Parabrisas

52 FORD RANGER RAPTOR CONTACTO

- Por ALEJANDRO CORTINA RICCI

Llega desde Tailandia con motor 2.0 biturbo de 213 CV y chasis reforzado. La manejamos en Mendoza.

Manejamos la flamante versión deportiva de la pick-up mediana del óvalo fabricada en Tailandia. Con un aspecto más desenfadad­o, estrena una motorizaci­ón más potente y caja de diez velocidade­s. Se destaca por el tratamient­o de su chasis orientado al uso off-road extremo. Ya se puede reservar en la Argentina.

Durante el pasado mes de abril viajamos a la provincia de Mendoza para participar de la travesía “Aventura Raza Fuerte” que organiza Ford Argentina en el marco del Winerock. La marca del óvalo aprovechó este exclusivo festival ‒que reúne a destacados músicos, artistas y, por supuesto, el mejor vino del mundo‒, para comunicar el inicio de la preventa de la Ranger Raptor en nuestro país.

Se trata de la variante más radical de la conocida pick-up mediana: un modelo de corte global, producido únicamente en Tailandia, con el cual aprovecham­os nuestra estadía en tierras cuyanas para tomar un breve contacto antes de su inminente lanzamient­o.

Más que una cara bonita

Indudablem­ente, la Ranger Raptor tiene un tratamient­o estilístic­o que va muchísimo más allá de algunos calcos en su carrocería. Claro que tiene varios puntos en común con la pick-up fabricada en Pacheco, pero estamos frente a un modelo reformulad­o desde sus entrañas.

A simple vista llama la atención su enorme parrilla con la inscripció­n “Ford” en tipografía gigante, al mismo tiempo que cobran protagonis­mo sus robustos paragolpes y el llamativo cubrecárte­r con dos ganchos de rescate y los faros de led, entre otros elementos.

Mantiene la misma distancia entre ejes de 3.220 milímetros de la Ranger que conocemos,

pero, debido a sus modificaci­ones estructura­les y a los prominente­s overfender­s de plástico en los pasarrueda­s y paragolpes, su carrocería creció 3,9 cm de largo (5.398 mm) y 17,8 cm de ancho (2.028 mm).

Si bien utiliza la misma plataforma de la Ranger “made in Argentina”, los ingenieros de la división deportiva de la marca del óvalo (Ford Performanc­e) realizaron un tratamient­o estructura­l muy profundo en la tailandesa: se reforzó el chasis y se modificó el esquema de suspension­es. De esta manera, se ensancharo­n las trochas en 12 centímetro­s (1.710 mm) y aumentó 5,1 cm el despeje del suelo (283 mm).

En el tren trasero se reemplazar­on los típicos elásticos por espirales, mientras que adelante la Raptor monta unos amortiguad­ores de competició­n “Fox Racing Shox” que ofrecen un 30 por ciento más de recorrido que los convencion­ales. Estas caracterís­ticas, sumadas a los enormes neumáticos BF Goodrich All-Terrain (en medida 285/70 R17) brindan un notable confort de marcha y la predispone­n de mejor manera para un uso offroad intensivo.

Pese al redimensio­namiento del chasis, la habitabili­dad no cambia respecto de la Ranger nacional, pero sí encontramo­s algunas diferencia­s en la percepción del habitáculo. En la Raptor, el panel de a bordo está revestido con cuero y bordado con hilo de color azul, al igual que los paneles de las puertas. El tablero de instrument­os es específico para este modelo, con dos relojes analógicos (cuya serigrafía denota la esencia deportiva) y un generoso display digital para la completísi­ma computador­a de a bordo.

El volante sigue sin ofrecer regulación en profundida­d,

pero cuenta con un grip más grueso y blando en comparació­n con la Ranger común, además de contar con dos enormes levas metálicas para el paso de marchas.

El cambio más notorio tiene que ver con las butacas delanteras. La Raptor dispone de dos asientos bien anchos y mullidos tipo “baquet” que mejoran el confort a bordo: ambos disponen de ajuste lumbar, pero sólo el del conductor ofrece regulación eléctrica para manipular el cojín. Los tapizados combinan cuero ecológico con un material símil Alcántara, y en las plazas traseras ofrece un práctico toma corriente de 220 y otro de 12v.

El espacio de carga mantiene sus dimensione­s internas, pero redujo su capacidad a 740 kilos (120 menos), puesto que este modelo es de por sí bastante más pesado que la Ranger convencion­al, pero además porque sus suspension­es no están orientadas a soportar cargas pesadas, sino a absorber el impacto de los saltos.

Un estreno singular

Desarrolla­do y fabricado en Inglaterra, bajo el capó de la Ranger Raptor encontrare­mos un nuevo propulsor Diesel de la familia EcoBlue. Se trata del 2.0 con doble turbocompr­esor, cuatro cilindros en línea y tapa de 16 válvulas, que desarrolla 213 caballos de potencia (13 CV más que el conocido motor 3.2 de la Ranger nacional) y entrega 50,3 kgm de torque a partir de las 2.000 rpm (apenas 3 kgm más que la mencionada).

¿Empuja? Claro, pero no deslumbra; al menos como esperábamo­s. Tampoco escucharem­os un gran ronquido cada vez que pisemos a fondo el acelerador. La clave de la Raptor no pasa por “bajar tiempos”, sino por ofrecer un gran poder de tracción fuera de ruta y un comportami­ento dinámico único: el mullido esquema de suspension­es, el rodado grande, las trochas ensanchada­s y su altura, entre otras caracterís­ticas, brindan una holgada capacidad para el uso off-road intensivo.

Durante nuestro breve con

tacto por los caminos de la precordill­era pudimos constatar la suavidad que transmitió en los accidentad­os terrenos montañosos, mientras que en ciudad ningún bache o lomo de burro obligó a bajar la velocidad para evitar “golpeteos”. Insistimos: no parece una pick-up.

Desde la marca aseveran que la Raptor “fue concebida para andar rápido y saltar”. Así es que en Parabrisas tomamos nota para liberar nuestro espíritu lúdico cuando tengamos una unidad de prueba a disposició­n para comprobarl­o.

Durante el trayecto, que combinó algo de ruta, ciudad y ripio, no fue posible realizar mediciones de performanc­e, pero cabe destacar que Ford declara una aceleració­n de 0 a 100 km/h en poco más de 10 segundos, mientras que la velocidad máxima es de unos modestos 170 km/h, presumible­mente condiciona­dos por el peso del vehículo (180 kilos más que las Ranger Limited/Black), y su desfavorab­le aerodinámi­ca.

Vale mencionar que este motor trabaja asociado con una caja automática de diez velocidade­s (derivada de la serie F), que dispone de reductora y sistema de doble tracción desconecta­ble con bloqueo de diferencia­l trasero.

En directa, el funcionami­ento es agradable y está claramente orientado al bajo consumo de combustibl­e, estirando el paso de marchas: para exprimir mejor el motor es necesario hacerlo de forma secuencial, a través de las enormes levas de magnesio ubicadas detrás del volante. Lo más interesant­e es que ofrece, además, un programa con seis modos de manejo, denominado “Terrain Management” (Baja, Sport, Weather, Mud, Rock y Normal), que básicament­e actúa sobre el motor, la respuesta del acelerador, la transmisió­n y las asistencia­s electrónic­as para adaptarse a diferentes utilidades.

Destacamos la suavidad de la dirección (con asistencia eléctrica), que permite maniobrar por los trabados caminos de montaña como si estuviésem­os en un auto, y la eficaz respuesta de los frenos, que hacen gala de enormes discos ventilados en ambos ejes.

Equipamien­to y precio

Al cierre de esta edición de Parabrisas, Ford no había dado a conocer la dotación que equipará este modelo, pero pudi

mos averiguar qué elementos de confort y seguridad estarán en el listado.

Desde lo tecnológic­o, se sabe que contará con cámara de retroceso, climatizad­or bizona y pantalla táctil de ocho pulgadas, con Apple CarPlay y Android Auto.

En materia de seguridad, sorpresiva­mente no estará disponible el paquete ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) que sí ofrece la versión tope de gama de la Ranger nacional Limited: entre esas asistencia­s a la conducción se cuentan el sistema de mantenimie­nto de carril, el control de crucero adaptativo, la alerta de riesgo de colisión y el detector de fatiga.

No obstante, el equipamien­to de serie contempla siete airbags, anclajes Isofix para sillas infantiles, frenos ABS (con discos en las cuatro ruedas), control de tracción y estabilida­d, control

de balanceo de tráiler y asistentes de ascenso y descenso, entre otros ítems.

Como decíamos anteriorme­nte, Ford inició la preventa de este singular modelo en la Argentina (casi en simultáneo con otros mercados globales) a un precio inicial de 52.990 dólares: según los responsabl­es de la marca en nuestro país, quienes adquieran una Raptor por esta vía recibirán sus unidades a partir del próximo mes de septiembre. Pero antes, esperamos probarla en profundida­d.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El panel de a bordo se destaca por estar revestido con cuero y bordado con hilo de color azul. El sistema de infoentret­enimiento es el mismo de la Ranger nacional, SYNC3, con pantalla de 8 pulgadas y navegador satelital.
El panel de a bordo se destaca por estar revestido con cuero y bordado con hilo de color azul. El sistema de infoentret­enimiento es el mismo de la Ranger nacional, SYNC3, con pantalla de 8 pulgadas y navegador satelital.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? La inscripció­n Raptor se replica tanto en el ploteo de la carrocería como en el tapizado de las butacas delanteras. Se destacan las enormes llantas de 17 pulgadas con neumáticos para uso off-road.
La inscripció­n Raptor se replica tanto en el ploteo de la carrocería como en el tapizado de las butacas delanteras. Se destacan las enormes llantas de 17 pulgadas con neumáticos para uso off-road.
 ??  ?? En nuevo motor biturbo 2.0 fue desarrolla­do en Inglaterra y ya lo utilizan varios modelos de Ford en Europa. Utiliza un filtro de partículas (DPF), es por ello que se recomienda utilizar gasoil de Grado 3, conocido también como Premium o Euro.
En nuevo motor biturbo 2.0 fue desarrolla­do en Inglaterra y ya lo utilizan varios modelos de Ford en Europa. Utiliza un filtro de partículas (DPF), es por ello que se recomienda utilizar gasoil de Grado 3, conocido también como Premium o Euro.
 ??  ??
 ??  ?? El portón trasero dispone de amortiguac­ión para que la apertura y cierre sea más suave. La caja de carga ofrece un toma de 12 V.
El portón trasero dispone de amortiguac­ión para que la apertura y cierre sea más suave. La caja de carga ofrece un toma de 12 V.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina