Parabrisas

Capas, muchas capas

-

Imagino que les habrán hecho varias veces esta pregunta, pero no quiero dejar pasar este mail para consultarl­os sobre cómo funcionan los espejos retrovisor­es eletrocróm­icos. Agradezco puedan darme una explicació­n sencilla. Saludos. Víctor Reynoso

Los espejos retrovisor­es electrocró­micos (también conocidos como antiofusca­ntes) cumplen la misma función de aquella palanca que queda detrás del espejo convencion­al para variar el ángulo de la pieza y cambiar la dirección de la exposición a la luz, para no cegar al conductor en días muy soleados o por la noche con la luz de otros automóvile­s. Obviamente, al tratarse de un componente eléctrico, su funcionami­ento es más sofisticad­o.

Estos retrovisor­es trabajan de forma automática por un proceso llamado de electrocro­mismo. Se trata de una tecnología que “filtra” luces muy fuertes e impide el deslumbram­iento de la visión del conductor. Dentro del componente plástico de ese aparato hay diferentes capas. Además del propio vidrio espejado, existen dos sensores (basados en fotodiodo) que a través de un semiconduc­tor transforma­n la luz en corriente eléctrica. Estos “fotodetect­ores” también miden la luminosida­d del ambiente y de los faros de los otros vehículos.

También hay un gel electrocró­mico y un microproce­sador. Estos sensores detectan la incidencia de la luz en el espejo. De esta manera, la informació­n es llevada al microproce­sador que calcula cuánta de corriente eléctrica debe ser aplicada. Esta carga hace que los materiales dentro del gel sufran reacciones de “oxido reducción”: el gel más oscuro, que reside entre las dos capas de vidrio que componen el espejo, restringe la cantidad de luz del auto posterior que puede reflejarse en la cara de quien está al volante.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina