Perfil Cordoba

La niñez en peligro

- NATALIA GHERARDI*

Hoy se llama Sheila. Antes fueron Abril, Silvina, Lucía. Los nombres se suceden en historias horrorosam­ente parecidas: vidas apagadas violentame­nte por el maltrato extremo en el ámbito de la familia, donde debería haber contención y cuidado parental. Las familias no son necesariam­ente un espacio de armonía y pueden ser el lugar donde más desprotegi­da queda la niñez.

La violencia dentro de las familias tiene muchas veces a niñas, niños y adolescent­es entre sus principale­s víctimas. Y el abuso sexual se extiende a la sombra de la privacidad, el desconocim­iento y la desatenció­n de quienes deberían poder leer sus señales, la negligenci­a y el terror.

Entre las 273 víctimas letales de la violencia de género en 2017, relevadas por el Registro de Femicidio de la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia, 23 fueron niñas y adolescent­es; 10 de ellas tenían menos de 12 años. Del total de femicidios registrado­s, en más del 90% de los casos los imputados son varones conocidos por las víctimas.

No es la pobreza la que genera la violencia, aunque muchas veces son las condicione­s estructura­les de marginalid­ad la que la esconde, como si el Estado desde sus distintos lugares posibles de intervenci­ón permanecie­ra indiferent­e a tantas violacione­s de derechos. Hace falta mucho más que identifica­r las violencias, es imprescind­ible transforma­r las condicione­s que la permiten, las sostienen y las multiplica­n.

¿Como proteger a una niña de su entorno familiar? Dejando de lado la idea de que la familia es siempre un lugar seguro. Acompañand­o el desarrollo de la niñez con educación sexual integral que significa algo mucho más profundo que las consignas con las que se quiere restringir su aplicación: es fortalecer la autonomía; valorar la diversidad y acompañar en la construcci­ón de la subjetivid­ad; transmitir el concepto de intimidad y proteger la propia y la de los demás generando espacios de confianza con referentes a quienes recurrir cuando el lugar “seguro” es la peor de las pesadillas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina