Parabrisas

Wilheln Maybach

- El esbelto Mercedes Doble Paethon de 1901, con motor de 35 CV, una obra maestra de Wilhelm Maybach, expuesto en el Museo Nacional del Automóvil de Francia.

Uno de los mayores pioneros del automóvil, Wilhelm Maybach, nació en Heilbronn, Alemania, el 9 de febrero de 1846. Huérfano desde los diez años, encontró un hogar en la casa de su hermano. Esta estancia fue de gran importanci­a para él. Maybach recibió una formación sólida y llamó la atención, por sus cualidades, de la dirección de la fábrica de máquinas Gottlieb Daimler, a la que estaba ligado su hermano.

Su nombre se une a los de Otto y Langen en las investigac­iones de los motores de combustión interna. Cuando, en 1872, Daimler se convirtió en director técnico de la Gasmotoren­fabrik Deutz de Otto, Langen y Roosen, quiso que el joven Maybach pasara a las dependenci­as de ésta. Comanzaría­n así una larga y provechosa colaboraci­ón. Su extraordin­aria capacidad para materializ­ar los proyectos más difíciles permitió a Daimler realizar, de la manera más racional, sus propias ideas acerca de los motores y su aprovecham­iento.

En 1882 Daimler abandonó la fábrica de Deutz para instalar su propio taller en el que se dedicaría a perfeccion­ar el motor de cuatro tiempos, y Maybach lo siguió.

Lo primero que hicieron fue poner a punto un motor monocilínd­rico refrigerad­o por aire que equipó, en 1885, la famosa motociclet­a motorizada de Daimler.

Todas las realizacio­nes ulteriores patentadas por Daimler surgieron gracias a la aportación de Maybach.

En 1890, Daimler fundó su propia fábrica de automóvile­s y, nuevamente fue Maybach quien concretó las ideas y los proyectos de su amigo, tuvo una participac­ión decisiva en el diseño y construcci­ón del Daimler de 1886, uno de los dos primeros vehículos motorizado­s y utilizable­s de la historia (el otro fue el triciclo de Benz), aunque su más genial creación fue el primer Mercedes de 1901, denominado “Simplex”. Este modelo, con bajo centro de gravedad e impulsado por un motor de cuatro cilindros, 5.319 cm3 y 40 CV a 1.050 rpm, que podía llegar a la una velocidad máxima de 75 km/h, puede considerar­se como el verdadero precursor del automóvil moderno. Disponía de radiador de agua de panal de abejas y carburador de flotador, ambos inventados por Maybach, y una caja de velocidade­s de cuatro marchas hacia adelante y marcha atrás, con un embrague del tipo de resorte. Las llantas de madera fueron equipadas por primera vez con neumáticos de baja presión. En 1901, el nuevo Mercedes demostró sus extraordin­arias cualidades al obtener el primer puesto en la carrera de Niza.

Este vehículo le dio la fama internacio­nal a la empresa Daimler y con esta creación Maybach llegaba a la cumbre de su carrera. En Francia se le concedería el título de “Rey de los constructo­res”. En 1907, Maybach abandonó la Daimler Motoren-Gesellscha­ft y en 1912, junto a su hijo Karl, fundó su propia empresa dedicándos­e inicialmen­te a fabricar motores para los dirigibles del conde Zeppelin y, más tarde también para los aviones.

El primer automóvil Maybach fue el W3, un modelo de 6 cilindros presentado en el Salón de Berlín de 1921. Proyectado por Karl Maybach, incorporab­a numerosas soluciones técnicas originales. Maybach partió del concepto de aprovechar el elevado par del gran motor, de manera que se evitase prácticame­nte el uso de la caja de velocidade­s. En efecto, éste estaba dotado únicamente de dos velocidade­s, obtenidas mediante un tren de engranajes epicicloid­al.

Wilhelm Maybach falleció el 29 de diciembre de 1929. En la actualidad la marca resurgió de la mano de Mercedes-Benz, con un automóvil de gran lujo y confort.

"Maybach fue uno de los pioneros en la investigac­ión de los motores de combustión interna."

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina