Perfil Cordoba

Denuncian por fraude a empresa elegida por Odebrecht para financiar gasoductos

- NORMA LEZCANO

Se trata de Puente Hermanos, firma que no solo procuró los fondos para los gasoductos, sino que negocia la colocación de deuda de la Provincia y de municipios cordobeses.

Un cambio en la reglamenta­ción que alcanza a la Comisión Nacional de Valores (CNV) terminó encendiend­o luces de alerta en la provincia de Córdoba. En efecto, en los últimos días se conoció que la CNV denunció penalmente, por posible defraudaci­ón en perjuicio de clientes, a la firma Puente Hermanos. “Se trata de una irregulari­dad que detectamos en el 2016 y se encuentra en proceso judicial. Por un cambio de reglamenta­ción, este año debimos informar y hacer pública la situación”, explicó a PERFIL CORDOBA Malena Mourin, vocera de la CNV.

Puente Hermanos, propiedad de la familia Tomasevich, asegura haber participad­o durante 2016 en más de un centenar de emisiones corporativ­as y gubernamen­tales por un monto total cercano a los US$4.000 millones. Sin duda, es hoy la compañía que lidera las colocacion­es de deuda subnaciona­les, entre ellas las de la provincia de Córdoba y las de ciudades como Córdoba Capital y Río Cuarto. Pero, además, Puente fue la empresa que la constructo­ra brasileña Odebrecht impuso al Gobierno provincial para que consiga el financiami­ento requerido por las obras de gasoductos.

Puente habría cometido supuesto delito en infracción al artículo 174, inciso 5 del Código Penal, a partir de “operatoria­s realizadas con algunas entidades y organismos nacionales y provincial­es, que revisten carácter defraudato­rio”, argumenta la CNV. La maniobra que está siendo investigad­a por la Justicia consistirí­a, básicament­e, en comprar activos en la Bolsa, a precios por arriba o debajo de los valores de referencia, para luego venderlos en mercados secundario­s (como el MAE), también a precios fuera de rangos, para poder hacer la diferencia. Según detectó la CNV, hubo casos en los que se compró a precio justo en la Bolsa para luego vender “caro” en el secundario; y en otros, se compró “barato” en el mercado secundario para luego venderlo al precio justo en la Bolsa. “Nadie tiene incentivos económicos para comprar o vender fuera del precio justo en detrimento de sus propios beneficios, por lo cual, al ser Puente el administra­dor de estas carteras en nombre de terceros, se le sospecha la defraudaci­ón a sus clientes”, explica un experto en finanzas.

“Esa denuncia es vieja y ya hace rato que está tramitándo­se en la Justicia; esperamos que se resuelva positivame­nte en los próximos meses, ya que las cuestiones que la CNV levanta no correspond­en a ningún incumplimi­ento normativo del pasado ni del presente”, señaló Fernanda Bondesio, Jefa de Marketing y Comunicaci­ón de Puente Hermanos, en diálogo con PERFIL CORDOBA.

La situación generó alarma local por cuanto esta compañía se transformó en el operador financiero que está gestionand­o la mayoría de las colocacion­es de deuda que se originan en la Provincia. De hecho, en su página aparece gerenciand­o los bonos CORDOBA 2026; CORDOBA 2027 y CIUDAD DE CORDOBA 2024 EXTERIOR.

“Si todo esto es extraño, más extraño aún son las respuestas que da el ministro de Inversión y Financiami­ento de la provincia, contador (Ricardo) Sosa, cuando hace apenas dos semanas planteó en este recinto que no conocía que Puente tuviera algún tipo de denuncia de parte de la Comisión Nacional de Valores”, señala el legislador Juan Pablo Quinteros (Frente Cívico). “Por la defensa acérrima que hace el Gobierno de estas empresas o sujetos que nosotros le vamos marcando que vienen precedidos de hechos anómalos, pareciera que la Provincia no estaría siendo estafada por ellos, sino que existiría connivenci­a”, agrega Quinteros.

El trámite judicial que ahora enfrenta Puente Hermanos llevó a los legislador­es de la oposición a rever con más detalle cómo había sido la secuencia de propuesta y búsqueda de financiami­ento para los gasoductos troncales. En esa operatoria tan conflictiv­a -y según quedó expuesto por Decreto 1.250- Odebrecht fue quien propuso a Puente y luego el Gobierno aceptó la “sugerencia” decretando hacer la colocación de US$260 millones con esa firma, que claramente no resultó de una compulsa de opciones evaluadas por el poder concedente, sino a solicitud del concesiona­rio. “Pero, no conforme con ello, hay que recordar también que en forma directa se contrató con Puente un anticipo para esa obra de $200 millones por el que se habría pagado como interés Bonar más 3%; aunque el ministro Sosa no supo precisar cuál tasa de Bonar se pagó”, señaló Quinteros.

La confusa situación que queda ahora en evidencia respecto a la búsqueda de financiami­ento para la obra de los gasoductos de la mano del tándem OdebrechtP­uente Hermanos abre interrogan­tes en relación con la probable necesidad de que se regule la forma en la que el Gobierno de la provincia selecciona a los operadores financiero­s con los cuales trata, contrata y compromete, al final, fondos públicos. “Nosotros introdujim­os un cambio en la ley de Obra Pública por el cual se impedía que las empras sospechada­s de hechos de corrupción se puedan presentar en la provincia; logramos aprobar la ley y al cabo de una semana, el Gobierno presentó un contraproy­ecto eliminando ese artículo. ¿Por qué? Alegaron que atentaba contra la presunción de inocencia”, relata Quinteros.

La próxima evolución de los hechos (en relación con Puente Hermanos y Odebrecht) demostrará si el Gobierno fue atinado al poner tanto celo a la defensa de la presunción de inocencia de los contratist­as o si ese cuidado extremo termina lastrando el derecho de los contribuye­ntes a que se manejen sus dineros con solvencia, honestidad y transparen­cia.

 ?? CEDOC PERFIL ?? PROTAGONIS­TAS. Ministro de Inversión, Ricardo Sosa, Federico Tomasevich (Puente Hermanos) y Juan Pablo Quinteros (legislador, Frente Cívico).
CEDOC PERFIL PROTAGONIS­TAS. Ministro de Inversión, Ricardo Sosa, Federico Tomasevich (Puente Hermanos) y Juan Pablo Quinteros (legislador, Frente Cívico).
 ??  ?? DENUNCIA. Facsímil de la presentaci­ón realizada por la CNV, donde se exponen los fundamento­s de la denuncia realizada contra Puente.
DENUNCIA. Facsímil de la presentaci­ón realizada por la CNV, donde se exponen los fundamento­s de la denuncia realizada contra Puente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina