Perfil Cordoba

La grieta está en el aire

- BERNARDA LLORENTE* Y CLAUDIO VILLARRUEL**

que aún no reconoce sus límites. En los manuales PRO este tipo de comunicaci­ón es añeja, no se alienta oficialmen­te, pero cómo sirve. Se necesita abastecerl­a con versiones, videítos de celulares o imágenes que conforman sumarios secretos, para que todo estalle. Las redes, los trolls, los algoritmos se encargarán de darle su “ética” y su “estética”. Ante las demostraci­ones exacerbada­s el oficialism­o toma distancia. Trata de controlar el juego, pero ocultar las cartas. De gerenciar el difícil equilibrio de exhibir una concentrac­ión de poder que apabulle y desanime a los díscolos y, al mismo tiempo, mantenga ese toque naïf de autoayuda, discurso evangélico y sonrisas.

En la táctica de Cambiemos lo visible invisibili­za lo importante. Se corporiza la idea de que realidad y deseo forman una alquimia indisolubl­e. La percepción reemplaza al dato, al hecho, a la estadístic­a. Poco importa que el desempleo aumente o que se restrinjan voces. Mientras no te toque, ser artífices del propio destino implica romper un tejido social que se nutrió de la solidarida­d colectiva. La ortodoxia ideológica acerca de un mercado autorregul­ado tiene su correlato en un individual­ismo cada vez más extremo, creyente en las compensaci­ones de premios y castigos. El futuro promisorio se conforma con “winners” emprendedo­res, audaces y, sobre todo, consustanc­iados con el modelo. Ellos han sido tocados por la invisible manos de Dios o del mercado. El resto, los “losers”, “algo habrán hecho”, son los responsabl­es de una situación que los castiga. La lógica del capitalism­o puro deja atrás el Estado de Bienestar o su responsabi­lidad en tratar de corregir y compensar asimetrías. No se trata sólo de abrir la billetera. Las leyes, las regulacion­es, benefician o hunden sectores y trabajador­es. El gobierno de Macri concibe las políticas públicas como una sumatoria de decisiones compartime­ntadas, aisladas, que toman forma al integrarse en un modelo de “negocios” o de “país”, que para Cambiemos viene siendo lo mismo. La sumatoria de las partes no conforman un todo, siguen siendo divisibles, aisladas, casuales. Por ello no hay responsabi­lidad gubernamen­tal ante una realidad que modelan a imagen y semejanza pero parece creada por la voluntad de distintos actores sobre los cuales no “inciden” o “controlan”. Desde la Justicia a los medios, incluyendo sindicatos, gobernador­es u organizaci­ones sociales, todos aparecen como sujetos colectivos “racionales”, que consienten un presente adverso a cambio de un futuro “hipotético”.

Alimentar y fogonear el odio en una sociedad lastimada y sensible puede volverse incontrola­ble. La cacería de brujas sobre aquellos que piensan distinto, en un clima de época donde el “vale todo” desdibuja los límites de la cordura, la convivenci­a y el respeto, puede ser muy peligroso. Cuando los demonios se desatan terminan devorando a sus cultores. Nada de lo que ocurre hoy nos mejora. Ni como sociedad ni como personas. Como decía Bertolt Brecht: “Cuando la hipocresía comienza a ser de muy mala calidad, es hora de comenzar a decir la verdad”.

 ?? CEDOC PERFIL ?? TAPETE. Otra vez el tema de jubilatori­o vuelve a generar polémica.
CEDOC PERFIL TAPETE. Otra vez el tema de jubilatori­o vuelve a generar polémica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina