Parabrisas

PANORAMA

El nuevo Gobierno está elaborando varias medidas en el plano del sector automotor. ¿Podrán paliar una crisis que no para de acrecentar­se desde hace varios años?

-

Análisis del mercado

Durante noviembre se patentaron en la Argentina 25.624 vehículos, según los últimos datos de la Asociación de Concesiona­rios de Automotore­s de la República Argentina (ACARA). Este volumen representa una baja del 21,46 por ciento respecto de octubre precedente, en el que se comerciali­zaron 32.626 unidades 0 km, y del 35,48 por ciento en comparació­n con el undécimo mes de 2018 en el que se registraro­n 774.715 vehículos nuevos. La caída en las ventas también queda evidenciad­a al confrontar el acumulado de los primeros once meses de 2019 (438.230 unidades) con el mismo período del año anterior (774.715). En este caso, la contracció­n fue del 43,43 por ciento. Por su parte, las terminales locales fabricaron 27.099 automóvile­s y comerciale­s livianos, cifra que representa una contracció­n del 14,9 por ciento en comparació­n con octubre precedente, y una baja del 26,4 por ciento respecto del undécimo mes del año anterior (36.808 unidades). Entre enero y noviembre de 2019, las automotric­es produjeron 300.263 vehículos, es decir, un 32,7 por ciento por debajo del acumulado en el mismo período de 2018 (446.174). En noviembre de 2019, el sector destinó a otros mercados 17.921 unidades, mostrando un descenso del 7,3 por ciento en relación al volumen del mes anterior. En la comparació­n interanual, se observa una caída del 31,2 por ciento, dado que en igual mes del año pasado se exportaron 26.048 vehículos. Durante los primeros once meses se enviaron al exterior 205.283 vehículos, o sea un 16,7 por ciento menos que en el mismo período de 2018, en el que se destinaron 246.413 unidades a diferentes países.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Fuente: ADEFA.
Fuente: ADEFA.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina