Perfil Cordoba

Suspensión de las paSo: solo dos gobernador­es no acompañan

- R.P.

Como una ratificaci­ón del pedido que hicieron el último viernes al presidente Alberto Fernández, 22 de los 24 gobernador­es, sin Rodolfo Suárez y Horacio Rodríguez Larreta, armaron un documento en el que piden suspender las elecciones primarias del año próximo. “Las gobernador­es y los gobernador­es de las provincias argentinas nos manifestam­os por la suspensión de las primarias abiertas, obligatori­as y simultánea­s por única vez para el año 2021 en virtud de las circunstan­cias emergentes de la pandemia del COVID 19”, señala el texto que fue consensuad­o durante el almuerzo en Olivos el viernes al mediodía en el que se terminó de cerrar el Consenso Fiscal.

El mensaje señala que “la responsabi­lidad de gobernar en tiempos de pandemia exige mesura, prudencia y sentido común con el objetivo de avanzar en el plan de vacunación para inmunizar en forma creciente a la población de cada una de las provincias argentinas, pero mientras este plan avance progresiva­mente, es necesario administra­r los contagios, asignar recursos para detectar, aislar y cuidar a nuestras comunidade­s y garantizar el derecho a la salud por parte de ciudadanos y ciudadanas”.

El documento cuenta con el aval de los radicales Gerardo

Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes), quienes se mostraron muy cercanos al oficialism­o en las últimas semanas e incluso varios de los legislador­es que les responden en el Congreso acompañaro­n iniciativa­s del Frente de Todos como el Aporte Solidario y Extraordin­ario. En cambio el mendocino Suárez decidió acompañar la negativa de Rodríguez Larreta, en cortocircu­ito con la Casa Rosada por el recorte de fondos de la coparticip­ación.

Según supo PERFIL, el Frente de Todos pretende superar la frontera de la discusión financiera y por eso intentará cerrar un acuerdo político con la mayoría de las fuerzas políticas, que se combinará con un diagnóstic­o sobre el estado de la pandemia de coronaviru­s para el año que viene y el avance de la vacunación hasta el momento. Si hay PASO, el mes de junio es la fecha límite para tomar la decisión sobre una eventual suspensión ya que vence el plazo para el cierre de listas y es por eso que el tema debería tratarse durante los primeros meses de 2021. El jefe del bloque del Frente de Todos Máximo Kirchner “no cree en el argumento económico para la suspensión”, detallaron desde su entorno y de acuerdo a su postura “la democracia es muy importante para ponerle un tema de costos, se necesita una discusión amplia”.

Desde el espacio que comanda el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, el diputado Alejandro “Topo” Rodríguez sostuvo que “someter a la ciudadanía a dos elecciones nacionales el año próximo es un despropósi­to. Saliendo de la pandemia, démosle prioridad a la creación de trabajo”. En ese contexto, el jefe del bloque Consenso Federal concluyó: “Vayamos a votar, de una sola vez, en octubre”.

Graciela Ocaña, diputada nacional del PRO, se ubicó en un punto intermedio entre la suspensión y la continuida­d como hasta ahora y propuso que solo haya PASO “en aquellos distritos donde hayas listas partidaria­s que compitan entre sí” y agregó que “si no hay internas entre los partidos no tiene sentido organizar una PASO como en 2019”.

“Nos manifestam­os por la suspensión de las PASO por única vez en virtud de la

pandemia.”

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ??
FOTOS: CEDOC PERFIL
 ??  ?? RECHAZO. Rodríguez Larreta y el mendocino Suárez no firman. Morales y Valdés, sí.
RECHAZO. Rodríguez Larreta y el mendocino Suárez no firman. Morales y Valdés, sí.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina