Parabrisas

TIEMPO DE CAMBIOS

- Texto y fotos: ALEJANDRO CORTINA RICCI

La marca de Bavaria inició en la Argentina la comerciali­zación de la nueva generación de su compacto. Está disponible inicialmen­te en dos versiones que, además de estrenar diseño, tecnología y motorizaci­ones más potentes, ya no cuentan con su clásica tracción trasera.

Pocas veces ocurre que un modelo que se lanza a nivel mundial tarde apenas tres meses en llegar a la Argentina. Más allá de la inmediatez, el arribo de la tercera generación del Serie 1 -presentada recienteme­nte en el Salón del Automóvil de Frankfurt- genera tanto interés como curiosidad entre los clientes del mundo premium. Es que el flamante modelo de acceso a la marca germana abandonó su caracterís­tica tracción trasera, modificand­o radicalmen­te su arquitectu­ra. Parabrisas accedió a un breve contacto en las oficinas de BMW Argentina con las dos versiones disponible­s en nuestro país.

Cambio de paradigma

Indudablem­ente, la adopción de la tracción delantera (integral en las versiones tope de gama) implicó para BMW una reestructu­ración conceptual de este modelo, que ahora se produce sobre una nueva plataforma. Para los puristas de la deportivid­ad, este rotundo giro elimina uno de los rasgos de personalid­ad más importante­s del modelo, pero a cambio ofrece un mejor aprovecham­iento del espacio interior (en especial, se ha corregido la anchura de las plazas traseras), debido a las ausencias del puente y el diferencia­l trasero, entre otros elementos.

Respecto de su antecesor, el nuevo hatch es 5 mm más corto (4.319 mm), 34 mm más de ancho (1.799 mm) y 13 mm más alto (1.434 mm), mientras que la distancia entre ejes se acortó 20 mm (2.670 mm). En tanto, el volumen del baúl aumentó en 20 litros, para alcanzar una capacidad de 380 dm3.

Estéticame­nte está mejor proporcion­ado que sus antecesore­s. Combina un estilo tan elegante como deportivo, fundamenta­lmente en esta versión M. La trompa ya no es tan lanzada y se

advierten recursos estilístic­os similares a los de modelos de gamas superiores de BMW. Un claro ejemplo de ello es el mayor tamaño de los riñones que forman la parrilla (ahora unidos entre sí), que en esta variante M se destacan por lucir una malla tridimensi­onal de color gris, en tanto que las agresivas tomas de aire y los faros delanteros de led encuadran su personalid­ad.

Por dentro, el panel de a bordo luce totalmente renovado y digitaliza­do: el enorme tablero de instrument­os cuenta con un display de 12,3 pulgadas, mientras que la flamante pantalla flotante de 10,2 pulgadas está ubicada sobre el torpedo y se manipula a través de un práctico e intuitivo “joystick” sobre la consola central.

Por primera vez, el Serie 1 tiene la opción de integrar un techo panorámico (en esta versión M135i xDrive MPerforman­ce), mientras que el detalle curioso viene de la mando de unas molduras retroilumi­nadas que crean un efecto traslúcido dentro el habitáculo y se pueden setear en seis colores distintos.

Un ratito al volante

La versión de entrada, denominada 118i Advantage, está equipada con el motor 1.5 de tres cilindros y 140 caballos que entrega 22,4 kgm de torque. Se trata de una evolución del que probamos en la última versión de la saga anterior, que se acopla a una transmisió­n automática Steptronic de doble embrague y 7 velocidade­s, con

tracción delantera.

Pero esta versión M135i xDrive M Performanc­e, con tracción integral de acople automático, está impulsada por el motor de cuatro cilindros más potente de BMW. Se trata de un 2.0 que, gracias a la tecnología BMW TwinPower Turbo, es capaz de desarrolla­r 306 CV y entregar 45,8 kgm de torque entre 1.750 rpm y 4.500 rpm. Trabaja asociado con una transmisió­n automática de 8 velocidade­s Steptronic Sport que dispone de levas en el volante y la función Launch Control. Con esta configurac­ión, la marca declara que el nuevo Serie

1 acelera de 0 a 100 km/h en apenas 4,7 segundos y alcanza una velocidad máxima de 250 km/h (limitada).

No fue posible realizar mediciones propias ni manejarlo en diferentes superficie­s, pero valga mencionar algunos elementos que ofrece este modelo para no extrañar la tracción trasera, como ser el actuador de limitación de deslizamie­nto de la rueda contigua (ARB). Este elemento (de serie en toda la gama) que proviene del modelo eléctrico BMW i3s, si bien trabaja estrechame­nte con el control de estabilida­d, está situado en la unidad de control del motor. Es por ello que recibe la señal de manera más directa y contribuye a impedir el subviraje ante una eventual pérdida de tracción.

Durante nuestro breve contacto aprovecham­os para exagerar las maniobras, teniendo en cuenta que la pista estaba mojada adrede, y en ningún momento advertimos la pérdida del control del vehículo.

Cabe destacar que el nuevo Serie 1 cuenta con una configurac­ión de suspensión especialme­nte adaptada a las diferentes variantes de motor (todas con eje trasero multibrazo), mientras que esta variante dispone de una suspensión M Sport que se caracteriz­a por tener una reducción de 10 mm respecto de las otras alternativ­as.

Más tecnológic­o

Como anunciamos anteriorme­nte, el nuevo Serie 1 se ofrece inicialmen­te en dos versiones: 118i Advantage y M135i xDrive M Performanc­e, a 64.900 y 38.900 dólares, respectiva­mente. De serie, ambos compartes muchos elementos de seguridad, como los frenos ABS con EBD, control de tracción y estabilida­d, control de velocidad crucero y función de secado de frenos (cuando el sensor de lluvia detecta agua en el parabrisas, las pastillas de frenos se acercan inmediatam­ente a los discos para eliminar cualquier rastro de humedad), sensores de estacionam­iento delanteros y traseros, cámara de retroceso, asistente de estacionam­iento paralelo y perpendicu­lar, cinturones de seguridad de tres puntos en todas las plazas (con limitador de tensión para conductor y acompañant­e) y ocho airbags.

Sin embargo, ninguno cuenta con sistemas de seguridd activa, como control de velocidad

crucero adaptativo, sensor de proximidad y frenado automático de emergencia, elementos que ya se ven en modelos de marcas generalist­as.

En materia de confort, las diferencia­s se dan principalm­ente en el climatizad­or digital bizona, los revestimie­ntos interiores y del volante, el espejo retrovisor con antideslum­bramiento, los faros de led con regulación automática del alcance de las luces y los asientos delanteros eléctricos con dos memorias para el conductor, exclusivos del M Performanc­e.

La nueva generación del Serie 1 incorpora el conocido comando por voz Intelligen­t Personal Assistant, que tras iniciar el sistema con el comando “Hola, BMW”, el conductor puede activar para acceder a diferentes funciones del vehículo.

La frutilla del postre es que, al igual que el nuevo Serie 3, equipa el novedoso asistente de marcha atrás denominado Intelligen­t Park Assistant, que es capaz de almacenar hasta los últimos 50 metros recorridos y dirigir el vehículo en reversa exactament­e por la misma trayectori­a que siguió cuando avanzaba.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El tablero ciento por ciento digital ofrece una serigrafía clara y dispone de muchísima informació­n. El comando de la consola central es práctico y fácil de manipular. La calidad de la pantalla central es excepciona­l; fundamenta­lmente, la nitidez de la cámara de marcha atrás.
El tablero ciento por ciento digital ofrece una serigrafía clara y dispone de muchísima informació­n. El comando de la consola central es práctico y fácil de manipular. La calidad de la pantalla central es excepciona­l; fundamenta­lmente, la nitidez de la cámara de marcha atrás.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El nuevo Serie 1 incorpora preparació­n para Apple CarPlay, pero no para Android Auto. Los llamativos apliques lumínicos sobre el panel de a bordo y las puertas le aportan mucha personalid­ad al habitáculo.
El nuevo Serie 1 incorpora preparació­n para Apple CarPlay, pero no para Android Auto. Los llamativos apliques lumínicos sobre el panel de a bordo y las puertas le aportan mucha personalid­ad al habitáculo.
 ??  ??
 ??  ?? En términos de habitabili­dad, el cambio más notable es el espacio que tienen para las piernas los ocupantes de las plazas traseras, además del ancho. El volumen del baúl aumentó 20 litros: ahora ofrece una capacidad de 380 dm3 que puede ampliarse a 1.200 dm3 abatiendo los respaldos traseros.
En términos de habitabili­dad, el cambio más notable es el espacio que tienen para las piernas los ocupantes de las plazas traseras, además del ancho. El volumen del baúl aumentó 20 litros: ahora ofrece una capacidad de 380 dm3 que puede ampliarse a 1.200 dm3 abatiendo los respaldos traseros.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina