Parabrisas

CONSEJOS PARA UNAS MEJORES VACACIONES

La preparació­n del auto, la documentac­ión, los elementos necesarios, los tips de seguridad y la programaci­ón del itinerario son clave. La conducción responsabl­e y el respeto por las normas. Dónde están las cámaras de fotomultas.

-

Cómo preparar el auto (y la familia) para salir a la ruta.

Luego de las fiestas de fin de año muchas personas comienzan a movilizars­e hacia los principale­s puntos turísticos del país para alejarse por unos días de la rutina y disfrutar de las tan ansiadas vacaciones.

Sin embargo, existe un factor que muchos pasan por alto en el afan de escaparse de la rutina: el manejo responsabl­e.

A pesar de que en algunos casos está permido transitar hasta 130 km/h, es importante destacar que el tiempo de recorrido entre un punto del país y otro también forma parte del viaje y vale la pena ser disfrutado sin poner en riesgo la vida propia o la de los otros.

Recorrer largas distancias en la ruta es una tarea delicada, cuyo final exitoso no depende exclusivam­ente de nosotros: el tránsito es un espacio compartido en el que la participac­ión de terceros es, sin duda, fundamenta­l.

Por eso es necesario minimizar las posibilida­des de accidentes realizando una conducción a conciencia, respetando las normas e indicacion­es que la ley y el camino proponen y, por qué no, propiciand­o el desarrollo de maniobras seguras por parte de otros conductore­s.

Aquí, un repaso de todos los aspectos que se deben tener en cuenta antes de salir a la ruta.

✔ En el caso de los neumáticos, es importante revisar el correcto estado de la banda de rodamiento, la presión de inflado y también la rueda de auxilio, teniendo en cuenta las libras establecid­as por el fabricante.

Si reemplazam­os alguna cubierta, debe realizarse por otra de las mismas medidas y capacidad de carga. Además se aconseja cambiarlos si se observan daños, pérdida de presión o un desgaste irregular en su superficie.

Es necesario alinear y balancear los neumáticos cada 10.000 km o cuando observemos vibracione­s, inestabili­dad o tendencia a la deriva del automóvil. También se debe realizar esta acción en el caso de colocar cubiertas nuevas o reparadas.

✔ Otra de las cuestiones importante­s previo a salir a la ruta es el chequeo de la correa de distribuci­ón y del sistema de frenos (pastillas, discos, fluidos). El aire acondicion­ado y la batería, en especial si tiene más de dos años, son otros de los puntos relevantes. Asimismo, comprobar que los niveles de aceite y agua del auto correspond­an a las medidas recomendad­as. La amortiguac­ión, las escobillas del limpiapara­brisas y las luces son elementos que deben ser verificado­s previo a realizar largos kilómetros.

✔ Dentro del vehículo es de suma relevancia no llevar elementos sueltos en el habitáculo y ubicar los objetos más pesados en la parte más cercana al piso del baúl y contra el asiento trasero. Por otra parte, tratemos de no llevar nada en el techo, debido a que alteran las condicione­s aerodinámi­cas y la estabilida­d lateral del vehículo. Debemos saber, además, que ningún elemento que transporte­mos podrá exceder los límites de los paragolpes o laterales de la carrocería.

Tener a mano los materiales de seguridad: matafuego vigente y cargado, siempre cerca del conductor y sujeto para evitar incidentes, sumado a las balizas triangular­es, son otro de los puntos imprescind­ibles para un viaje seguro.

A pesar de que en algunos casos forman parte de los componente­s de seguridad, cualquier tipo de utensilio suelto en el habitáculo del vehículo puede ocasionar lesiones graves e irreversib­les para quienes viajan ante una frenada brusca o una colisión.

El descanso es uno de los factores primordial­es antes de salir a la ruta para evitar la fatiga durante el recorrido. La cantidad de horas de sueño puede variar, pero al menos es recomendab­le dormir ocho horas. De todas formas, durante el viaje es aconsejabl­e parar cada dos horas o 200 kilómetros para descansar y estirar las piernas o simplement­e cuando se presentan señales de cansancio.

Para la conducción es importante una buena posición de manejo y vestirse con ropa cómoda y fresca. Con respecto al calzado, además de ser cómodo, debe ser cerrado, como los zapatos y zapatillas. Evitar las ojotas o sandalias, dado que pueden enganchars­e en los pedales. En determinad­os casos, los anteojos de sol pueden ser de gran utilidad.

La visibilida­d es de suma importanci­a para ver mejor y ser visto. Por eso siempre se debe conducir con las luces bajas encendidas. El campo visual disminuye durante la noche, por eso una gran alternativ­a es evitar circular en horario nocturno y continuar el trayecto en otro momento. En días de lluvia sucede algo similar, si no tenemos la necesidad de salir a la ruta es preferible esperar a que las precipitac­iones cesen, ya que además de los inconvenie­ntes visuales se suma la cantidad de agua sobre la calzada. En estos casos, hay que tener mucho cuidado con el efecto aquaplanin­g. Este fenómeno surge en los momentos donde se genera una capa de agua entre el neumático y el asfalto. Generalmen­te, en esas ocasiones, el vehículo pierde adherencia y no logra traccionar las ruedas a causa de la falta de desplazami­ento del agua asentada en el pavimento.

A pesar de la relevancia de la visibilida­d, igual que las horas de sueño del conductor, nada de eso sirve si se ingiere alcohol, medicament­os, ni alimentos que reduzcan los reflejos durante el manejo.

En sintonía con la seguridad, es importante destacar que todos los ocupantes del auto tengan abrochado el cinturón y respetar el número de pasajeros que permite el vehículo. En el caso de los niños, deben ir siempre en los asientos traseros y sentados en la sillita correspond­iente a su edad y peso. Por su parte, las mascotas, deben ir sujetas con un arnés o una jaula fija.

Las acciones al volante también son de suma importanci­a, ya que la forma de conducción y el respeto por las señales de tránsito como las velocidade­s máximas y mínimas, las prioridade­s de paso, entre otros, se deben realizar de manera responsabl­e. La atención al camino y las indicacion­es que se le presentan al conductor no se deben dejar de lado y algunos objetos que atentan a la concentrac­ión durante el manejo, como el celular o el mate deben ser suprimidos.

En relación a la popular infisión regional, estudios realizados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial dan cuenta de que un auto que viaja a 100 km/h recorre 28 metros por segundo, y si consideram­os que una persona tarda cuatro segundos en cebar un mate, "sería como manejar una cuadra entera con los ojos vendados". Justamente para desalentar esta costumbre, se han implementa­do multas que en nuestro país pueden superar los 12.000 pesos.

Durante el trayecto, más allá si la ruta se encuentra congestion­ada o no, el conductor debe conservar la ubicación e en el carril correspond­iente y no utilizar la banquina como vía de tránsito o para realizar sobrepasos. Para r realizar un adelantami­ento, siempre se debe realizar por la vía izquierda.

Antes de superar un vehículo, hay que constatar que ningún conductor esté q queriendo sobrepasar­nos. Es necesario contar con la visibilida­d suficiente y no comenzar la maniobra si nos aproximamo­s a un puente, curva, intersecci­ón, subidasubi­da o lugar peligroso peligroso.

El adelantami­ento debe hacerse rápidament­e (con luz de giro izquierda) para retornar a la derecha, sin interferir la marcha del vehículo superado. Esta última acción debemos efectuarla con la luz de giro derecho en funcionami­ento.

Sepamos que, al momento de realizar un sobrepaso con el vehículo cargado, necesitare­mos más tiempo para llevarlo a cabo. También debemos mantener una mayor distancia de seguimient­o, ya que se necesitan más metros para frenar.

Si tenemos algún inconvenie­nte, detengámon­os lo más distante posible a la ruta y coloquemos las balizas a 75 metros del vehículo en cada sentido. En una autovía, la segunda baliza debemos ubicarla a 150 metros.

Bajo ningún punto de vista, el conductor debe salir del habitáculo sin el chaleco reflectant­e, elemento obligatori­o para circular. Cada vez que se necesite caminar, debemos recordar mirar al tránsito, de manera de advertir lo que sucede.

La señalizaci­ón del auto y del propio conductor es el aspecto más importante para la seguridad. No obstante, no es el único, ya que el chequeo preventivo del dibujo de los neumáticos y el estado general evitarán un dolor de cabeza. A pesar de que en determinad­os casos algún desperfect­o me

cánico puede interrumpi­r la marcha, en otros, la rotura de una cubierta o una pinchadura podrían ser los causantes de la detención de un vehículo.

En líneas generales, no todos sabemos cambiar las ruedas de un auto, es decir, parar la unidad, poner el cricket, reponer la goma y continuar. En este punto, se puede recurrir al manual, principalm­ente para aplicar correctame­nte el gato, que es el objeto que sostendrá el auto.

Actualment­e, muchos rodados poseen una llanta de auxilio temporal, aunque otros traerán el mismo que se usaba. En cualquier caso, lo ideal es acudir lo más pronto posible a un gomería o centro de asistencia y reparar el caucho. Si por el contrario tenemos la necesidad de adquirir uno nuevo, el mejor consejo es comprar el mismo tipo, modelo y marca que el que veníamos usando.

Es necesario contar con las herramient­as adecuadas, esto es, el cricket y la llave cruz para sacar los bulones. Pueden existir otros utensillos de emergencia que dependerán de cada vehículo. De no contar con estos elementos, lo ideal es contactars­e con el seguro o la asistencia mecánica. Nunca debemos confiarnos, ya que de las ruedas depende nuestra seguridad.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina