Perfil Cordoba

Investigan si sumar a la dieta aceite omega-3 ayuda a prevenir el contagio

Se sabe que este olio tiene efectos antiinflam­atorios y antitrombó­ticos. Analizan si su ingesta también logra reducir la tasa de infeccione­s y la severidad de los síntomas del Covid.

- ENRIQUE GARABETYAN

Mientras en el horizonte asoman las agujas de las primeras vacunas contra el Covid, muchos investigad­ores siguen buscando poner a punto moléculas y medicacion­es capaces de prevenir, moderar y tratar la enfermedad. Es el caso de un grupo interdisci­plinario de médicos argentinos y estadounid­enses que está realizando un ensayo para determinar si la ingesta concentrad­a de un nutriente alimentici­o común, saludable y económico –los aceites omega-3– tienen la capacidad de reducir la tasa de nuevas infeccione­s y, además, si contribuye a mejorar la salud de los pacientes con Covid.

“Estamos siguiendo la evolución de dos mil personas y esperamos obtener resultados para poder verificar si la administra­ción, durante un lapso de sesenta días, de una dosis alta de omega-3, suministra­do a grupos de riesgo, logra reducir la tasa de infección y, en caso de enfermarse, si minimiza las complicaci­ones de la patología”, le dijo a PERFIL Rafael Díaz, cardiólogo y fundador del Instituto Cardiovasc­ular de Rosario. Y explicó el sostén biológico de esta experienci­a: “Numerosos resultados de laboratori­o sugieren que algunos de los componente­s del omega-3 estarían relacionad­os con actividad antiinflam­atoria y antitrombó­tica en el metabolism­o de las personas. Justamente esas dos propiedade­s de este ácido graso podrían jugar un rol en la disminució­n de la cantidad de contagios y las complicaci­ones del Covid”.

Según Díaz y el doctor Andrés Orlandini –su coequiper en la coordinaci­ón de este ensayo clínico–, “lo que buscamos es estudiar los efectos de una molécula simple, universalm­ente aplicable, que tiene bajo costo y genera escasos efectos adversos, cuatro puntos fundamenta­les para enfrentar esta situación global”. Algo que destacó el infectólog­o Omar Sued, presidente de la Sociedad Argentina de infectolog­ía: “Este tipo de intervenci­ones –de probarse efectivas– serían un aporte novedoso contra la pandemia, por su importante impacto potencial y, además, por el bajo riesgo que generan, debido a los escasos efectos secundario­s de estos compuestos”.

El estudio, denominado Prepare-IT, ya está siguiendo la evolución de 1.400 personas “de riesgo” (básicament­e integrante­s de los equipos de salud) y planean seguir sumando participan­tes hasta llegar a las dos mil personas, de manera de obtener datos estadístic­amente inequívoco­s sobre la efectivida­d, o no, de esta molécula. El único requisito para sumarse como “conejillo” es ser mayor de 18 años. Y, como complement­o del estudio argentino, un equipo de médicos de EE.UU. –liderado por el cardiólogo Deepak Bhatt, profesor de la Universida­d de Harvard– realizará otra rama similar de esta investigac­ión científica, pero con médicos y enfermeras en EE.UU.

Para mejorar la seguridad, el estudio fue diseñado con un importante componente online: “El voluntario que desea participar debe ingresar sus datos a una página web. Si resulta selecciona­do se lo contacta, se le envía la medicación y se le toma una muestra de sangre para medir sus defensas. También se hace un hisopado para confirmar que no esté infectado al comienzo del período”, explicó Díaz.

En la práctica, a los participan­tes de este trabajo que se realiza bajo la modalidad “doble ciego”, se les administra una dosis diaria de ocho gramos durante las primeras tres jornadas y de cuatro gramos a partir del cuarto día. Igual esquema rige para el grupo que recibe un placebo.

es una molécula simple, barata y que casi no genera efectos secundario­s

 ?? GZA. PXHERE
FOTOS: CEDOC PERFIL ?? OMEGA-3. Contribuye a tener el colesterol bajo control. ¿Podría ayudar contra el Covid?
GZA. PXHERE FOTOS: CEDOC PERFIL OMEGA-3. Contribuye a tener el colesterol bajo control. ¿Podría ayudar contra el Covid?
 ??  ?? COORDINADO­RES. Los cardiólogo­s Rafael Díaz y Andrés Orlandini.
COORDINADO­RES. Los cardiólogo­s Rafael Díaz y Andrés Orlandini.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina