Perfil Cordoba

Ejecutivos ven un rebote en la segunda mitad del 2019

- P. V.

Los empresario­s creen que, si se confirman las encuestas, Jair Bolsonaro no sería una amenaza al frente del socio mayor del Mercosur y marcan como positivo que pondrá fin a la incertidum­bre electoral. Su agenda de reformas tiene muchos puntos en común con la de Mauricio Macri.

Para Martín Berardi, gerente de Ternium Siderar, habrá “señales positivas a partir de marzo” para la economía argentina de la mano de un repunte de actividad y baja de tasas de interés, pero también por el impacto del país vecino. “Después del proceso de elecciones en Brasil, la perspectiv­a es que el crecimient­o va a ser mayor el año que viene. Eso va a generar impacto positivo en varios sectores: automotriz, maquinaria agrícola y alimentos. Con el nuevo tipo de cambio, lo que va a empezar más rápido que lento es la exportació­n. El tipo de cambio se volvió a poner competitiv­o con Brasil. Hay que empezar a planificar la exportació­n de manera estructura­l”, sostuvo el directivo del holding Techint durante el Coloquio de IDEA.

En el campo automotriz, sobre si podría exigirle a las terminales que instalen más inversione­s en Brasil, el presidente de FCA (Fiat-Chrysler), Cristiano Rattazzi, consideró que las terminales ya tienen decidido su esquema de inversione­s. Y agregó que, en todo caso, podría representa­r un impulso para volver al esquema original de libre comercio que se plantea para el sector y el Mercosur en general. “Y si quiere romper con el Mercosur, será más fácil para la Argentina cerrar el acuerdo con la Unión Europea”, sostuvo, en función de las presiones de Brasil en el acuerdo.

 ??  ?? EXPUESTO. Una planta de Fiat, que exporta casi todo a Brasil.
EXPUESTO. Una planta de Fiat, que exporta casi todo a Brasil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina