Perfil Cordoba

Francisco siempre

- OSCAR A. MOSCARIELL­O*

Siempre que la humanidad da la espalada a la solidarida­d, a la virtud y al bien hacer, la historia nos sorprende con algún tipo de despertar. Nos ofrece algo que nos impide volver a la caverna, que restablece nuestra dignidad interior, que nos obliga a prestar atención a los demás. Esto fue lo que hicieron figuras como san Francisco de Asís, Henri Dunant o Martin Luther King Jr. Esto es lo que hace, en los días que vivimos, Jorge Bergoglio.

En efecto, en los últimos meses el papa argentino dio tres importante­s aportes al renacimien­to colectivo del alma. En tiempos de profunda depresión, provocada por la pandemia, supo agitar las conciencia­s de creyentes y no creyentes. Con gestos y palabras trazó el camino de la esperanza.

La primera iniciativa fue el informe sobre cómo el Vaticano manejó el caso Theodore McCarrick, que pudo ascender a arzobispo de Washington no obstante las informacio­nes de que había abusado sexualment­e de menores y adultos seminarist­as. La asunción de culpabilid­ad es tan fuerte que incluso involucra a los dos papas anteriores. Tras esta confesión sin precedente­s, Francisco renovó su “compromiso de erradicar este mal” y reforzó su autoridad moral dentro y fuera de la Iglesia.

Asimismo, el documento da forma a una victoria política absoluta frente a la corriente católica ultraconse­rvadora, basada en EE.UU., que ha hecho todo lo posible para minar su pontificad­o

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina