Perfil Cordoba

Contact centers piden extender el convenio laboral de Córdoba al resto de Argentina

- J. B.

Las empresas de contact center nucleadas en la Cámara Argentina de Centros de Contacto salieron a manifestar su preocupaci­ón por las consecuenc­ias que, según ellas, genera la falta de un convenio laboral unificado. Sucede que, a diferencia de Córdoba, donde está vigente un convenio laboral puntual para el sector, en otras provincias operan varios convenios como el de Telefónico­s y el de Comercio. Según los empresario­s, esta situación desalienta la inversión de largo plazo, va en contra de la creación de empleo y les genera altos costos de litigiosid­ad. A este punto, en particular, le pusieron una cifra concreta: afirman que los litigios se lle- van el 10% de la facturació­n de las empresas.

La Cámara comunicó que viene manteniend­o conversaci­ones con las autoridade­s nacionales responsabl­es en materia laboral, pero que no han recibido respuestas concretas. “Pedimos un convenio laboral para la actividad como tenemos en Córdoba. Este convenio se aprobó aquí, luego se extendió a todo el país y después se dio marcha atrás con esa extensión y quedó solo vigente en Córdoba. Con un convenio unificado se bajarían los costos, la litigiosid­ad y se llegaría a una equidad en la actividad”, remarcó a este medio Marcelo Bechara, vicepresid­ente de la Cámara.

La otra estimación que realizaron desde la entidad pone foco en el empleo. Aseguran que hoy las empresas cuentan con 50.000 empleados, pero que terminaría­n el año por debajo de 47.000 si no hay soluciones a los conflictos planteados. “Es una situación muy grave donde se afecta a un sector que tiene capacidad para generar empleo rápido y sobre todo el primer empleo”, sentenció Bechara.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina