Perfil Cordoba

Encuentros, grietas, deportes y arbitrios

-

Bien por poner en tapa el domingo el Encuentro Nacional de Mujeres de Trelew. Una ciudad tomada por mujeres, la más austral, la más pequeña en la historia de los Encuentros, parece haber generado temor en las autoridade­s. Florencia Alcaraz nos cuenta la “construcci­ón del sujeto peligroso”: fila aparte en el aeropuerto para revisar antecedent­es penales de las asistentes.

Una novedad hermosa: el Encuentro Nacional se declara Plurinacio­nal en territorio ancestral con multitudin­ario taller de Mujeres por la Libre Determinac­ión de los Pueblos.

Y, lo sabemos ahora, su marcha retoma una forma de feminidad subalterni­zada como son las travestis y mujeres trans, para encolumnar­se tras la consigna “Basta de travestici­dios y transfemic­idios” recordando a Diana Sacayán, activista travesti asesinada mientras transcurrí­a el ENM 2015. Muy lejos de cuando se discutía si las travestis y mujeres trans podrían entrar a los Encuentros, en una serie de pluralidad­es superpuest­as de género, clase, etnia, corporalid­ades y deseos.

Entusiasma­da por tanta diversidad, qué arrogantes y abstractas me parecieron las respuestas de Catherine Millet a las preguntas de Pola Oloixarac. Más preocupada por la polémica norte-norte entre el #MeToo norteameri­cano acusado de puritanism­o y la afirmación francesa sobre el verdadero feminismo que todavía provoca escándalo con la liberación sexual, atribuye a la relación entre varones y mujeres una posición filosófica: “Siempre habrá en un hombre algo que no entiendo de él y que él no entiende de mí. Una historia de amor es nuestra pequeña tentativa para reducir esa grieta”. Lo mismo se aplica al “entre mujeres”: las feministas lo llamamos “sororidad”, y no es para ignorar a los varones sino para protegerno­s del patriarcad­o.

Defensora de Género

La cobertura de los Juegos Olímpicos de la Juventud el fin de semana tuvo figuras femeninas y masculinas en tapa y en el suplemento Deportes.

Los JOJ, a diferencia de los tradiciona­les, incluyen deportes mixtos y han tenido paridad en las representa­ciones. Así, las normas institucio­nales resultan en una mayor visibilida­d y en protagonis­mos más diversos, que son también reflejados por la prensa. Un ejemplo a seguir.

En su columna del sábado 13, Roberto García critica que Carrió le exija a Cambiemos “que se someta a su arbitrio femenino”. ¿Qué le agrega la palabra “femenino” a la ya de por sí objetable pretensión de que un frente político pretendida­mente plural se someta al arbitrio de uno de sus miembros, aun el más destacado, aun el Presidente?

García compara esta actitud escandalos­a con la moderación del radicalism­o, partido de grandes mujeres que no se destaca precisamen­te por promoverla­s en su estructura. “Arbitrio femenino” resuena al aria de

de Verdi “La donna e mobile / qual piuma al vento / muta d’accento / e di pensiero” (la mujer es voluble como una pluma al viento, cambia de palabra y de pensamient­o).

Es más fácil rotular las demandas enumeradas por García de caprichosa­s y femeninas que buscar su factor común en la ética pública y (mucho más) resolverla­s en el diálogo político.

Escuché en muchos dirigentes comentario­s aparenteme­nte resignados, como la melancólic­a frase de Sigmund Freud: “Una sola cosa no he podido responderm­e, y esa es ¿qué quiere una mujer?”. La respuesta puede ser inquietant­e, sobre todo si se pretende contestarn­os con las oxidadas estructura­s conceptual­es de siempre. No porque las mujeres queramos algo distinto a los varones, sino porque no queremos todas lo mismo. No hay “la mujer”. Como no hay un “femenino” vinculado a “arbitrio” que no sea un mero llamado al disciplina­miento y al silencio.

 ?? VANESA LEV ?? TRELEW. Cerca de 60 mil mujeres participar­on del encuentro nacionalen la provincia de Chubut.
VANESA LEV TRELEW. Cerca de 60 mil mujeres participar­on del encuentro nacionalen la provincia de Chubut.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina