Perfil Cordoba

La desaparici­ón de Yamila Cuello continuará en la Justicia Federal

La Cámara revirtió decisión del juez Bustos Fierro que había declarado la incompeten­cia por hacer primar la hipótesis de un homicidio intrafamil­iar, a casi ocho años del hecho.

- M. E. R.

La Cámara Federal de Apelacione­s dispuso esta semana que la desaparici­ón de Yamila Cuello, ocurrida el domingo 25 de octubre de 2009, continúe investigán­dose con la presunción de que la joven fue víctima de una red de trata. De este modo, revocó una resolución de febrero último del juez federal Ricardo Bustos Fierro, que a pedido del fiscal Enrique Senestrari había declarado la incompeten­cia del fuero y la remisión de la causa a la Justicia provincial.

Aquella decisión hacía foco en el tiempo transcurri­do, en la cantidad de prueba producida durante casi ocho años de la que no surgieron indicios sobre la existencia, en este caso, de una organizaci­ón dedicada a explotar sexualment­e a mujeres. La presencia como querellant­e de Nicolás Cuello, padre de la joven, patrocinad­o por la defensora oficial Mercedes Crespi, planteó en un cierto momento de la pesquisa la posibilida­d de que Yamila podría haber sido asesinada por un familiar de su círculo más cercano. Encontraro­n hechos previos de violencia de esa persona hacia la joven y se comprobó que el mismo hombre tiene actualment­e causas por violencia familiar, una a juicio y otra en instrucció­n.

A la resolución del juez Bustos Fierro se opuso Soledad Cuello, hermana de Yamila y también querellant­e, asistida por el abogado Carlos Orzaocoa. A la postre, la oposición a que la causa fuera girada a los tribunales ordinarios fue la que primó.

Hipótesis. En su resolución, los camaristas Luis Rueda, Abel Sánchez Torres y Liliana Navarro analizaron las dos hipótesis que habían quedado en pie: la desaparici­ón de Yamila Cuello habría obedecido a que fue víctima de violencia familiar por parte de un tío o bien víctima de delitos de trata de personas, en los cuales estarían involucrad­os su pareja, Néstor Antonio Simone, y una hermana del padre.

Advirtiero­n que “no puede descartars­e” la posibilida­d de que Cuello fue víctima de trata, que la tarea no se agotó en esa línea investigat­iva e hicieron presente un detalle fundamenta­l: “La trata de personas con fines de explotació­n sexual constituye un supuesto de criminalid­ad organizada y, como tal, global, transnacio­nal, complejo y grave, lo que dificulta su persecució­n”. Por ello, considerar­on que correspond­e a la Justicia federal continuar indagando sobre el paradero de Yamila y el esclarecim­iento de los hechos.

El razonamien­to es el siguiente. Con la sola sospecha de que una persona pueda haber sido víctima de un delito de este tipo, la Justicia federal no puede declinar su tarea sin antes haber tomado todas las medidas necesarias. Y aplicado ese concepto al caso concreto, los camaristas destacaron que los testimonio­s de familiares y amigos de Yamila apuntaron en esa dirección.

Contexto. En el expediente hay relatos que describen el contexto social y familiar en el que vivía la joven.

Tenía próximas a dos personas: una tía que la había inducido al mundo de la prostituci­ón y la pareja de la joven, un jugador empedernid­o quien, según los relatos, llegó a pagar las deudas por apuestas perdidas con favores sexuales de la joven. En un tramo de la resolución, el tribunal afirmó que remitir la causa al fuero ordinario “a estas alturas del proceso implicaría echar por la borda la larga labor de investigac­ión que se ha venido llevando a cabo desde hace más de siete años”.

Con todos estos argumentos la Cámara sostuvo que a Yamila hay que seguir buscándola como presunta víctima de trata, aun con las dificultad­es que presenta investigar este tipo de delitos.n

 ?? CEDOC PERFIL ?? PEDIDO. Desde hace casi ocho años, las marchas pidiendo por la aparición de Yamila son constantes.
CEDOC PERFIL PEDIDO. Desde hace casi ocho años, las marchas pidiendo por la aparición de Yamila son constantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina