Perfil Cordoba

Mujeres y negocios.

- Empatía: Neuroplast­icidad:

Las más afectadas por la pandemia, en la mirada de Gisela Veritier, del Icda.

Recienteme­nte, la Municipali­dad en términos económicos. En de Córdoba, cuanto a las ciencias duras, a través de data Science, etc, todavía tenemos su Corlab, presentó mucho por recorrer. Y el Startup en el mundo de los negocios, Córdoba Monitor ocurre lo mismo con los cargos Noviembre directivos.

2020. Allí se Así como la pandemia expone que, acentuó la brecha digital, las de cada 10 emprendimi­entos estadístic­as muestran que también acentuó la brecha de que se iniciaron en este tiempo, género. solo uno fue realizado por No obstante, las mujeres en mujeres. Cuando se habla de cargos de liderazgo han planteado equipos fundadores, solo el una enorme resilienci­a 2% fueron mujeres. y empatía a la hora de abordar

Estos datos hablan por sí los cambios, que produjo un solos y muestran una enorme hecho inédito y desconocid­o necesidad de que los movimiento­s en la historia de la humanidad y acciones de promoción reciente. y apoyo para el desarrollo La velocidad y el alcance de profesiona­l de la mujer, generen estos cambios reducen drásticame­nte una mayor conciencia la manera en que de todos los actores sociales se venían haciendo las cosas. para promover su incorporac­ión Hemos visto este guión antes. en espacios a los que hoy Cada una de las crisis económicas no es tan fácil acceder. modernas (principios

La pandemia del Covid-19 de los años ‘90, la de 1929, la ha puesto de manifiesto al del 2001, la del 2008) tuvo un extremo las enormes dificultad­es impacto sísmico en el mundo que poseen las mujeres del trabajo. Esta situación nos a la hora de desafiarse a la par plantea nuevas habilidade­s a del hombre. Con una carga las mujeres que debemos liderar adicional de trabajo reproducti­vo organizaci­ones y estos (invisible) y no medido cambios.

Esto requiere habilidade­s innatas en las mujeres, pero que hoy debemos hacerlas parte de nuestra cotidianei­dad así como respiramos, así como vivimos. Estas son:

Foco en las personas: Ante tanta incertidum­bre, ¿cómo hacemos más felices a las personas?; ¿cómo creamos condicione­s de trabajo más significat­ivas?; ¿cómo utilizamos las tecnología­s a favor del bienestar?

No es yo, no es tú. Es nosotros. Es esa capacidad de compartir o inferir sentimient­os o pensamient­os de los demás.

reforzar nuestra capacidad cerebral para reorganiza­rse formando nuevos niveles de conexiones neuronales, para responder proactivam­ente a nuevas situacione­s del entorno.

Cambio de perspectiv­as: a veces poder realizar un cambio de perspectiv­as es más poderoso que ser más inteligent­e.

Resolución de problemas: para poder resolver un conflicto, se necesita primero desarrolla­r la habilidad más importante pero también la más infravalor­ada de la estrategia, el diagnóstic­o.

Pensamient­o de futuros: no vigilar el futuro puede resultar muy perjudicia­l para el negocio. La sociedad está en constante evolución, estamos ante nuevos patrones de producción y consumo, en los que la tecnología es clave para liderar los negocios en el futuro.

Creo que todavía hay mucho camino por recorrer, sobre todo abordando con mayores acciones aquellas barreras sociales, culturales y políticas con el fin de lograr la participac­ión plena de la mujer en la toma de decisiones. Lo positivo es que en los últimos años se ha instalado una agenda muy fuerte a favor de esta diversidad, que es necesaria y sana la igualdad de oportunida­des. Lo que falta son mayores políticas directas hacia la inclusión femenina en el camino de emprender y liderar organizaci­ones.

 ?? CEDOC PERFIL ?? EL ÍNDICE. Los negocios relevados son de venta al por mayor y al por menor, servicios de alojamient­o, alimentaci­ón y manufactur­a. Se elabora a partir de datos proporcion­ados por organizaci­ones internacio­nales, como la Ocde y la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo.
CEDOC PERFIL EL ÍNDICE. Los negocios relevados son de venta al por mayor y al por menor, servicios de alojamient­o, alimentaci­ón y manufactur­a. Se elabora a partir de datos proporcion­ados por organizaci­ones internacio­nales, como la Ocde y la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo.
 ?? GISELA VERITIER (*) ??
GISELA VERITIER (*)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina