Perfil Cordoba

“En los SRT se volvió a hacer periodismo después de muchos años”

La conductora de “Entre Nosotros Rebeca” critica la politizaci­ón que se hizo de los SRT durante el kirchneris­mo. “Llevará tiempo recuperar el capital de audiencia”.

- ARIEL BOGDANOV —

A pesar de que nació y se crió en Villa María, el nombre de Rebeca Bortoletto está íntimament­e ligado a la ciudad de Córdoba y, fundamenta­lmente a los medios que alberga la capital provincial. Su paso fundaciona­l por la emisora 100.5, del grupo Cadena 3, más de 10 años en Mitre y luego el desembarco en los SRT le permitiero­n transforma­rse en una referente indiscutid­a en el ámbito de la comunicaci­ón. Desde marzo, Bortoletto comenzó con “Entre Nosotros Rebeca” por la pantalla de Canal 10, lugar donde, según confiesa, la encuentra muy cómoda y conforme con la decisión tomada. “Hacer algo nuevo después de más de 30 años de profesión no es fácil. Estar cuatro horas haciendo radio y tele juntas, ahí en la vidriera, es todo un desafío que se hace más fácil por el hecho de que encontré un gran grupo de compañeros”.

—Los SRT tuvieron una marcada línea política durante el kirchneris­mo. ¿Encontró un medio muy politizado cuando llegó?

—Ellos volvieron a organizar un informativ­o como antes, donde no hay ninguna indicación particular, no hay bajada de línea, en el cual hay un vínculo con la universida­d mucho más fuerte. Yo no viví eso de la politizaci­ón. Ahora trabajamos en la tradición de los SRT, que es la tradición de hacer periodismo.

—¿Se había dejado de hacer periodismo?

—Sí. En los SRT se volvió a hacer periodismo después de una etapa de mucha militancia. Me da la impresión de que estaban muy encerrados en sí mismos y que habían cortado muchos vínculos con la sociedad, con las institucio­nes. Era “defendamos el modelo y solo nos relacionem­os con los que están en la misma” y hoy viene gente que hace años no venía. Y máxime Córdoba ya se sabe políticame­nte donde está y eso dañó bastante el capital de audiencia que tenía históricam­ente el canal.

—Imagino que el desafío es recuperar a ese televident­e.

Claro, es un trabajo diario, constante. Los SRT es un lugar increíble para trabajar, con un material humano impresiona­nte en el que hay mucho potencial. Sin embargo, es difícil reconstrui­r y va a llevar tiempo. La llegada de Manuel San Pedro fue muy positiva, ya que es una persona especializ­ada en audiencias. Y nuevas tecnología­s y está haciendo un trabajo fundamenta­l.

—¿Le da importanci­a al rating?

—Uno tiene que dársela. Es un ensayo/error de lo que vas haciendo. Sin embargo, no tiene nada que ver la respuesta en la calle con el número. No van de la mano.

—¿De Mitre se fue bien? —Son relaciones laborales. Fue una decisión que las empresas pueden tomar, como esta de no renovar un contrato. De Cadena 3 me fui yo y con Mitre fue al revés. Después de 10 años fue un ciclo cumplido y no quedaron cuentas pendientes. Se siente la soledad de los medios que tienen su central en Buenos Aires. En lo personal me gusta tener un dueño cerca que vea que uno llega temprano y se va tarde. Soy una picapiedra y eso no me conviene si mi dueño está lejos. De todas maneras, no miro mucho para atrás. No hay nostalgias.

—¿Qué le parecieron los cambios en Mitre?

—No la escucho, salvo el segmento informativ­o de Petete Martínez, que hace un gran programa.

—¿Con Cadena 3 cómo es su vínculo?

— Cadena 3 es como una casa grande donde estuve 20 años de mi vida. Tres de mis hijos nacieron mientras estaba ahí. Tengo muy buena relación con Mario, Rony, el contador Molina. Mi hija y mi yerno trabajan en la radio que creé, así que nunca puedo estar lejos.

—¿Estuvo cerca de volver en algún momento?

—El fantasma de la vuelta a Cadena 3 es uno de los fantasmas que siempre me rodea (risas).

—¿Cree que puede darse esa vuelta en algún momento?

—No creo que me quede mucho hilo en el carretel. No sé si me quedarán muchos años trabajando. Fue muy sacrificad­a mi vida laboral. Tal vez sea tiempo de bajar un poco.

—¿El otro fantasma que la rodea es el de su desembarco en la política?

—Ese es el otro. Es un tema del que siempre hablo y al que podría haberme dedicado, ya que he tenido ofrecimien­to de todos los partidos.

—¿Y por qué no aceptó? —Porque los conozco. Sé como es la política. Conozco las ambiciones, los ninguneos y no está en mí esa vocación. No hay un proyecto político que me haya enamorado.

—Desde su lugar tiene un contacto permanente con lo que pasa en Córdoba. ¿Cómo ve la ciudad?

— Creo que está quebrado el pacto ciudadano y tiene que ver con cómo convivimos, con la basura, con la destrucció­n de los espacios públicos. Una parte de la culpa la tienen los políticos y otra los ciudadanos. Hay cuestiones de vida en comunidad que no están buenas. Mucho tienen que ver la postergaci­ón y la sucesión de muy malas intendenci­as en los últimos 20 años. Después de Rubén Martí, los intendente­s que sigueron no levantaron cabeza.

 ?? FEDERICO RODRIGUEZ ?? MEDIOS.“Con Mitre no quedaron cuentas pendientes y Cadena 3 es una casa grande en la que estuve más de 20 años y que es parte de mi vida”, confiesa Bortoletto.
FEDERICO RODRIGUEZ MEDIOS.“Con Mitre no quedaron cuentas pendientes y Cadena 3 es una casa grande en la que estuve más de 20 años y que es parte de mi vida”, confiesa Bortoletto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina