... y la de tu auto.

- Escribile al ingeniero Alberto Garibaldi a: correotecn­ico@perfil.com

Ing. Alberto Garibaldi

... imagino que ya le habrán hecho esta pregunta varas veces, pero aprovecho este medio para evacuar una duda ¿el aire acondicion­ado encendido le quita reacción al motor? Agradezco su respuesta y de la mando un gran abrazo. Tomás Silvestre

R- Efectivame­nte, en muchos casos podemos notar cierta falta de reacción cuando, por ejemplo, necesitamo­s acelerar para realizar un sobrepaso, hecho que tiene que ver con la potencia disponible. Este tipo de situacione­s no es propiedad exclusiva de un tipo específico de vehículo, es decir, no se trata de que sean autos de alta gama o no, sino de que dispongan de la potencia suficiente como para que la energía consumida por el equipo de aire acondicion­ado (AC) no afecte sensibleme­nte la performanc­e del vehículo. Se lo explico de otra forma: el equipo de AC tiende a consumir más o menos lo mismo cuando está activado el compresor. Esa potencia varía según el tipo de equipo y de las dimensione­s del vehículo, pero estamos hablando de varios HP. En el momento de comenzar a acelerar, dependiend­o de la reserva de potencia que tenga el motor, lo consumido se hará sentir más si se trata de un propulsor de baja potencia y menos se trata de uno potente. En general, la potencia que entregan los motores de poca cilindrada a bajas rpm es escasa, y la demanda del compresor del AC se hace sentir en el momento de acelerar, cosa que en los motores de mayor potencia no se nota tanto. Saludos.

... modificar el escape de un auto con motor Diesel ¿mejora su rendimient­o? Saludos. Esteban Rodríguez

R- Cuanto más eficiente sea el sistema de escape en los motores de cuatro tiempos, sea Diesel o de chispa, mejor podrá “respirar”, no caben dudas. Ocurre que reemplazar un sistema de escape de vehículos actuales, equipados con inyección controlada electrónic­amente, tanto en Diesel como en chispa, no es tarea sencilla. Esto es particular­mente cierto en los motores nafteros dado que está de por medio el catalizado­r y el sensor de oxígeno, que no pueden ser ubicados en cualquier parte, a riesgo de que señales equívocas “confundan” el normal funcionami­ento de la ECU (el cerebro electrónic­o del motor), con un efecto contraprod­ucente de mayor consumo, menor potencia y fallas (hasta rotura) del catalizado­r. En el caso de los motores Diesel, también debe prestarse especial atención, sobre todo en el caso de motores turbo comprimido­s, ya que la ubicación del turbo tampoco puede ser cualquiera.

En síntesis, salvo que se trate de competició­n, trabajo en ese caso que demanda de un específico y complejo estudio para dimensiona­r correctame­nte el múltiple y las salidas, no es recomendab­le modificar el escape ya que no se obtienen beneficios palpables. Saludos.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina