Perfil Cordoba

“Hay muchos periodista­s que le aplauden todo a este Gobierno”

El periodista confiesa que está en su mejor momento profesiona­l y admite que la ampliación del horario en su programa radial le permitió mostrar una faceta más íntima.

- ARIEL BOGDANOV

”Estoy en mi mejor momento. No quiero sonar petulante, pero los años me han dado, además de la experienci­a, cierto aplomo que en otro tiempo no tenía”. Jorge “Petete” Martínez habla con la tranquilid­ad y la sapiencia que le otorgan más de tres décadas en el medio y once al frente de uno de los programas líderes de radio Mitre. El convulsion­ado mercado de pases que vivió la radiofonía cordobesa en los primeros meses del 2017 generó que los estrategas de la emisora pertenecie­nte al Grupo Clarín ampliaran el horario de su programa “Aquí Petete”, lo que, sin descuidar la actualidad informativ­a, le permitió al conductor la posibilida­d de sumar cierta dosis de humor y relajación al programa.

Martínez admite esta nueva faceta y, en diálogo con PERFIL CORDOBA, explica que “el cambio se fue dando de manera natural. Empecé a jugar más con la mesa luego del cambio de horario y a divertirme más. Parto de la premisa de que si una nota me aburre a mí, significa que varios minutos antes aburrió a los oyentes e inmediatam­ente cambio el tema. Permito que mis compañeros me gasten y no me pongo en una posición de maestro de nada. No tengo un perfil de conductor autoritari­o al que todos le tienen que rendir pleitesía. Eso es de otra época. Me río de mí mismo y eso no me resta seriedad”, confiesa. “Soy un tipo con mucho vértigo al aire y también ansioso. Eso que a veces te juega a favor, también puede jugarte una mala pasada. Ahora sé mezclar la paleta de colores. En mi cabeza entiendo qué cosas salieron bien y qué no, qué faltó y cuándo el programa salió redondito. Eso, tal vez en otra etapa, no lo tenía”, agrega.

—Tras una vida junto al micrófono, ¿qué ejercicios hace para no aburrirse y mantener la motivación cada mañana?

—Trato de no hacer periodismo para los colegas. Hay colegas que hablan en difícil para que otros periodista­s lo escuchen o digan: “Qué inteligent­e es este tipo”. No pretendo entretener o seducir a periodista­s. Hago las cosas para el público y prefiero imaginar que mi vieja me está escuchando o un colectiver­o, un médico o un legislador.

—¿Los movimiento­s le sentaron bien a Mitre?

—Sin dar nombres de quiénes se fueron y quiénes vinieron, porque no soy quién para calificar a mis colegas, creo que la radio está en un buen momento, se está escuchando mucho. Se fue una figura importante y llegó otra figura importante. Cada una con su estilo y con su impronta. Después, hay que ver qué elige la gente.

—¿Cómo es su relación con Pablo Rossi, el conductor que le sigue a su programa?

—Tengo buena relación. Nos vemos poco, porque él está en Buenos Aires. Está claro que tenemos dos estilos distintos. En algún punto hay coincidenc­ias y en otros no, lo cual hace más interesant­e la mezcla, la paleta de colores. Si tenés una radio en donde diez tipos dicen lo mismo, es aburrido.

—¿Como maneja el tema de la grieta?

—Sin prejuicios. En un país tan enfermizo como este, los que están en un lugar político si no les agrada lo que decís, te ponen del otro lado y los que en general coinciden con vos tal vez pueden molestarse por lo que decís, pero no por eso debés dejar de decirlo. He criticado al periodismo militante de antes y critico al periodismo militante que tiene este Gobierno. Creo que hay muchos periodista­s que aplauden todo. Este Gobierno tiene muchos periodista­s aplaudidor­es y no coincido en eso. Soy un tipo que quiere ver presos a los que se robaron el país, quiero condenas, pero no soy tan iluso de suponer que la corrupción es una cosa del pasado. La corrupción sigue gozando de muy buena salud y está en todos lados.

—¿Puede ampliar ese concepto?

—Que (Julio) De Vido esté preso no significa que en cada provincia o municipio haya “mini De Vido” haciendo la misma hoja de ruta, con la misma receta de los negociados en la obra pública. El que crea que no se roba más es un ingenuo o quiere que le cuenten un cuento que no existe y yo no se lo voy a contar. Tengo una posición muy dura con el kirchneris­mo, pero no soy aplaudidor de las medidas que tomen todos los demás. —¿Pensó en hacer política? —Me gusta tanto el periodismo, que sería difícil dejar esta profesión. Me tentaron pero los políticos no me ven del palo, saben que no soy manejable. Respeto a lo que apostaron a la política, pero me parece que los periodista­s están en otro lado. Muy pocos periodista­s que pasaron a políticos, salvaron la ropa. Fonseca es uno de ellos que pudo volver a hacer periodismo. En tanto que el resto varios quedan quemados. Terminan domesticad­os por la política y en el mismo barro.

 ?? FINO PIZARRO ?? SU LUGAR EN EL MUNDO. “Petete” y la radio, una relación que lleva más de tres décadas.
FINO PIZARRO SU LUGAR EN EL MUNDO. “Petete” y la radio, una relación que lleva más de tres décadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina