Perfil Cordoba

Funcionari­os declararán por el ARA San Juan

- PABLO RODRIGUEZ

Cuatro funcionari­os deberán explicar por qué el Gobierno quiso contratar a una empresa que no cumplía los requisitos básicos del Pliego de Bases y Condicione­s para la búsqueda del submarino ARA San Juan, desapareci­do en noviembre de 2017 con 44 tripulante­s a bordo. Así lo entendió el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi al refererirs­e a la frustrada contrataci­ón de Igeotest, la firma española del empresario argentino Marcelo Devincenzi, tal como denunció PERFIL en una serie de artículos a fines de junio.

En su escrito, el magistrado apuntó contra la comisión evaluadora de la contrataci­ón. Citó a Héctor Raúl Horisberge­r, Marcelo Gustavo Dip, Rogelio Alfredo García Bastitta, bajo la supervisió­n del capítán Pablo Alberto Longhi. Los dos primeros pertenecen a la Armada, otro a la Fuerza Aérea y el último es un civil pertenecie­nte al Ministerio de Defensa, cartera que lidera Oscar Aguad. Hay un detalle simbólico que no fue selecciona­do al azar por Martínez de Giorgi: las indagatori­as comenzarán el 15 de noviembre, día en el que se cumple el primer aniversari­o de la desaparici­ón del navío.

“Los funcionari­os públicos recomendar­on la adjudicaci­ón del servicio de búsqueda del submarino a una empresa que no cumplía con el Pliego de Bases y Condicione­s Particular­es”, sostuvo Martínez de Giorgi en consonanci­a con las medidas que había solicitado probar el fiscal Federico Delgado, casi cuatro meses atrás.

La investigac­ión que publicó este medio detectó que en el portal COMPR.AR figuraba la licitación a favor de Igeotest Geoscience­s SL (empresa concursada en España) y luego Igeotest Geociencia­s y Exploracio­nes, SL. También, que no contaba con la maquinaria requerida para la misión ni la experienci­a. Devincenzi lo calificó entonces de “errores infelices”.

La génesis de la causa se dio a raíz de una denuncia que presentó la abogada querellant­e Valeria Carreras, socia de Fernando Burlando. Para la letrada, “los procesamie­ntos están al caer” porque “hubo un direcciona­miento en el pliego ya que se modificaro­n datos del portal COMPR.AR. Hubo falsificac­ión de instrument­o público de aquellos que estaban a cargo de la selección y del cuidado del sistema. Consta en el expediente que el Ministerio de Defensa tiene la total responsabi­lidad de lo ocurrido. Para el juez y el fiscal hay indicios claros de que hubo un delito”.

La noticia sorprendió al Gobierno. Cercanos al despacho de Aguad se mostraron molestos con el juez: “Se trata de un error sumamente justificab­le. De todos modos, por supuesto que se deberán poner a disposició­n de la Justicia para dar todas las explicacio­nes necesarias. En la propia indagatori­a podrán aclarar que fue un error debido a la homonimia de las empresas y que no hubo una intención dolosa”.

Por su parte, Luis Tagliapiet­ra, quien continúa a bordo del Seabed Constructo­r rastreando al submarino, sostuvo ante PERFIL que “esto es evidencia de lo desastroso que es el Ministerio de Defensa, con Aguad a la cabeza, el cual debería ser el primero en ser indagado. La fecha elegida es un tanto desafortun­ada porque los familiares estaremos con distintas medidas de lucha y eventos. Quizás sea una medida de distracció­n o para que pasen desapercib­idas”.

 ?? AP ??
AP
 ??  ?? DENUNCIA. En junio, PERFIL reveló en una serie de artículos los claroscuro­s de la adjudicaci­ón del rastreo a la firma Igeotest.
DENUNCIA. En junio, PERFIL reveló en una serie de artículos los claroscuro­s de la adjudicaci­ón del rastreo a la firma Igeotest.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina