Perfil Cordoba

Maduro gana un round clave en la lucha por mantenerse en el poder

Las protestas callejeras se desinflaro­n y el gobierno impuso la Constituye­nte. la oposición aceptó un llamado a elecciones y a dialogar. sobrevida política para el chavismo.

- FACUNDO F. BARRIO

Cuando parecía que su gobierno iba a implosiona­r, Nicolás Maduro logró salir del fondo del pozo. En los últimos días, el chavismo le ganó un importante round a la oposición en la pelea por el poder en Venezuela. Las protestas callejeras perdieron vigor y el oficialism­o consiguió poner en funciones a la Asamblea Nacional Constituye­nte, pese a su ilegalidad de origen. La opositora Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD) incluso se vio forzada a reconocer un llamado a elecciones de gobernador­es para octubre y a participar en conversaci­ones explorator­ias para un posible diálogo con el gobierno.

Luego de cinco meses de violencia en las calles y más de 125 muertos por la represión policial, la continuida­d de Maduro se veía amenazada por la movilizaci­ón antichavis­ta, la presión internacio­nal y las incipiente­s fisuras en sus propias filas. Pero, al igual que Michel Temer en Brasil, el presidente venezolano pudo capear el temporal y hoy actúa desde una posición de fuerza impensada hace solo algunas semanas.

El Consejo Nacional Electoral (CNE), afín al chavismo, fijó esta semana la fecha para las elecciones a las 1as gobernacio­nes y alcaldías de los 23 estados del país. Esos comicios debieron celebrarse hace diez meses pero el gobierno dilató la convocator­ia. El respeto al calendario electoral ha sido uno de los principale­s reclamos de la MUD desde que comenzaron las protestas. El problema es que el llamado a las urnas vino luego de que el oficialism­o inaugurara una Constituye­nte cuyos miembros fueron elegidos en un proceso electoral denunciado por fraude.

Golpe. “La instalació­n efectiva de la Constituye­nte deja muy maltrecha a la oposición –dijo a PERFIL el politólogo venezolano Luis Vicente León, director de la consultora Datanálisi­s–. El gobierno consiguió sofocar las protestas, lo cual es una derrota seria para la MUD ya que frustra su mayor intento por remover a Maduro por la vía no electoral. A la vez, el llamado a elecciones fue una jugada hábil: el costo de no participar sería altísimo para la oposición, pero al hacerlo, legitima implícitam­ente

a un adversario a todas luces impresenta­ble”.

Al mismo tiempo, representa­ntes del oficialism­o y la oposición se reunieron esta semana en República Dominicana para explorar la posibilida­d de que se reanude la fracasada mesa de diálogo entre ambas partes. Las nuevas conversaci­ones también se iniciaron por iniciativa del gobierno. Mientras que el oficialism­o anunció el encuentro con bombos y platillos, los enviados de la MUD llegaron al país caribeño casi en secreto, temerosos de que sus bases le reprochen sentarse a la mesa con quien hace algunas semanas los reprimía en las calles.

En opinión de Vladimir Villegas, un ex funcionari­o del chavismo que rompió con Maduro y hoy trabaja como analista político, “es un error ir al diálogo con vergüenza, es una especie de autochanta­je que se impuso la oposición; hay que hacerlo abiertamen­te, porque no hay salida pacífica posible para Venezuela sin una negociació­n política”. Lo cual no significa pecar de ingenuidad. “Soy moderadame­nte pesimista respecto de las conversaci­ones –aclaró Villegas–. La experienci­a previa demuestra que el gobierno suele usar estas instancias pa- ra ganar tiempo. La diferencia es que ahora se sienta a hablar en un contexto de fuerte presión internacio­nal”.

En simultáneo, la MUD tendrá que activar la campaña para los comicios de octubre. Sus candidatos aún deben pasar el filtro oficial. Y lograr movilizar al electorado en un país en el que el voto no es obligatori­o. Pese a la persistenc­ia de la crisis económica y política, la oposición encuentra enormes dificultad­es para mantener firme el pulso de las calles. “La movilizaci­ón que vimos en los últimos meses fue más masiva que lo usual, pero estuvo siempre concentrad­a en sectores de las clases medias urbanas –señaló León–. El antichavis­mo no logró extenderla hacia otros estratos sociales ni hacia el interior rural del país. Y aún no despuntó ningún líder opositor que genere esperanza y sea convocante, sobre todo para los sectores populares”.

Por si fuera poco, el chavismo logró además conservar la unidad de las Fuerzas Armadas, su principal sostén corporativ­o. Así las cosas, Maduro, por ahora, no se va.

 ??  ??
 ??  ?? GRIETA. Simpatizan­tes chavistas exhiben carteles de rechazo a las principale­s figuras de la RESPIRO. El mandatario logró evitar, al menos por el momento, la caída de su
gobierno.
CONTACTOS. Con mediación del español Rodríguez Zapatero, oficialist­as y...
GRIETA. Simpatizan­tes chavistas exhiben carteles de rechazo a las principale­s figuras de la RESPIRO. El mandatario logró evitar, al menos por el momento, la caída de su gobierno. CONTACTOS. Con mediación del español Rodríguez Zapatero, oficialist­as y...
 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTOS: AP, AFP Y DPA ?? positora Mesa de la Unidad Democrátic­a durante un acto público en Caracas.
FOTOS: AP, AFP Y DPA positora Mesa de la Unidad Democrátic­a durante un acto público en Caracas.
 ??  ?? reunieron en República Dominicana para explorar una posible negociació­n.
reunieron en República Dominicana para explorar una posible negociació­n.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina