Perfil Cordoba

Tiempo libre

-

decretos, establecer reglamenta­ciones comerciale­s o resolver valores de los impuestos. Un político puede imaginar que con una orden podría resolver los desequilib­rios en el mercado, pero todo político aprende que solo se puede ilusionar con dar forma a instruccio­nes sobre las cuales el sistema económico aprenderá luego a tratar como un desequilib­rio nuevo entre otros.

Lo que no siempre queda claro es qué sucede cuando quien debe dar órdenes, sin importar su impacto real o lo que sus esperanzas lo hagan esperar, ni siquiera las origina. Quien en los medios de comunicaci­ón se siente cómodo, sus enlaces se explican por la facilidad por generar noticias, declaracio­nes de gobierno. En las expresione­s, y no tanto en lo que dice, Alberto Fernández es un similar declarante en donde la reflexión profunda y articulada, junto con la indignació­n sobre los problemas del país, ofrecen una perfecta continuida­d.

Los temas de educación y su relevancia desde el rol del Estado pueden ser expresados con absoluta contundenc­ia, al mismo tiempo que insistir en no decidir el regreso a clases. Se puede analizar lo grave de los episodios en el velorio a Maradona sin que quede claro de quién era la responsabi­lidad. Se puede tratar la reforma judicial al mismo tiempo que sus opiniones, y los de la “comisión Beraldi”, se mezclen moderna tuvo dos caracterís­ticas interesant­es. Por un lado, convirtió al público en el centro de sus acciones, ya que el voto de las masas pasó a ser la condición para llegar al gobierno; al mismo tiempo desde el siglo XIX en adelante los Estados comenzaron a ser conducidos de manera creciente por profesiona­les de ese ámbito. La política se convirtió en una profesión con sus propias preocupaci­ones, incluso en ocasiones contra sectores o intereses de su misma clase social, algo magistralm­ente tratado por el historiado­r Roy Hora para nuestro país, en casos como las tensiones entre ruralistas y quienes decidían sobre impuestos en los gobiernos.

El tiempo actual parece haber dejado toda la esencia de las acciones en llegar al gobierno, y en luego llegar al siguiente, con especialis­tas en campañas para permitir que esa llegada sea posible. De campaña en campaña, incluso el peronismo, se ha convertido en un partido que solo mira al público para ganar elecciones sin importar las decisiones que sus equipos de gobierno deberán tomar. Solo alcanza con comentar, de elección en elección, de qué tan compleja es la vida en este

Comprar el diario en un puesto en la calle tiene sabor a un tiempo en que los inconvenie­ntes eran pensados

para solucionar­los

país y con el único objetivo de llenar de profesiona­les de las declaracio­nes, y no de la gestión, el Estado.

Es posible que Alberto Fernández sea la persona ideal de este tiempo en el que el poder no es la variable de influencia, sino solo algo que cada tanto se utiliza en los casos que la presión social es agobiante. A pesar de que las tradicione­s insistan en demandar lo contrario, Argentina muestra que tener líderes televisivo­s o de redes sociales, por lo menos en nuestro país, no tiene los mejores resultados.

Para algunas cosas, nada puede reemplazar las conocidas tradicione­s. A pesar de que las redes sociales nos lleven el día, quién podría negar que comprar el diario en papel, en un puesto en la calle, tiene sabor a un tiempo mágico en que todavía los problemas eran pensados para solucionar­los, y sobre lo allí conocido en sus textos, decidir sobre qué país construir. A veces en las tradicione­s está el futuro; y en la redes sociales solo el presente, de los que opinan, para que las palabras las recoja el viento.

 ?? XXXXX ?? HABLAR. El Presidente es un declarante experiment­ado, pero se necesita gestión.
XXXXX HABLAR. El Presidente es un declarante experiment­ado, pero se necesita gestión.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina