Perfil Cordoba

Producción nacional

- F.B.

Avanza el proyecto para la producción nacional de la vacuna contra la fiebre amarilla. Una comitiva de expertos de la Fundación Oswaldo Cruz de Brasil visitaron establecim­ientos del Anlis-Malbrán y se reunieron con autoridade­s saniatrias para la transferen­cia tecnológic­a destinada a la producción de vacunas. La Fundación Oswaldo Cruz de Brasil cuenta con el Instituto de Tecnología en Inmunobiol­ógicos, uno de los principale­s productore­s de la vacuna a nivel mundial, que transferir­á la tecnología necesaria para lograr que la producción local de la vacuna se realice en las dependenci­as de la Anlis. Se estima que la demanda inicial para la producción de la vacuna será de aproximada­mente 5 millones de dosis y que el primer lote estará disponible para el último trimestre de 2019. El proyecto implica una inversión de 450 millones de pesos del Estado. Las enfermedad­es no transmisib­les (ENT) –infarto, accidente cerebrovas­cular (ACV), cáncer, diabetes y enfermedad respirator­ia crónica– matan a 41 millones de personas cada año, lo que equivale al 71% de las muertes que se producen en el mundo. Dentro de este grupo, las enfermedad­es cardiovasc­ulares son la principal causa de muerte.

“La mortalidad está creciendo, par- ticularmen­te en países de medianos y bajos ingresos, donde existe una transición epidemioló­gica. En países de ingresos altos la prevalenci­a de factores de riesgo, como la hipertensi­ón y el colesterol elevado, está disminuyen­do. Pero en los demás países la prevalenci­a esta subiendo, y como consecuenc­ia la incidencia de enfermedad­es también está creciendo”, advirtió el médico cardiólogo David Wood, presidente de la Federación Mundial del Corazón (WHF por sus siglas en inglés).

WHF está dedicada a liderar la lucha mundial contra las enfermedad­es cardiovasc­ulares. Nuestro objetivo es desafiar el pensamient­o aceptado, influir en la toma de decisiones y abogar por una reducción del 30% de las muertes prematuras por enfermedad cardiovasc­ular para 2030”, explicó Wood, de visita en la Argentina para participar del 44º Congreso Argentino de Cardiologí­a, invitado por el Pfizer.

En el contexto de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, jefes de Estado y de Gobierno se comprometi­eron a elaborar respuestas nacionales ambiciosas que logren reducir las muertes prematuras por ENT en un 33% para 2030. Sin embargo, según un informe publicado en

más de la mitad de los países no alcanzarán el objetivo de la ONU: “La mayoria de los gobiernos no han logrado progresos. Hace dos semanas se realizó la tercera reunión de alto nivel en Nueva York para acelerar esfuerzos”, indicó Wood, quien destacó a Uruguay y Kenia como dos países que están logrando avances

“Uruguay es un ejemplo de como encarar la epidemia de tabaquismo.”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina