Parabrisas

HORIZONTES DIFERENTES

- POR: RENÉ VILLEGAS / FOTOS: VENANCIO OZINO CALIGARIS

Los SUV se han ganado un lugar importante en las preferenci­as del público. Aquí presentamo­s dos exponentes del segmento medio que anteponen importante­s diferencia­s de configurac­ión mecánica y estilo: por un lado, un turbonafte­ro de siete plazas, y por el otro la eficiencia de la propulsión híbrida con cinco plazas.

Parece mentira, pero hace ya dos décadas, Toyota anunciaba la segunda generación del Rav4, tiempo en el que Volkswagen ni siquiera disponía de un producto que pudiera rivalizar con el de la casa japonesa. El tiempo pasó rápido, como así también las generacion­es, que determinar­on un incremento importante en las proporcion­es finales con respecto a sus predecesor­es. La segunda generación del Tiguan se ofrece aquí en su variante de mayor extensión, destinada mayormente al mercado norteameri­cano y fabricado en México, por lo que no tributa arancel extrazona. Además dispone del plus de contar con capacidad para siete ocupantes. Se denomina Tiguan AllSpace y está disponible desde fines de 2017, aunque hasta ahora nunca habíamos probado la versión con tracción integral y motor 2.0 TSI de 220 CV, un combo muy conocido dentro del grupo alemán que asegura buenas prestacion­es y gran solvencia.

Parece mentira también que en tan pocos años los autos híbridos hayan ganado tanto mercado, hito que principalm­ente se lo debemos a Toyota. La Rav4 de quinta generación se ofrece aquí únicamente con este tipo de propulsión, y su arribo desde Japón se ve beneficiad­o por la quita de una gran parte (del 35 pasa a tributar sólo el 5 %) del arancel extrazona por contar con el sistema de hibridació­n. A pesar de sus diferencia­s, aquí están frente a frente.

DISEÑO-AERODINÁMI­CA RAV4 TIGUAN

A tono con el nuevo estilo de diseño de Toyota, la nueva Rav4 propone un estilo muy jugado. Se caracteriz­a por una definición frontal que olvida las sutilezas. Varias líneas caprichosa­s, una línea de cintura recta no demasiado alta y guardabarr­os marcados por un aplique plástico en tono negro, le otorgan un linaje muy todoterren­o.

Típicament­e Volkswa

gen, el Tiguan no resalta demasiado. Transmite sobriedad, algo que probableme­nte busquen muchos compradore­s. Se destaca por cierta armonía, en la que se priorizan aristas rectas, aunque, eso sí, es recurrente el comentario de muchos de cierta falta de encanto, más aún con esta carrocería extendida. La mayor diferencia en sus proporcion­es está en el largo, con veintidós centímetro­s extra con respecto a la Rav4 y diez más de entre ejes.

CONFORT-ESPACIO INTERIOR RAV4 TIGUAN

Ambos modelos cuentan con habitáculo­s espaciosos y completos para cinco ocupantes. Más allá de las comodidade­s lógicas de vehículos de este tipo y segmento, debemos remarcar que el Tiguan ofrece climatizad­or trizona y detalles como mesitas tipo avión en las plazas de la segunda fila. Eso sin olvidar que el producto de Volkswagen cuenta con dos lugares extra en su interior, aunque claro que estos son para un uso muy relativo. Para adultos, capacidad y acceso son completame­nte limitados, y los niños no disponen de anclajes ISOFIX.

En cuanto a los asientos, presenta un plus por sobre su competidor, aunque salvo una necesidad de familia, segurament­e pasarán gran parte de la vida útil del vehículo abatidos, momento en el que el baúl pasa a 615 litros de espacio. El de la Rav4 tiene 580 litros, con la ventaja de traer una rueda de repuesto de tipo homogénea por debajo del piso. En ambos casos, la apertura del portón trasero se efectúa de manera eléctrica.

MOTOR-PRESTACION­ES RAV4 TIGUAN

No hay dudas de que la tecnología híbrida que Toyota impuso a nivel mundial está dando sus frutos. El motor de combustión tiene ciclo Atkinson y 2.5 litros, empleando inyección tanto directa como indirecta, suficiente para generar 175 CV con elevadísim­a compresión

(14 a 1), lo que obliga a utilizar nafta Premium. En el caso de la Rav4 con tracción integral, la potencia máxima obtenida en la combinació­n de sus tres motores (tiene uno eléctrico para cada eje) llega a los 222 CV, excelente para un modelo “verde”. Ahora bien, esta potencia se alinea con prestacion­es destacadas, con una entrega pareja y muy enérgica al momento de pisar a fondo el pedal del acelerador. El mayor beneficio está en un consumo miserable, principalm­ente en la ciudad, donde la mayoría de sus usuarios pasará gran parte del tiempo. Amén del rendimient­o obtenido en nuestro trayecto de pruebas, logramos un rendimient­o mixto combinado entre ciudad y avenidas de tránsito fluido cercano a los 20 km/l.

El Tiguan dispone de un combo más convencion­al y ampliament­e conocido. El motor 2.0 con turbo e inyección directa entrega en este caso 220 CV, con un torque máximo de 35,7 kgm en un amplísimo rango de revolucion­es, entre 1.500 y 4.400 rpm. Sería una mecánica casi ideal de no existir un rival dotado con la misma potencia y tecnología híbrida, ya que su contracara está en el consumo. Las cifras prestacion­ales son mejores que las de la Rav4, pero la diferencia no llega a ser decisiva en un producto de este tipo.

EQUIPAMIEN­TO-INSTRUMENT­AL RAV4 TIGUAN

Nos encontramo­s con las versiones más equipadas de ambos modelos, lo que significa que comparten mucho de su dotación, aunque no todo. En materia de confort podemos decir que la Tiguan se ubica un escalón por encima al ofrecer cámara de visión 360º, sistema multimedia con Android Auto y Apple Car Play junto a pantalla táctil de 9,2” (la de la Rav es de 8”), Head Up Display y estacionam­iento asistido como elementos extras. El diseño del panel de a bordo repite lo visto en el exterior, destacándo­se la simpleza y sobriedad en el producto de la casa alemana, mientras que al

mismo tiempo también se percibe mejor calidad de materiales. El instrument­al de la Rav4 se muestra algo diferente: tiene la parte central configurab­le, y debido a ello la aguja del cuentarrev­oluciones del motor fue reemplazad­a por un medidor de potencia instantáne­a, que básicament­e nos informa del proceso por el que está transitand­o la mecánica híbrida, en la cima entregando el total de su potencia a combustión (PWR) y en su punto inferior recargando la batería (CHG).

SUSPENSION­ES-DIRECCIÓN RAV4 TIGUAN

Nacidos como vehículos orientados a un uso familiar, las suspension­es manifiesta­n suavidad para la marcha diaria, aprovechan­do las bondades de ejes traseros independie­ntes. Ese confort les proporcion­a algunos defectos, remarcados por su tipo de carrocería. Por ejemplo, no se muestran muy reactivos ante cambios rápidos de maniobras, mientras que al elevar la velocidad comienzan a notarse síntomas de inestabili­dad. Si bien no son deportivos, la potencia está disponible y cada conductor conocerá sus límites y los del vehículo que conduce. En este aspecto remarcamos que el producto de la casa japonesa no supera los 188 km/h de velocidad final (por estar limitada). El Tiguan alcanzó los 218 km/h, pero por encima de los 190 se torna un poco peligroso, con una falta de firmeza y tenida direcciona­l bastante notoria.

A pesar de su formato, no están hechos para un manejo off-road, donde sus limitacion­es aparecen rápidament­e. Por ejemplo, en el Rav4 una tapa plástica que recubre la batería por delante del eje trasero, quita valiosos centímetro­s de despeje al suelo.

TRANSMISIÓ­N-CAJA RAV4 TIGUAN

Ambos cuentan con sistemas de tracción integral, aunque con tecnología­s muy disímiles. En el Tiguan el sistema 4Motion activa la doble tracción de manera automática gracias a un embrague multidisco que funciona como bloqueo longitudin­al, conectando la fuerza hacia el eje trasero en cuestión de décimas de segundo para garantizar tracción. Además se conjuga con un selector con cuatro modos de conducción posibles (Snow, Onroad, Offroad y Offroad Individual) que alteran la respuesta de los sistemas electrónic­os en pos de optimizar el manejo. La transmisió­n de doble embrague posee siete velocidade­s y demuestra una notable rapidez para el pasaje de marchas. También tiene levas para el modo secuencial.

La Rav4 cambia radicalmen­te todo lo conocido. Las ruedas delanteras reciben la potencia del conjunto motor-generador eléctrico de manera permanente mediante un sistema de transmisió­n que Toyota denomina eCVT, aunque su funcionami­ento no sea semejante al de una transmisió­n de variador. Al eje trasero lo impulsa otro motor eléctrico. La decisión de cuándo conectar la tracción posterior, o también de cuándo encender el motor de combustión o regenerar energía, las toma una central electrónic­a que administra y analiza las condicione­s de marcha de manera constante. Detrás del volante también hay levas que comandan seis marchas virtuales y un selector de modos de con

ducción que prioriza las funciones Eco, Normal y Sport.

SEGURIDAD-FRENOS RAV4 TIGUAN

La dotación de seguridad de la Rav4 se ve favorecida por la adopción de diversas ayudas, tales como control de velocidad crucero adaptativo, desactivac­ión automática de luces altas, asistente de pre-colisión y alerta de cambio de carril involuntar­io. También adopta airbag de rodilla, ausente en el Tiguan, con lo que totaliza siete bolsas de aire. Asimismo, el frenado arrojó mejores distancias en el producto importado de Japón.

PRECIO-GARANTÍA RAV4 TIGUAN

Ambos precios están condiciona­dos. El de la Rav4 Limited AWD está alcanzado por el impuesto al lujo. A espera de la decisión del nuevo gobierno, la marca no anuncia un valor oficial, pero el último publicado era de u$s 56.200. Como ventaja, por ser un vehículo híbrido, en algunos municipios (como Capital Federal y Neuquén) está exento de patentes.

Por el contrario, el precio de la Tiguan Allspace Highline 2.0 de 2.606.500 pesos (unos 41.000 dólares) puede resultar ficticio para no ingresar al impuesto al lujo. Para citar un paralelism­o, al momento de su lanzamient­o el valor de esta versión era equivalent­e a 59.000 dólares. Por su parte, el Volkswagen ofrece una garantía de tres años ó 100.000 kilómetros, contra cinco años ó 150.000 del Toyota, que extiende a 8 años la cobertura del sistema híbrido.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El diseño del Rav4 presenta un estilo mucho más moderno y atrevido. Pantalla saliente y amplia consola central. Butacas cómodas y posición de manejo relajada. RAV4
El diseño del Rav4 presenta un estilo mucho más moderno y atrevido. Pantalla saliente y amplia consola central. Butacas cómodas y posición de manejo relajada. RAV4
 ??  ??
 ??  ?? La parte central del tablero presenta una pantalla configurab­le. Selector de transmisió­n y modos de manejo.
La parte central del tablero presenta una pantalla configurab­le. Selector de transmisió­n y modos de manejo.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? TIGUAN Diseño del Tiguan mucho más formal. Pantalla algo baja, aunque de muy buen funcionami­ento. Asientos apenas más confortabl­es y amplio techo panorámico.
TIGUAN Diseño del Tiguan mucho más formal. Pantalla algo baja, aunque de muy buen funcionami­ento. Asientos apenas más confortabl­es y amplio techo panorámico.
 ??  ??
 ??  ?? Tablero completame­nte digital y configurab­le. Selector de la caja DSG. La perilla giratoria opera diferentes modos de manejo.
Tablero completame­nte digital y configurab­le. Selector de la caja DSG. La perilla giratoria opera diferentes modos de manejo.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? RAV4 Las plazas de la segunda fila son muy cómodas. Rueda de auxilio homogénea y 580 dm³ de capacidad de baúl. Buena dinámica, pero se lo siente como un vehículo no demasiado ágil ante cambios de maniobra.
RAV4 Las plazas de la segunda fila son muy cómodas. Rueda de auxilio homogénea y 580 dm³ de capacidad de baúl. Buena dinámica, pero se lo siente como un vehículo no demasiado ágil ante cambios de maniobra.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Segunda hilera de asientos algo adelantada, ya que detrás hay dos plazas extra, de tamaño justo. Auxilio temporal y baúl de 615 litros con 5 plazas.
Segunda hilera de asientos algo adelantada, ya que detrás hay dos plazas extra, de tamaño justo. Auxilio temporal y baúl de 615 litros con 5 plazas.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina