Perfil Cordoba

Un jefe policial salvó a una militante del ERP en la dictadura

- JULIETA FANTINI

“Sorprenden­te” y “desproporc­ionado” son las palabras que elige Mastercard para introducir estos datos del Índice de Mujeres Emprendedo­ras a nivel global. Una mirada desde Córdoba.

“La excesiva representa­ción en los sectores más afectados por la recesión económica,

la pronunciad­a brecha de género en el ámbito digital en un mundo cada vez más virtual

y las crecientes presiones de las responsabi­lidades que correspond­en al cuidado de los hijos, son solo algunos de los factores que han dejado a las mujeres en una situación especialme­nte vulnerable”.

En América Latina, Colombia hace punta al ocupar el puesto 14

del ranking global

Así describe el Índice Mastercard de Mujeres Emprendedo­ras las causas de la catástrofe que implicó, e implica, la pandemia de Covid-19 en términos económicos. Es más, afirman de manera categórica, que esta crisis “podría hacer retroceder a una generación de mujeres en los negocios”. Al respecto, señalan la urgencia de un apoyo específico de los estados a este sector.

La disparidad evidenciad­a a través del estudio, que va por su cuarta edición y cuyo objetivo es medir las contribuci­ones socioeconó­micas de las mujeres empresaria­s en 58 economías del mundo, coloca a Israel en la cabeza de la lista, gracias a políticas de estímulo del gobierno.

En Latinoamér­ica, Colombia ocupa el puesto 14 en el ranking global (RG) y se coloca primero en la región con un puntaje de 66.31. Cerca se encuentra Chile, 63.37 (RG 27), luego llega nuestro país con 62.86 (RG 29); Brasil, 62.36 (RG 32); México, 62.11 (RG 34); Uruguay, 61.31 (RG 35); Costa Rica, 60.88 (RG 36); Perú, 59.71 (RG 39), y Ecuador, 57.96 (RG 41).

El caso argentino muestra que subió seis posiciones desde el año pasado. El estudio indica que de la cantidad total de negocios, un 28,3% pertenecen a mujeres empresaria­s y casi un 80% de los negocios afectados están dirigidos por mujeres.

 ??  ?? HISTORIA INÉDITA. La ocultó en su casa durante cuatro meses.
HISTORIA INÉDITA. La ocultó en su casa durante cuatro meses.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina