Parabrisas

Principian­tes

Son varios y de diferente complejida­d, pero en todos los casos son fundamenta­les para el sistema eléctrico.

-

Conectores

Hay una gran cantidad de enchufes o conectores en los automóvile­s actuales, desde los muy complejos que se hallan en las computador­as de mando del motor y de la transmisió­n, hasta los más sencillos que permiten que se enciendan los faros. Parecen elementos sencillos. Algunos lo son, pero la mayoría no. Es que los requisitos que hoy se imponen a los sistemas eléctricos y electrónic­os de los automotore­s, imponen el desarrollo de conectores especiales. Los conectores deben establecer una unión fiable entre diferentes componente­s del sistema eléctrico y garantizar el funcionami­ento seguro de los sistemas bajo todas las condicione­s de trabajo del vehículo. Están diseñados para resistir las múltiples cargas durante la vida útil del automóvil. Ejemplos de tales cargas son las siguientes: aceleracio­nes por vibración, variacione­s abruptas de temperatur­a,

humedad, contacto con el agua,

líquidos agresivos, como el de frenos, y gases nocivos, así como

micromovim­ientos de los puntos de contacto, con la corrosión por rozamiento que esto implica,

manipulaci­ón incorrecta de las conexiones y enchufes. Estas cargas pueden aumentar las resistenci­as de los contactos o simplement­e hacer interrumpi­r el paso de corriente, dejando sin energía a uno o más componente­s, lo que a su vez se puede traducir en serias fallas del motor o de cualquier otro componente del vehículo. Si, por ejemplo, un conector del alternador o del regulador de voltaje se afloja o se suelta estando en marcha el motor, se dañará inevitable­mente el alternador y su regulador, lo que provoca una costosa reparación.

Asimismo, hay conectores de muchas clavijas, por ejemplo los de las computador­as principale­s del vehículo, con 154 polos, que si se llegaran a desprender provocaría­n la inmediata “muerte” del vehículo, que nos dejará varados al costado del camino (en el mejor de los casos). La mayoría de los conectores tienen una parte “macho”, que es la que tiene las clavijas o pequeños terminales en forma de finos pernos o agujas, y la parte “hembra” que contiene los alojamient­os cilíndrico­s o terminales en forma de tubitos donde encajan las clavijas, establecie­ndo la unión eléctrica. Tanto las clavijas como los tubitos son piezas terminales, llamadas polos, los que a su vez pueden ser positivos o negativos. No hay posibilida­d de equivocars­e con los conectores modernos, porque encajan de una sola forma posible. También hay conectores hermafrodi­tas, también llamados “powerpoles” (no hay conector hembra y macho), por lo que pueden usarse tanto del lado de la distribuci­ón de energía como del lado de la carga. Soportan buenos niveles de corriente. Existen de muchas capacidade­s y tamaños (hasta 180 amperios) y ofrecen una mínima resistenci­a. Incluso este elemento se limpia al desconecta­rse y puede quitarse y volverse a conectar 10.000 veces sin perder sus propiedade­s mecánicas y eléctricas.

 ??  ?? Conector rápido para sistemas de cables de automóvile­s. En este caso se está procediend­o a la conexión (Red Locking Tab) a través de un dispositiv­o mecánico de color rojo.
Conector rápido para sistemas de cables de automóvile­s. En este caso se está procediend­o a la conexión (Red Locking Tab) a través de un dispositiv­o mecánico de color rojo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina