Perfil Cordoba

Cómo votarán los 18 diputados por Córdoba

Por segunda vez se tratará la legalizaci­ón del aborto en Argentina. Mientras la Iglesia convoca a una jornada de oración el 8 de diciembre, la Campaña por la Legalizaci­ón propone una vigilia el jueves, día del tratamient­o.

- SOLEDAD ROMERO GARCíA

El 17 de noviembre por la tarde el presidente Alberto Fernández anunciaba que el Poder Ejecutivo enviaba a la Cámara de Diputados el proyecto de Interrupci­ón Voluntaria del Embarazo (IVE) anunciando, de esta manera, que “la presente ley tiene por objeto regular el acceso a la interrupci­ón voluntaria del embarazo y a la atención postaborto, en cumplimien­to de los compromiso­s asumidos por el Estado argentino en materia de salud pública y derechos humanos de las mujeres y de personas con otras identidade­s de género con capacidad de gestar y a fin de contribuir a la reducción de la morbilidad y mortalidad prevenible”.

Cuatro días. Tras esa presentaci­ón, el miércoles 2 de diciembre comenzó en la Cámara de Diputados el tratamient­o del proyecto en el Plenario de Comisiones.

La primera jornada comenzó con presentaci­ones de funcionari­os del Poder Ejecutivo encabezado­s por el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, y luego con especialis­tas que expusieron sus posturas en el mismo número, tanto a favor como en contra de la iniciativa. Las disertacio­nes se extendiero­n hasta el jueves y el viernes le tocó el turno a diputados y diputadas de la Nación quienes debatieron para buscar dictamen de cara al tratamient­o del proyecto en el recinto

Finalmente el viernes en el Plenario de Comisiones -conducido por los presidente­s de las comisiones de Legislació­n General Cecilia Moreau, de Legislació­n Penal Carolina Gaillard, de Mujer y Diversidad­es Mónica Macha, y de Acción Social y Salud Pablo Yedlin- la Cámara Baja emitirá el próximo miércoles dictamen sobre el proyecto de IVE.

El tratamient­o en el recinto está previsto para el jueves 10 de diciembre, con una extensión de alrededor de 20 horas y sería de manera presencial. Junto con el proyecto de legalizaci­ón del aborto se tratará el Programa de los 1.000 días, también iniciativa del Poder Ejecutivo.

Según la consulta que realizó PERFIL CÓRDOBA a cada uno de los 18 diputados nacionales de la provincia, en principio, entre ellos y ellas, se impondrán las posturas en contra sobre las favorables a la ley.

La anterior discusión. Ya en 2018, cuando se dio el mismo debate en el recinto, los diputados que votaron en contra del proyecto este año volverían a repetir su postura, entre ellos se encuentran Héctor Baldassi (PRO-JxC), Soledad Carrizo (UCR-JxC), Paulo Cassinerio (Córdoba Federal), Diego Mestre (UCR-JxC) y Leonor Martínez Villada (Coalición Cívica). A los que se suman los diputados electos el 2019 Soher El Sukaría (PRO-JxC), Gabriel Frizza (PRO-JxC), Luis Juez (PRO–JxC), Adriana Ruarte (PRO-JxC) Y Víctor Hugo Romero (PRO-JxC).

Por su parte los legislador­es nacionales que acompañaro­n el proyecto en 2018, volverán a mantener su voto y son las diputadas Brenda Austin (JxC) y Gabriela Estévez (Frente de Todos) y Pablo Carro (FdT) y se les suma el voto de Eduardo Fernández (FdT).

De esta manera son 10 votos negativos sobre el total de 18 diputados cordobeses. Hasta el momento no emitieron su intención los diputados del bloque Córdoba Federal Alejandra Vigo, Claudia Márquez y Carlos Gutiérrez.

 ??  ?? SEGUNDA VUELTA. El jueves se trata en el recinto. Entre los cordobeses gana el no.
SEGUNDA VUELTA. El jueves se trata en el recinto. Entre los cordobeses gana el no.
 ?? CEDOC PERFIL ?? SEMANA DE DEBATES. A la izquierda Cecilia Moreau, presidenta de la Comisión de Legislació­n General. Abajo, el ministro de Salud de la Nación.
CEDOC PERFIL SEMANA DE DEBATES. A la izquierda Cecilia Moreau, presidenta de la Comisión de Legislació­n General. Abajo, el ministro de Salud de la Nación.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina