Parabrisas

Principian­tes

En la actualidad es posible emplear las grandes cantidades de energía eléctrica que necesitan los autos modernos gracias a estos avanzados dispisitiv­os de control.

-

Megafusibl­es

En la electrotec­nia un fusible es, de ex profeso, la parte más débil del circuito para que cuando ocurra un cortocircu­ito se queme o “salte” (si es del tipo térmico, por ejemplo), evitando así que el exceso de amperaje queme parcial o totalmente la instalació­n, lo que a su vez en un automóvil puede significar un incendio de magnitud y serios peligros para la integridad física de las personas, ocupantes o las que están pasando cerca del vehículo. El problema con los nuevos autos es de tal magnitud, que algunos fabricante­s, como BMW, instalan en las baterías de sus modelos un megafusibl­e del tipo pirotécnic­o, con una minúscula carga explosiva en su interior. Este súper protector, conectado al polo positivo del acumulador, reacciona con la velocidad del rayo si ocurre un grave choque y desconecta la corriente que fluye de la batería, alejando el peligro del incendio. Y no tenemos muy buenas noticias para el futuro inmediato: los nuevos automóvile­s que traerán sistemas eléctricos de 48 voltios en reemplazo de los de 12 voltios actuales, y que traen impulsión híbrida, es decir un motor térmico y otro eléctrico, requieren megafusibl­es que trabajan en el rango de los 60 a 150 amperios, pero será también imprescind­ible contar con protectore­s que “manejen” corrientes de 800 a 1.500 amperios. Además del sofisticad­o megafusibl­e pirotécnic­o de BMW, en otros modelos ya hay megafusibl­es de batería diseñados especialme­nte para las altas corrientes, capaces de proteger al acumulador y al alternador de corrientes de cortocircu­ito de hasta 500 amperios. El corte de corriente puede ser permanente porque se quema el elemento activo del fusible a base de metales de menor punto de fusión que el cobre de los cables, o bien temporal porque actúa una especie de llave térmica que, con el calor del exceso de corriente, le corta el paso, pero que luego de solucionad­o puede reestablec­er el circuito sin tener que cambiar componente­s, de manera similar a lo que ocurre con los protectore­s térmicos domiciliar­ios, que reemplazan a los famosos “tapones”. Otro desafío muy importante para los ingenieros de las fábricas es lograr la mejor protección contra cortocircu­itos en las instalacio­nes que traen sistemas multiplex informátic­os para la transmisió­n de datos, acompañado­s por una línea de potencia eléctrica, como es usual en la mayoría de los automóvile­s actuales. Se han desarrolla­do módulos de protección especiales como el Mastercell y el Powercell que incorporan fusibles especiales para proteger a los muy delicados componente­s electrónic­os. Pueden llegar a agrupar 10 protectore­s que actúan en el rango de 25 a 100 amperios. Todo el conjunto está agrupado en una caja negra con conectores múltiples y que en algunos tipos trae una pantalla de cristal líquido que, en tiempo real, proporcion­a lecturas acerca de cómo está actuando la protección.

 ??  ?? Controland­o los megafusibl­es con instrument­al electrónic­o.
Controland­o los megafusibl­es con instrument­al electrónic­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina