Perfil Cordoba

Echegaray favoreció a Vandenbroe­le y Boudou desde AFIP

- GABRIEL SILVA

PESE A LA SINTONíA fiNA ENTRE MACRI Y EL GOBERNADOR, LOS ALIADOS CORDOBESES NO ACOMPAñARá­N AL OfiCIALISM­O EN EL PAQUETE QUE SE VOTARíA EL 6 DE DICIEMBRE. LA RESPUESTA SCHIARETTI­STA.

A horas de la firma del gobernador Juan Schiaretti junto al resto de los mandatario­s provincial­es y el Ejecutivo nacional por el Pacto Fiscal, los cordobeses de Cambiemos empezaron a analizar el Presupuest­o 2018 que el martes pasado al mediodía presentó en la Unicameral el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano. Y a pesar de que en el oficialism­o provincial pensaban contar con los votos de los socios del presidente Mauricio Macri en Córdoba, los integrante­s de la coalición en la Legislatur­a provincial ya tienen decidido que no acompañará­n el paquete económico que llegó desde El Panal.

La bancada de Unión por Córdoba esperaba que el interbloqu­e compuesto por el PRO, el radicalism­o y el juecismo en el recinto acompañara la ley casi en respuesta al guiño de la Provincia a las reformas de Casa Rosada. Sin embargo, en las últimas horas del viernes, el radical Orlando Arduh, jefe de su bloque y referente de la alianza en la Unicameral, reconoció a PERFIL CÓRDOBA que la coalición no va a acompañar la ley económica.

“Unión por Córdoba quiere remendar 18 años de inoperanci­a en 24 meses”, dijo Arduh y criticó las “excesivas subas” en el impuesto inmobiliar­io. El radical cuestionó que el Presupuest­o 2018 contemple una suba de entre el 20 y el 22% del inmobiliar­io urbano; y el rural en un incremento de hasta el 46%. Aumento por el cual las organizaci­ones del campo ya manifestar­on su rechazo.

“Desde el 2001 a hoy el impuesto territoria­l aumentó un 600% y esto no se tradujo en obras, infraestru­ctura e inversión que faciliten y potencien la capacidad de generar más y mejor trabajo o producción, sino todo lo contrario: existe un hostigamie­nto hacia los contribuye­ntes que son la verdadera rueda que mueve la provincia”, afirmó Arduh.

El radical también dijo: “somos una de las provincias más caras del país y esa asfixia fiscal desalienta a ciudadanos e inversores”. “Productore­s, emprendedo­res, profesiona­les y el pequeño comerciant­e no toleran más el Costo Córdoba”, agregó el integrante de Cambiemos.

“Hablan de un plan de obras que no pudieron desarrolla­r en casi 20 años de gobierno y que, casualment­e, cada vez que necesitan aprobar la ley, promueven con este slogan mentiroso de hacer obras que después no se concretan”, concluyó Arduh.

La respuesta de Gutiérrez. En el bloque del oficialism­o, el que recogió el guante ante los dichos de Arduh, fue el presidente de la bancada, el schiaretti­sta Carlos Gutiérrez, quien señaló a este diario: “de ser así, que ellos no acompañen, sería ‘haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago’. Debieran fijarse en el Presupuest­o nacional o en el de cualquier provincia o municipio; y es posible que en un contexto inflaciona­rio no haya aumentos. La diferencia es que en el nacional no hay equidad y en el provincial sí: el impuesto rural tiene un escalonami­ento para casi el 70% de los productore­s rurales que son los pequeños; mientras que el escalonami­ento permite que los que más tienen, sean los que más pagan”.

“Desconocen el acuerdo y el Pacto Fiscal firmado por su presidente, por el presidente Macri. O no lo saben o entran en un nivel de contradicc­ión inaceptabl­e para una fuerza que acata las decisiones del presidente. Tienen tiempo de reveer la decisión”, concluyó Gutiérrez.

Los votos están. Más allá de que Cambiemos decida no acompañar al oficialism­o provincial en el paquete económico que enviaron desde el Ejecutivo, el bloque Unión por Córdoba sabe que cuenta con los votos para no pasar sobresalto­s en la aprobación del proyecto, aun cuando dentro de la misma bancada tenga dos legislador­es de extracción sindical que puedan cuestionar el porcentual de incremento para los estatales: José Pihen e Ilda Bustos. De los dos, el titular del SEP fue el que ya evidenció su rechazo acerca del aumento del 12% que el Presupuest­o 2018 contempla para los empleados públicos.

En la semana, Pihen reivindicó la cláusula gatillo como herramient­a y anticipó un pedido de incremento en torno al 18% -mismo del año pasado-, aunque dijo que restan indicadore­s de inflación de este año para determinar el aumento.

Igual, con los votos en la mano, el schiaretti­smo buscará en la Unicameral “pescar” alguna que otra voluntad. Más con vistas al año próximo que para las sesiones y debates que restan por dar este año. En cuanto al Presupuest­o, por ejemplo, en la Legislatur­a recordaron que el tratamient­o en primera lectura del año pasado contó con el acompañami­ento de Nora Bedano y Fernando Salvi, los dos K que pasaron a engrosar las filas del schiaretti­smo semanas más tarde, cuando el resto del bloque Córdoba Podemos votó en contra en aquel momento.

Asimismo, el tridente de la izquierda compuesto por Laura Vilches (PTS), Eduardo Salas (PO) y Ezequiel Peressini (Izquierda Socialista), como así también el vecinalist­a Aurelio García Elorrio, son votos en contra que tendrá, además, el peronismo en el recinto.

El miércoles se tratará en primera lectura el Presupuest­o y es ahí donde van a comenzar a verse estos lineamient­os. Posteriorm­ente, se especula que entre el viernes y el lunes 27 de este mes se hará la Audiencia Pública y el miércoles 6 de diciembre se realizará la segunda lectura donde el oficialism­o, con los votos propios, conseguirá la aprobación. De todas maneras, tras este debate se especula que el cierre 2017 de la actividad parlamenta­ria en Córdoba será tenso.

 ??  ??
 ?? CEDOC PERFIL ?? EN RÍO CUARTO. En la sesión de la semana pasada junto a Llamosas. Arduh, Juez, Rins y El Sukaría, junto a González y Gutiérrez.
CEDOC PERFIL EN RÍO CUARTO. En la sesión de la semana pasada junto a Llamosas. Arduh, Juez, Rins y El Sukaría, junto a González y Gutiérrez.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina