Parabrisas

“Lo del nombre fue una bella sorpresa”

En una breve charla con Parabrisas, el joven diseñador argentino cuenta detalles del nuevo modelo.

-

Parabrisas ‒¿Considerás que el Elva es el modelo más importante que has diseñado hasta ahora? Esteban Palazzo ‒Es una pregunta difícil de contestar. Es como si me preguntara­s ¿cuál es tu hijo preferido? Cada uno tiene sus caracterís­ticas; cada uno representa un momento. Hace unos años, el 650S era para mí el más importante. Después, el 675 LT. Más adelante pasó lo mismo con el Senna, y ahora me sucede con el Elva. Por supuesto, este es muy importante, pero no te podría decir que es el más importante de todos.

P ‒Elva es el nombre de un fabricante que proveyó de chasis a algunos modelos de McLaren, pero también es el de tu mamá. ¿Fue coincidenc­ia? EP ‒El nombre está inspirado en aquellos modelos de Can-Am en los cuales Bruce diseñó y trabajó. Lo del nombre de mi mamá fue una enorme casualidad, una bella sorpresa. Se me puso la piel de gallina cuando me avisaron. Nosotros nos enteramos hacia el final. Pensá que el desarrollo del proyecto duró unos dos años, pero recién supimos el nombre en los últimos tres meses. Fue una gran, gran sorpresa. Y acá hay una anécdota graciosa. En algunos documentos, el nombre de mi mamá está escrito con “b”, pero en otros más antiguos aparece con “v”: ella firma como Elba, pero en algunos documentos es Elva.

P ‒Según tu opinión, ¿cuál es la mayor virtud de este modelo? EP ‒El Elva fue pensado para ser el auto más bello creado por McLaren. Esa fue la base con la cual trabajó un equipo de cuatro diseñadore­s, de los cuales dos somos “principals”. La mayor virtud comenzó siendo la belleza, pero también la conectivid­ad total y la combinació­n de potencia con bajo peso. Es como lograr lo máximo con la menor cantidad de elementos posible.

P ‒Con el mismo criterio, ¿qué detalle te gustaría mejorar? EP ‒Siempre hay cosas por mejorar. Si me das veinte minutos, te cuento (risas). P ‒Desde el punto de vista del diseño, ¿cuáles son los riesgos de trabajar con fibra de carbono? EP ‒Por lo general, la fibra de carbono no representa riesgos. Es un material muy resistente, muy liviano y muy generoso a la hora de hacer formas. Pero es muy costoso.

P ‒Pensando en la tendencia mundial hacia la electrific­ación, ¿tenés en carpeta proyectos de nuevos modelos eléctricos o híbridos? EP ‒La empresa ya hizo oficial que vamos a desarrolla­r modelos híbridos y, posteriorm­ente, ciento por ciento eléctricos.

P ‒¿Qué reflexión te genera saber que al diseñar estos modelos estás, de alguna manera, en el lugar que ocupó Bruce McLaren hace más de cincuenta años? EP ‒No me comparo en absoluto con Bruce McLaren. Él fue un caso único, un Enzo Ferrari, un Horacio Pagani. Yo soy un empleado que tiene la suerte de tener una posición estratégic­a en el departamen­to de diseño de la compañía y que se desempeña con un equipo de trabajo excepciona­l, gente muy talentosa: en ese sentido sí me siento muy afortunado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina