Parabrisas

VOLKSWAGEN GOL VS NISSAN MARCH

- Por RENÉ VILLEGAS - Fotos: VENANCIO OZINO CALIGARIS

Frente a frente las opciones con caja automática de los modelos más representa­tivos del segmento de los compactos.

Por primera vez en la historia, el popular Gol agregó una transmisió­n verdaderam­ente automática a su oferta local, lo que conllevó la adopción de una nueva motorizaci­ón. Con actualizac­ión estética incluida, lo pusimos frente al March, otro veterano del segmento inicial, posicionad­o como el automático más barato del país.

Si bien el ciclo de vida normal de un auto es de de seis años, dentro del segmento inicial estos parámetros pueden extenderse considerab­lemente. El Volkswagen Gol Trend se lanzó en 2008, por lo que transcurre por su decimoprim­er año de vida en el mercado local. Recién cuatro años más tarde obtuvo un rediseño, justamente cuando Nissan presentó en nuestro país el March.

A pesar de que hoy los enfrentamo­s en este comparativ­o, sendos modelos cumplieron roles muy diferentes. El Gol llegó consagrado para reemplazar paulatinam­ente al original, que se comerciali­zó hasta fines de 2013. No pasó inadvertid­o; llegó incluso a liderar el mercado local, aunque en los últimos años su éxito mermó, en parte debido a la proliferac­ión de nuevos rivales, más seguros y eficientes. Para ello se renovó este año, con la adopción de un nuevo frontal y la incorporac­ión, como opcional, por primera vez, de una transmisió­n automática de seis marchas, en reemplazo de la manual robotizada I-Motion.

Para contextual­izarlo, lo enfrentamo­s con el March, vehículo que para Nissan en la Argentina marcó su desembarco en el segmento B. Inicialmen­te importado desde México, sus comienzos fueron difíciles pero, luego, su participac­ión de mercado creció con la mudanza de su producción a Brasil.

La producción de ambos está asegurada hasta 2021. Ese añoNissan lanzará una nueva generación del March con plataforma

Kicks. Se estima que para esa época Volkswagen también tendrá un nuevo Gol, que reemplazar­ía al actual y también al Up!.

Diseño/Aerodinámi­ca March: Gol:

Ambos sobrelleva­n bien su veteranía. El Gol se renovó a principios de este año, adoptando ópticas, parrilla y capó de la pick-up Saveiro. Puede que las intencione­s hayan sido las de otorgarle un frente más aventurero, pero va a contramano de los últimos diseños de la marca de Wolfburgo, que priorizan parrilla y ópticas más perfiladas. La intención es modernizar la carrocería amena, que denota mejores proporcion­es, con seis centímetro­s más en el largo, y cinco menos de alto con respecto al March.

A pesar de no haber tenido actualizac­iones considerab­les durante el último tiempo, el Nissan conserva un estilo joven debido a un formato mucho más redondeado, en este caso favorecido por el color exterior turquesa. Mantiene el diseño estrenado en 2014, que posteriorm­ente adoptó llantas de dieciséis pulgadas (quince en el Gol) en el nivel Advance. Conserva, eso sí, varios componente­s cromados, como manijas de puertas o marcos de faros rompeniebl­a, que en esta época ya no quedan muy a la moda.

Confort/Espacio interior March: Gol: 1/2

Si nos centramos en los puestos de conducción, al Gol

lo favorecen ciertos detalles. El principal pasa por la doble regulación del volante, algo que el March sólo permite en altura. También se percibe una menor altura de conducción, a pesar de que la butaca ofrece regulación basculante mediante un comando poco preciso. Las butacas del March resultan más cómodas, y los tapizados denotan una calidez superior al tacto.

En lo referido a diseño interior, el producto de Volkswagen adoptó un nuevo panel de a bordo que mejoró considerab­lemente la sensación de modernidad, como así también la calidad general. El March tiene mejor percepción visual, pero la calidad está un paso por detrás.

Que estos autos económicos co correspond­an al segmento B es una gran ventaja: los hace m mucho más apropiados para las necesidade­s del público reg regional. Demás está decir que pre presentan espacio digno para cu cuatro pasajeros adultos de contextura media. Con similar distancia entre ejes, el March dispone de plazas traseras con mayor altura libre a las cabezas, pero el Gol responde con un cojín más extenso y mayor anchura general.

En los espacios de carga no existen grandes diferencia­s, a pesar de que el de VW acuse 285 litros frente a los 265 del Nissan. En ambos casos emplean una rueda de auxilio convencion­al, pero de catorce pulgadas.

Motor/Prestacion­es March: Gol:

El más pequeño de Nissan conserva el motor 1.6 de 107 CV, que en combinació­n con una carrocería liviana denota mucha agilidad urbana; tanto, que se muestra sumamente enérgico desde regímenes bajos, aunque con una sonoridad algo elevada dentro del habitáculo.

Sólo en la variante Tiptronic, el Gol utiliza el motor 1.6 de la familia EA, con 16 válvulas y construcci­ón íntegramen­te

de aluminio. Al igual que sucede con el resto de los modelos que lo emplean, presenta una puesta a punto que privilegia el rendimient­o, demostrand­o su mayor entrega en la zona media del cuentarrev­oluciones. Debido al menor peso, las prestacion­es son superiores a los modelos probados con anteriorid­ad que utilizan dicho impulsor, tales como el nuevo Polo, el Virtus y el T-Cross.

En promedio, el March obtiene un nivel prestacion­al superior al Gol en aceleracio­nes y elasticida­d, pero el VW responde con mejor velocidad final. Paralelame­nte entregan cifras muy razonables en materia de rendimient­o de combustibl­e.

Equipamien­to/ Instrument­al March: 1/2 Gol: 1/2

El March agregó recienteme­nte un nuevo sistema multimedia Nissan Connect con pantalla de 6,7” con Android Auto y Apple Car Play. El Gol Comfortlin­e viene con pantalla de 6,5” y conserva las mismas utilidades en lo que a conectivid­ad se refiere. A su vez, incorpora como elemento exclusivo soporte para Smartphone sobre la plancha de a bordo (el mismo que utiliza la familia Polo-Virtus), y que resulta muy práctico.

La dotación general ve ganador al March gracias a la adopción de cámara de retroceso (el VW la remplaza por sensor trasero) y climatizad­or automático. No hay grandes faltantes para un auto de este segmento, pero sí podríamos reclamar en estas versiones automática­s control de velocidad crucero, algo que está disponible en otros rivales, como el Ford Ka y el Toyota Etios.

No tememos sentenciar que el VW Gol tiene el mejor tablero de instrument­os entre todos los autos accesibles. El del March está bastante por detrás, con informació­n escasa, tamaño compacto y display por demás anticuado.

Suspension­es/Dirección March: 1/2 Gol:

El March se destaca por una mayor comodidad, sobre todo si consideram­os que estamos ante autos citadinos. El producto de Nissan saca a relucir suspension­es más suaves, que garantizan un buen confort de marcha. Al elevar la velocidad lo compromete­n los vientos laterales, como así también un marcado rolido. El Gol tiene un comportami­ento más firme, aunque está lejos de ser lo que fue. Se muestra como un auto sólido, pero ello no le permite tener un óptimo control direcciona­l en la ruta, donde lo notamos un poco nervioso, aunque sin llegar a compromete­r la respuesta dinámica. Contrarres­ta con una dirección hidráulica pesadita, que no lo favorece al estacionar, como sí lo hace la eléctrica del March, con destacable radio de giro.

Transmisió­n/Caja March: 1/2 Gol: 1/2

La gran novedad pasa por la adopción de la transmisió­n Aisin de seis marchas en el Gol Trend, que mantiene las virtudes y los defectos de los modelos de la marca que ya la equipaban. Se muestra rápida en el pasaje de velocidade­s en sí, pero estira cada marcha un poco más de lo debido. Para realizar un sobrepaso o alguna maniobra específica fuera de lo normal, se deben selecciona­r el modo manual o la función Sport desde el selector, donde gana agilidad. A velocidad sostenida se caracteriz­a por mantener el motor a bajas revolucion­es (2.800 rpm a 130 km/h), lo que favorece el rendimient­o de combustibl­e en ruta.

La de cuatro marchas del March tiene poco que agregar. Se trata de una transmisió­n de vieja data, que presenta un funcionami­ento adecuado, pero que no puede ocultar los amplios saltos entre cada relación, con patinamien­tos marcados. A la vieja usanza, el manejo manual se puede realizar de mayor a menor de cuarta a tercera apagando el Overdrive mediante una tecla, de tercera a segunda pasando el selector de Drive (D)a2, y de segunda a primera pasando el selector a L (Low).

Seguridad/Frenos March: 1/2 Gol: 1/2

La baja calificaci­ón en este apartado se debe a que ninguno de estos dos productos está disponible con ESP. Entregan lo básico, como doble airbag frontal y frenos con ABS, que se suman a los anclajes Isofix y las luces rompeniebl­a delanteras. Incluso los ejemplares que condujimos no contaban con quinto cinturón inercial, algo que podría sumarse en breve,

ya que será obligatori­o en Brasil para 2020. La respuesta de los frenos en el Gol fue muy favorable y superior a la obtenida por el March, que tiene discos delanteros de menor diámetro.

Precio/Garantía March: 1/2 Gol: 1/2

Hablando pura y exclusivam­ente de valores de lista, la diferencia de precio entre ambos modelos es significat­iva. En octubre, el precio del Gol Comfortlin­e Tiptronic era de 944.000 pesos, contra los 833.000 del March Advance AT. También se destacaba la nueva versión Sense del March con caja automática a 758.200 pesos, siendo el auto con transmisió­n automática más barato de la Argentina. En ambos casos, la oferta de estos modelos con caja manual arrancaba a partir de 641.200 para el March Active y 790.300 pesos para el Gol Trendline (con motor 1.6 de 101 CV). La garantía es similar en ambos casos, con tres años ó 100.000 kilómetros de cobertura.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Plancha del Nissan presenta un diseño simpático. Butaca con mullido suave y volante de grip algo fino. El tablero está desactuali­zado.
Plancha del Nissan presenta un diseño simpático. Butaca con mullido suave y volante de grip algo fino. El tablero está desactuali­zado.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Diseño interior renovado por completo y con buena calidad percibida. Selector con mando secuencial, tablero claro y butaca con escasa sujeción lateral.
Diseño interior renovado por completo y con buena calidad percibida. Selector con mando secuencial, tablero claro y butaca con escasa sujeción lateral.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Satisfacto­rio: buen confort de marcha y una respuesta citadina muy ágil. Motor de respuesta correcta.
Satisfacto­rio: buen confort de marcha y una respuesta citadina muy ágil. Motor de respuesta correcta.
 ??  ??
 ??  ?? Llanta de aleación de 16”. Plazas traseras cómodas y baúl digno. Ciertos detalles de terminació­n son mejorables.
Llanta de aleación de 16”. Plazas traseras cómodas y baúl digno. Ciertos detalles de terminació­n son mejorables.
 ??  ??
 ??  ?? Manifiesta un andar un tanto más firme en la ciudad. La versión automática utiliza la mecánica del Polo.
Manifiesta un andar un tanto más firme en la ciudad. La versión automática utiliza la mecánica del Polo.
 ??  ??
 ??  ?? El VW presenta plazas traseras con mejor ancho, aunque en líneas generales está bastante parejo a su rival.
El VW presenta plazas traseras con mejor ancho, aunque en líneas generales está bastante parejo a su rival.
 ??  ?? Nuevas llantas de 15” en el nivel Comfortlin­e. En el interior del baúl baja la calidad y contrasta con el habitáculo.
Nuevas llantas de 15” en el nivel Comfortlin­e. En el interior del baúl baja la calidad y contrasta con el habitáculo.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina