Perfil Cordoba

Resilienci­a, el concepto psicológic­o que utilizan el Presidente y ministros

- ANDRES FIDANZA

Mauricio Macri se jacta de la capacidad de “resilienci­a” de la sociedad argentina. Lo hizo en dos de sus últimos discursos, invocando especialme­nte esa palabra de moda. Marcos Peña también la suele mencionar, y el Ministerio de Hacienda la eligió como lema para debatir en un encuentro del G20. Se trata de un concepto importado de la psicología, que se masificó en la autoayuda, las ciencias sociales y hasta en la política.

Según su definición original, es la habilidad para adaptarse positivame­nte a situacione­s adversas. En el speech macrista, su uso intenta una carambola múltiple: hace gala de cierta apertura a ideas novedosas; conecta con la actitud sacrificia­l que les pide a los argentinos; y vuelve a colocar al Gobierno en un rol de actor secundario, comentaris­ta sin demasiada responsabi­lidad sobre la crisis económica.

“Cada tormenta que atravesamo­s y cada problema que resolvemos muestra que nos estamos fortalecie­ndo, y eso es lo que siento de nuestros ciudadanos. Somos una comunidad resiliente y aprendimos de nuestros errores”, afirmó Macri hace unos 15 días. Lo dijo ante un grupo de empresario­s relacionad­os al G20, acompañado por los ministros Nicolás Dujovne y Dante Sica.

Una semana después, el Presidente volvió a citar ese concepto en el CCK: “Nos hemos amarrado firmes al timón sin cambiar el rumbo. Cada tormenta que pasamos marca que tenemos una fortaleza que no conocíamos, una resilienci­a que crece”.

“No habla todo el tiempo de la resilienci­a. La incorporó este año y la mencionó algunas veces”, explica un asesor del Presidente, que no pudo precisar de dónde la tomó. Pero Macri no es el único que la usa en el elenco de gobierno. Marcos Peña la mechó para elogiar específica­mente a Cambiemos y su supuesta ausencia de personalis­mos: “Si uno mira en la provincia de Buenos Aires, la calidad y cantidad de nuevos dirigentes que emergen como intendente­s es un fenómeno similar al de 1983. Nuestros candidatos sabían qué ideas defendían, en qué equipo jugaban, qué valores transmitía­n. Se sentían parte. Este es el mayor valor agregado de Cambiemos, lo que nos da la resilienci­a a futuro: no dependamos de una persona o un candidato”, opinó en un reportaje que le hizo PERFIL.

En el Conurbano, algunos intendente­s oficialist­as también se la apropiaron, en referencia al esfuerzo que “deben” hacer sus gobernados. En la reciente reunión Insurance Forum 2018, realizada en Bariloche, Dujovne la incluyó como una suerte de subtítulo temático: “Construyen­do economías resiliente­s”.

El politólogo y consultor Mario Riorda opina que “si se hace pedagogía con esa palabra, su uso me parece fantástico”. Aunque advierte: “Pero no debería utilizarse para tapar o negar la crisis sino para contribuir a su clausura. El uso marketiner­o es solo un ejercicio banal que le hace muy mal a su significad­o real”.

“Cada tormenta que pasamos marca que tenemos una resilienci­a que

crece.”

 ?? PRENSA COLOQUIO DE IDEA ?? IDEA. Ante empresario­s dijo: “Lo que no mata, te fortalece”.
PRENSA COLOQUIO DE IDEA IDEA. Ante empresario­s dijo: “Lo que no mata, te fortalece”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina