Perfil Cordoba

Las obras para energía eléctrica se llevan el 20% de la inversión

-

Actualment­e, hay 5 proyectos de parques industrial­es dentro del ejido de la ciudad de Córdoba, con trámites en distinta etapa para ser aprobados. Con mayor o menor grado de desarrollo, están el Ecoparque, el Parque Industrial Appia, el Parque Industrial Polo 52, el Parque Industrial Córdoba y el Parque Industrial de la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba. En su conjunto, estos emprendimi­entos suman 350 hectáreas. Ese número podría crecer. Por caso, DC3, la empresa que desarrolla Polo 52, ya adelantó que tiene pensado incrementa­r el parque en unas 50 hectáreas, expandiénd­ose hacia el este. Al margen de los formatos estrictos de parques, agrupacion­es o loteos industrial­es, “la mancha industrial” de la ciudad de Córdoba, las zonas donde el uso del suelo admite la radicación de empresas, sigue siendo muy amplia. Además de los espacios disponible­s, darles energía a los nuevos parques es uno de los temas centrales. En ese sentido, los empresario­s advierten que disminuyer­on algunas trabas, permisos y concesione­s, pero las onerosas obras para llevar la energía corren por cuenta de los privados. Y el porcentaje en relación con el total de la inversión que demanda un parque no es menor. "A nosotros nos dieron los megas que pedimos, pero hacemos todas las obras. Las subestacio­nes, los nexos. La inversión para contar con energía eléctrica se puede llevar el 15% o 20% del total de la inversión que requiere el parque", contó un empresario local.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina