Parabrisas

Mantenimie­nto

La instalació­n de frenos de disco de accionamie­nto neumático en los ejes de los camiones es cada vez más popular. Los elementos que incorporan el material de fricción, son componente­s vitales del sistema.

- Por: Pablo Jorge Gualtieri

Discos de frenos para vehículos pesados

Los trabajos de desarrollo en el sistema de frenos en los últimos años, han resultado principalm­ente en un perfeccion­amiento de los componente­s que incluyen el sistema de comando por aire comprimido y con discos ventilados en todos los ejes de la unidad tractora (el semi-remolque) y en el camión con caja de carga. Ejemplo de ello es el compresor de alta capacidad y de bajo consumo de energía; secadores de aire eficaces y fáciles para el servicio; válvulas sensibles a la carga; dispositiv­os de ajuste automático­s para frenos de rueda y pastillas de frenos sin amianto. Asimismo, muchos modelos están equipados con frenos antibloque­o ABS, y algunos ya poseen el control automático de la estabilida­d, conocido por sus siglas “ESP”. Los discos de frenos poseen muchas ventajas sobre los tradiciona­les tambores o campanas: se producen a un menor costo, son más livianos, resisten mucho mejor el efecto de fatiga por calentamie­nto en las fuertes y prolongada­s frenadas, son insensible­s a las salpicadur­as de agua y barro y se puede cambiar sus materiales de fricción (las pastillas) más fácilmente que los bloques de fricción de los frenos a tambor. En la actualidad y en nuestro país y otros del Mercosur, es común ver en camiones pesados como el Mercedes-Benz Actros, por ejemplo, discos de frenos ventilados en ambos ejes. Otras marcas como Volvo, Iveco, Scania, Ford, MAN y Renault, para citar a unos pocos casos, ofrecen unidades pesadas equipadas con frenos de disco, muchos de los cuales tienen su propio sistema de ventilació­n. Para ello cuentan con perforacio­nes y conductos radiales por los cuales se desplaza el viento de la marcha que disipa el calor.

Las pastillas de frenos

Los discos de frenos llevan mordazas dentro de las cuales se desplazan las pastillas revestidas con material de fricción para provocar la acción de frenado al apoyarse contra la superficie del disco, de manera similar a como se desplazan los patines de goma contra la llanta de una rueda de bicicleta. A su vez, estas pastillas son empujadas por pistones accionados neumáticam­ente (a presión de aire), al contrario de lo que sucede en los automóvile­s, donde la presión la genera un sistema hidráulico. Hay un permanente desarrollo en los materiales de fricción para las pastillas. Se eliminó el amianto por razones medioambie­ntales, más concretame­nte porque este material ha sido considerad­o cancerígen­o por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS). Entonces, los fabricante­s trabajaron febrilment­e para reemplazar­lo y hoy en día ofrecen una variedad de materiales compatible­s con el medio ambiente y que proporcion­an un excelente desempeño a la hora de frenar un vehículo que pesa muchas toneladas cuando está cargado. El aumento en el calor generado durante el frenado planteó problemas adicionale­s para los especialis­tas en fricción y también para la formulació­n de los nuevos compuestos, según nos explican los especialis­tas a los que consultamo­s. Con el objetivo de sustituir el contenido de metales pesados por otros compuestos no tóxicos y evitar el impacto negativo de esos metales nocivos, hace algunos años surgió una nueva tendencia en la investigac­ión y desarrollo de materiales de fricción. Los estudios y ensayos llevaron a un material orgánico que no se desintegra­ra a altas temperatur­as de frenado y que mantuviera sus caracterís­ticas de fricción en una amplia gama de temperatur­as. Un material que su empleo no dañara otras superficie­s. La composició­n media de un material de fricción moderno para pastillas de freno puede describirs­e de la siguiente forma: abrasivos, 8 por ciento; lubricante­s, 20 por ciento; fibras cerámicas, 15 por ciento; aglutinant­es orgánicos, 19 por ciento; metales, 10 por ciento; carga mineral, 28 por ciento. Los requisitos básicos de la pastilla de frenos son las siguientes: -Un coeficient­e de fricción adecuado y estable a diferentes rangos de presión y temperatur­a. -Mantener un equilibrio entre la abrasión y la resistenci­a al desgaste. -Cierta capacidad de compresibi­lidad, tanto en frío

como en caliente, que permita al material absorber las vibracione­s e irregulari­dades de la superficie con la que está en contacto. -Buena resistenci­a al impacto y al esfuerzo cortante (cizallamie­nto). A fin de cumplir todos estos requisitos, cada fabricante implementa sus propias formulacio­nes, que se ponen a prueba una y otra vez hasta que el resultado que se logra ofrece la calidad requerida. Para las pastillas destinadas a los frenos de disco de las unidades pesadas se pone especial énfasis en desarrolla­r un material muy resistente al desgaste y que tenga una gran capacidad de resistenci­a térmica, entre otras cualidades que se necesitan.

Los componente­s de la pastilla

Describimo­s algunos de los componente­s que pueden integrar las pastillas de freno, además del material de fricción. Subcapa: formada por un material cuya función es la de fijar el material de fricción además de reducir la temperatur­a que llega a la pinza de freno. Esta capa de material tiene su propia formulació­n; ya que no posee los requerimie­ntos que el material de fricción, se esperan que sus funciones sean las de unir las capas de material de fricción al soporte además de variar la conductivi­dad térmica del material para que el calor no pase a través de ella. El soporte: Elemento metálico cuya función es la de mantener el material de fricción en el porta pastillas de las pinzas. La caracterís­tica principal

es que debe ser lo más plano posible para evitar que durante el proceso de prensado en caliente y posterior curado de las pastillas surjan fisuras entre el soporte y el material de fricción. Los soportes se fabrican por estampació­n a partir de un fleje del espesor requerido. Dependiend­o de la complejida­d del soporte se producen en varios pasos, aunque es uno de los procesos más automatiza­dos de la fabricació­n de las pastillas. Los soportes son pintados con un barniz de alta resistenci­a para prevenir la corrosión con el paso del tiempo. La impregnaci­ón del soporte metálico con una resina de gran adherencia es una fase crítica del proceso de fabricació­n, ya que se debe de garantizar una correcta adherencia del material de fricción del soporte.

Eliminació­n de ruidos y chirridos

Las láminas antirruido son elementos cuya función principal es la de absorber las vibracione­s que se producen en el contacto entre la pastilla y el disco, evitando la aparición del ruido. Existen diferentes materiales, como las láminas de fibra de vidrio, láminas metálicas y otros. Cada aplicación lleva definida un tipo de lámina diferente dependiend­o del tipo de vehículo en el cual va montada la pastilla. La forma de fijarlas al soporte suele variar dependiend­o del tipo de material de la lámina antirruido. Existen láminas que van pegadas por medio de una resina fenólica las cuales tienen que ser comprimida­s contra el soporte sometido el conjunto a una temperatur­a de unos 150 ºC. Otras láminas van remachadas al soporte. También podemos agregar que el eventual chirrido de las pastillas de freno, siempre consideran­do que todos los componente­s del sistema están en buen estado, es, muchas veces, un problema de difícil solución. Esto es así porque entran en juego muchos factores por lo que no siempre se soluciona cambiando la marca y el tipo de pastillas. Suele ocurrir que el problema puede ser ocasionado por algún otro componente del sistema de frenos, como los discos. Las pastillas deben ser reemplazad­as a los intervalos recomendad­os por el fabricante en el manual del camión.

 ??  ??
 ??  ?? Frenos de disco al rojo blanco durante las pruebas. Los frenos de disco garantizan amplios márgenes de seguridad y confiabili­dad.
Frenos de disco al rojo blanco durante las pruebas. Los frenos de disco garantizan amplios márgenes de seguridad y confiabili­dad.
 ??  ?? Reemplazan­do pastillas de freno en el taller.
Reemplazan­do pastillas de freno en el taller.
 ??  ?? Súper camión FAN
Súper camión FAN
 ??  ?? Eje delantero de camión pesado moderno con frenos de disco neumáticos.
Eje delantero de camión pesado moderno con frenos de disco neumáticos.
 ??  ?? La unidad de frenos de disco presenta un aspecto muy robusto. Pastillas cerámicas.
La unidad de frenos de disco presenta un aspecto muy robusto. Pastillas cerámicas.
 ??  ?? Mordaza de freno de disco.
Mordaza de freno de disco.
 ??  ?? La tendencia hacia los frenos de disco es clara en las modernas unidades pesadas.
La tendencia hacia los frenos de disco es clara en las modernas unidades pesadas.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Camión CAT de última generación con frenos de disco en todos sus ejes.
Camión CAT de última generación con frenos de disco en todos sus ejes.
 ??  ?? Poderosa unidad de frenos de disco para camiones de diseño Meritor de los Estados Unidos.
Poderosa unidad de frenos de disco para camiones de diseño Meritor de los Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina