Perfil Cordoba

Cassaro proveerá hielo seco para las vacunas

-

La empresa se prepara para tener un rol clave en la logística de las vacunas dentro de la provincia. Se utilizaría­n 200 kilos por semana, capacidad de la que dispone la fábrica.

La llegada de la vacuna contra el Covid-19 al país está cada vez más cerca. Por tal motivo, las autoridade­s sanitarias de la Provincia de Córdoba ultiman detalles para responder de la manera más eficiente, a los desafíos inéditos en materia de logística que presentará­n los distintos tipos de vacuna que arriben a este territorio.

En ese marco, la empresa Cassaro, una de las marcas con tradición en el servicio de choperas y matafuegos, se prepara para tener un protagonis­mo que puede ser decisivo en la distribuci­ón de la vacuna.

La firma ubicada en el corazón de barrio General Paz, produce hielo seco, material clave para el mantenimie­nto correcto de las vacunas mientras son transporta­das. Los gerentes de la empresa ya están en contacto con representa­ntes del Ministerio de Salud de la Provincia para ultimar detalles logísticos, con el objetivo de que las futuras vacunas cuenten con la temperatur­a necesaria para llegar a cada rincón de Córdoba.

La novedad fue confirmada a PERFIL CÓRDOBA por los propios integrante­s del Grupo Cassaro, quienes se mostraron ilusionado­s por participar en la logística de una causa humanitari­a tan importante, como la distribuci­ón de la vacuna contra el flagelo del Covid-19.

Víctor Cassaro, uno de los titulares de la empresa, contó que “encargados de logística del Ministerio de Salud de Córdoba nos llamaron con la necesidad de adquirir el hielo seco para la vacuna del Covid”.

“Este hielo seco luego se coloca en cajas isotérmica­s o conservado­ras de telgopor, las cuales serán selladas en Córdoba capital y distribuid­as al interior de la provincia”, agregó Cassaro, quien además brindó precisione­s respecto a la capacidad de generación de hielo seco: “Tenemos una máquina para producir panes de 800 gramos y de un kilo, que tienen una forma de cilindro. Pero para esta logística especial que necesitan las vacunas, en principio, haríamos una especie de ‘pan’ mucho más grande, el cual tendrá un peso que oscilará entre los 20 y 25 kilos y en este caso tendrá una forma cúbica. Por lo que nos han preguntado, usarían 200 kilos por semana. Esta es una demanda que podríamos cumplir sin problemas”, completó entusiasma­do el empresario.

El hielo seco es dióxido de carbono congelado o en forma sólida, el cual puede llegar hasta a 75 grados bajo cero. Eliana Cassaro, gerenta de la empresa y nieta de Adolfo Cassaro, fundador de la firma, resaltó que cuentan con una amplia experienci­a en la producción de este elemento. “El hielo está en estado gaseoso, lo empezamos a prensar y las partículas empiezan a congelarse”, explicó. “Nuestra empresa desde el principio lo utilizó con un uso medicinal. Incluso actualment­e nos llaman para solicitarn­os este elemento cuando deben transporta­r algún órgano”, agregó.

Además del uso medicinal, Eliana Cassaro describió que el hielo seco fue utilizado en un amplio abanico de posibilida­des, entre ellas en tratamient­os dermatológ­icos y también en otros totalmente distintos, como por ejemplo, usos decorativo­s en espectácul­os de Flavio Mendoza en el teatro Luxor o para generar “una especie de humo” en desfiles de moda.

El hielo seco se evapora en menos de 24 horas por lo que habrá que pulir muchos detalles de logística, cuando se sepa qué vacunas llegarán al país en primera instancia y luego a Córdoba.

La empresa líder en la producción de chopp y con fuerte presencia en el mercado de venta de equipos contra incendios, tiene un punto a favor extra que también puede resultar clave cuando las vacunas empiecen a desembarca­r: Cassaro cuenta con la capacidad de construir nuevas máquinas que generen hielo seco, en caso de que el mercado lo demande.

El Ejecutivo nacional apunta a la vacuna rusa Sputnik V, cuyas primeras dosis llegarían al país en diciembre y con mayor masividad a partir de enero, según lo afirmó el propio presidente Alberto Fernández. Esta vacuna debe conservars­e al menos a -18º centígrado­s. Este fin de semana comenzó a colocarse en Moscú a personal de salud prioritari­o. Sería la primera en llegar al país de la mano del Gobierno nacional y se suministra­rán dos dosis.

Otra vacuna con grandes posibilida­des de llegar en el corto plazo, aunque no masivament­e, es la de Pfizer-BioNtech. Esta vacuna denominada “ultra fría”, necesita almacenami­ento a temperatur­as cercanas a los -75° centígrado­s. En Estados Unidos la aerolínea United ya comenzó a diagramar la logística para el transporte dentro de su territorio.

Para ello, incluyó sensores térmicos en los aviones, congelador­es de temperatur­a ultrabaja y contenedor­es térmicos. En toda la cadena, la presencia del hielo seco es un factor clave. A miles de kilómetros de allí, en Córdoba, la firma Cassaro se prepara para tener un rol importante cuando estas vacunas arriben al país.

 ??  ??
 ??  ?? FAMILIA. Eliana y Víctor Cassaro, gerentes de la firma, se preparan para una producción a gran escala de hielo seco cuando lleguen las vacunas.
FAMILIA. Eliana y Víctor Cassaro, gerentes de la firma, se preparan para una producción a gran escala de hielo seco cuando lleguen las vacunas.
 ??  ?? CANTIDADES. “En principio se utilizaría­n 200 kilos por semana”, anticiparo­n desde la empresa.
CANTIDADES. “En principio se utilizaría­n 200 kilos por semana”, anticiparo­n desde la empresa.
 ??  ?? ARIEL BOGDANOV
ARIEL BOGDANOV

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina