Parabrisas

A 70 años, recordamos la última carrera de Fangio en el TC.

Fue la carrera más larga de TC, superando a la Buenos Aires-Caracas de 1948. Tuvo también la etapa más larga de un Gran Premio argentino. Por última vez, Fangio corrió en TC y, también, protagoniz­ó el último duelo con Oscar y Juan Gálvez.

- Texto: Néstor Saavedra / Fotos: Fundación Museo Fangio y Automóvil Club Argentino

Poco más de once mil kilómetros circunvala­n todo el país. El Gran Premio de la República Argentina, a disputarse entre el 5 y el 27 de noviembre de 1949, se divide en doce etapas. A la primera, la más extensa de la historia del TC (Buenos Aires a Comodoro Rivadavia) con 1.853 kilómetros, van a seguirle los tramos hasta Río Gallegos (969 km), hasta Río Mayo (963 km), hasta Bariloche (729 km), hasta Zapala (429 km), hasta Mendoza (959 km), hasta La Rioja (965 km), hasta San Salvador de Jujuy (861 km), hasta Resistenci­a (871 km), de Corrientes a Puerto Iguazú (671 km), a Paso de los Libres (855 km) y, por fin, hasta Buenos Aires (por Paraná-Santa Fe, 910 km).

Se larga. Juan Gálvez pica en punta. Pegado a él, “el Chueco” Fangio. Enseguida, el juninense Eusebio Marcilla.

“Se corría fuerte: arriba de los 134 km/h”, dice Mundo Deportivo. Marcos Ciani sale a buscar a Juan. De Bahía Blanca hacia el sur, Fangio, víctima de una fuerte gripe, se retrasa al octavo lugar. Domingo Marimón abandona por ruptura del tanque de agua. Ciani vuelca antes de Rawson, luego de haber pasado 27 autos. Juan se separa a casi media hora de Fangio y Marcilla, y más de una hora de Musso. En ese orden llegan a la meta.

La segunda etapa se larga con Fangio recuperado, luego de que le inyectaran un antigripal en Comodoro Rivadavia. Le saca tres minutos y cinco segundos a Juan, que para a cambiar neumáticos, comidos por las piedras. Es tan parejo el duelo entre ambos, que en Lemarchand el planillero anota que pasan juntos. El balcarceño aprieta al final y llega a la meta con 36 segundos de ventaja. Detrás,

Marcilla y Musso.

De los 119 corredores que han h comenzado d la l puja, solo 84 llegan a la capital santacruce­ña, mientras que 66 parten hacia Río Mayo. En Cañadón León, Juan le gana a Juan Manuel por un minuto, pero al terminar la etapa los separan 48 segundos parciales y cuarenta minutos en la general. Marcilla y Musso se acomodan tercero y cuarto c en ambas.

Los caminos sinuosos y ventosos hacen caer las velocidade­s. La disputa entre Juan y Fangio desde Lago Mascard di a Bariloche promedia los 6 67 km/h. El Ford le gana al Chevrolet C a casi 100 km/h. El auto de Musso cae al vacío, p pero sigue en carrera.

De bujías, lluvia y nieve

Fangio pica en punta en la nueva etapa, pero Juan está pegado y, al pasar Traful, se encuentra a apenas tres segundos. El promedio es de poco menos de 90 km/h. En San Martín de los Andes se invierten las posiciones, porque el de Balcarce pierde tres minutos limpiando buj jías. Detrás se alinean Marcilla, Hernández, Oscar Gálvez (recupera fuerte) y Víctor García, un mendocino que conoce muy bien estos caminos de altura y da muestras de caballeros­idad al sacar a Oscar de un curso dos acerca. primera segundo en aunque general. Hacia manos veces de Mendoza, Oscar vez, lo lugar agua. del mantiene y Fangio Fangio en "Aguilucho", vuela Juan una la carrera deja pincha y, etapa, en se por su le la se En Juan 33 Marcilla, inicia minutos Bajada Manuel con Hernández del desde mucha y Oscar Agrio, la paridad. partida. marcan y Juan, Lorenzo Guido ta segundos Varoli, Maineri, 34. más. apenas Musso, Dieciséis trein- 35. máquinas por tres minutos están separadas y medio. Desde ca: lluvia Calmuco y nieve se derretida. compliPasa­ndo Malargüe dan la bienvenida a las largas rectas, que habían abandonado pasando Río Mayo. Al Chueco se le rompe la bomba de agua y la cambia en nueve minutos. Oscar logra lo que tanto anheló: pasa por 39 segundos a su hermano y gana la etapa.

El tirón de Mendoza a La

Rioja es largo y ya llevan media carrera sobre los hombros. Juan no se achica y mantiene el ritmo ganador, esta vez cubierto por su hermano y, detrás, Fangio, Marcilla, Musso y Varoli. Pasando Villa Unión, Oscar destroza el tren delantero. Lo pasan Marcilla, Musso, García, Jorge Descotte y Lorenzo Ataguile Ataguile.

95,2 km/h para la posteridad

Nonogasta es un hito: por primera vez en 6.687 kilómetros, Juan se detiene por una falla mecánica. Pierde el parcial en manos de Fangio (a 14 segundos) y es secundado por Marcilla, Musso y

EGa García. Oscar llega una hora yd y dos minutos más tarde con Va Varoli. Mundo Deportivo se ad admira de que se corrió a 95 95,217 km/h de promedio: “H “Hay que escribirlo, docume mentarlo, cederlo a la posterid ridad para que no se olvide”. Lo estamos haciendo.

El último tramo hacia el no norte tiene como meta San Sa Salvador de Jujuy. Vuelve a ga ganar el líder, a 23 minutos de del Chueco, que rompe la caja. En Huillapina vuelca Marcilla, que marchaba muy bien.

Sólo 32 autos largan la novena etapa, donde el próximo campeón del mundo de Fórmula 1 le descuenta ocho minutos a Juan. El sorprenden­te tercero es Juan Marchini, aunque se llama Narciso

Cornelio. Oscar se retrasa, en Nuestra Señora de Talavera, por llevar al hospital a Ángel de Rosas, víctima de un grave accidente.

Luego de cruzar el río Paraná navegando, Fangio entrega fuera de tiempo su Chevrolet y lo multan con dieciocho minutos. En Iguazú triunfa Oscar a poco más de tres minutos de su hermano, y Fangio cae al noveno escalón en la general. Un inesperado Manuel Cubillos vence con Ford la etapa hasta Paso de los Libres, a ochenta segundos de Juan. Musso es internado otra vez, pues atropella un puente con violencia.

Apenas 24 autos buscan la meta final en Ingeniero Maschwitz. La etapa la gana Oscar, que sale tercero en el Gran Premio. Con un décimo lugar, le alcanza a Juan para llevarse la carrera, acompañado de su otro hermano, Roberto. Fangio es segundo. Jamás correrá otra vez en TC.

 ??  ?? Tapa de Coche a la Vista, mostrando el recorrido del GP. Fue organizado por el ACA, que contaba con una comisión de Organizaci­ón y Señalamien­to.
Tapa de Coche a la Vista, mostrando el recorrido del GP. Fue organizado por el ACA, que contaba con una comisión de Organizaci­ón y Señalamien­to.
 ??  ?? Fangio llega a Maschwitz en su último banderazo en Turismo Carretera. La tapa de Mundo Deportivo lo honra junto a sus amigos y rivales, los Gálvez.
Fangio llega a Maschwitz en su último banderazo en Turismo Carretera. La tapa de Mundo Deportivo lo honra junto a sus amigos y rivales, los Gálvez.
 ??  ?? El trío que polarizó el TC en la década del 40. Juan Gálvez llega a la meta y rodea el lago Gutiérrez. El Chueco y El Aguilucho, en 1951 (AGN).
El trío que polarizó el TC en la década del 40. Juan Gálvez llega a la meta y rodea el lago Gutiérrez. El Chueco y El Aguilucho, en 1951 (AGN).
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Mundo Deportivo muestra a Juan largando en Bahía Blanca y, luego, campeón del año; Coche a la vista, un dibujo de Mils sobre el gran duelo.
Mundo Deportivo muestra a Juan largando en Bahía Blanca y, luego, campeón del año; Coche a la vista, un dibujo de Mils sobre el gran duelo.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Los tres Gálvez: arriba, Oscar termina el GP. Abajo, Juan en 1955, con su hermano y su Ford en carrera. En medio, el Chevrolet de Fangio.
Los tres Gálvez: arriba, Oscar termina el GP. Abajo, Juan en 1955, con su hermano y su Ford en carrera. En medio, el Chevrolet de Fangio.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina