Perfil Cordoba

Un duro de 47 años, militante del PO, que pone en jaque a la industria del neumático

- JUAN PABLO KAVANAGH

en el 2004 ingresó a la planta de Fate por su padre, un empleado

jerárquico

Es el referente del gremio de los trabajador­es de las cubiertas y quien tomó esta semana el cuarto piso del Ministerio de Trabajo por falta de acuerdo en la paritaria del sector. Está cuestionad­o por el Gobierno, la CGT y lo miran con temor los empresario­s que lo consideran un intransige­nte. Por este conflicto ya hay empresas que cerraron temporalme­nte la producción. Mañana habrá audiencia en la cartera laboral y siguen las medidas de fuerza.

Alejandro Crespo, el líder del Sindicato Único de Trabajador­es del Neumático (Sutna), tiene la capacidad de no dejar a nadie indiferent­e. Sobre todo, tras una semana en la fue parte de la agenda pública por haber tomado el cuarto piso del ministerio de Trabajo y de poner en aprietos, con sus reclamos salariales, a un sector importante de la economía del país, que ya acusa golpes.

El dirigente, de 47 años, posee una historia que permite comprender su modo de acción: ingresó a Fate en 2004 por su padre, que trabajaba en la firma ubicada en la localidad bonaerense de San Fernando, en la que abundaban los empleados simpatizan­tes de las ideas de izquierda, como recuerda un trabajador de aquellos tiempos ante PERFIL

Rápidament­e, comenzó a militar en el gremio y en el Partido Obrero y fue parte como delegado sindical, con el correr de los años, en 2008 precisamen­te, de una nueva camada de cuadros que protagoniz­aron la renovación de la seccional de la localidad, desplazand­o a la conducción de ese entonces. Allí, como relatan oficialist­as y opositores actuales, se dieron varios factores para el primer ascenso de Crespo: un discurso potente en contra de la burocracia sindical que generó adherencia, un desgaste de la gestión y, como indica Maximilian­o Bronzuoli, actual secretario gremial del SUTNA, una situación que “no daba para más” para miles de empleados que reclamaron un cambio.

“Había abusos de la patronal, acuerdos salariales a la baja. Por eso nos organizamo­s y por suerte contamos con el apoyo de los trabajador­es, que nos dieron todo el respaldo”, relata Bronzuoli, quien acompañó al actual secretario general desde la década del 2000.

El siguiente paso del dirigente que es cuestionad­o hoy por el Gobierno, la CGT y las compañías del sector, fue ir por la conducción nacional del SUTNA, algo que logró en 2016. Para el ámbito sindical, fue un cimbronazo ya que no esperaban una derrota de la lista oficial, que supo conservar el gremio por 17 años, de la mano de Pedro Wasiejko, referente de la CTA y hoy presidente del astillero estatal Río Santiago.

Un contrincan­te de la nómina de Crespo sostiene que el sindicalis­ta supo interpreta­r el clima de época, marcada por la llegada a la Casa Rosada de Mauricio Macri y con un kirchneris­mo con acciones a la baja. “Eran años en donde el kirchneris­mo no estaba bien visto y Crespo, como buen oportunist­a que es, se subió a eso, hablando en contra del impuesto a las ganancias por ejemplo. Consiguió el aval de los afiliados y en poco tiempo destruyó todo lo bueno que se hizo. De hecho, no tiene nada de gestión para mostrar, su prioridad siempre fue el Partido Obrero”, disparó.

También, agrega que su modo de ser, intransige­nte, duro, lleva a tensar todo tipo de negociació­n sin ningún tipo de estudio de las ofertas que están arriba de una mesa. Por caso, define que lo que sucedió en las últimas semanas, con la toma en la cartera laboral ubicada en la avenida Callao, “puede llevar al gremio a una destrucció­n total”. Una versión que comparte la última persona que lo enfrentó electoralm­ente en 2021, Marcelo Gallardo, de la Lista Violeta, ante este medio: “Lo que vimos fue una tragedia, pero no sorprende, siempre fue su estilo. Hasta dejó de pelear por la participac­ión de los trabajador­es en las ganancias de las empresas, un retroceso total”.

Del lado de Crespo se defienden: descartan cualquier tipo de crítica y mencionan que primero se piensa en los trabajador­es. Y, ante el surgimient­o de la toma, responden que no fue planificad­a sino un producto de Claudio Moroni y las compañías, que acordaron “patear el tablero en la discusión paritaria”, esgrimen. Sobre el debate salarial, el líder del SUTNA refleja que buscan “una negociació­n colectiva, hace meses que iniciamos el reclamo y estamos en un contexto en que la inflación no da tregua”. “Un operario calificado, que trabaja 8 horas y media con turnos rotativos, gana $475 por hora“, enfatizó el hombre que si bien abandonó el ministerio junto con sus compañeros, promete seguir dando pelea por sus pedidos en las puertas de cada empresa.

 ?? FOTOS: CEDOC PERFIL ?? MARCHANDO. Crespo encabezand­o una columna de su gremio durante una medida de fuerza.
FOTOS: CEDOC PERFIL MARCHANDO. Crespo encabezand­o una columna de su gremio durante una medida de fuerza.
 ?? ?? PUÑO EN ALTO. Desde el cuarto piso del Ministerio de Trabajo.
PUÑO EN ALTO. Desde el cuarto piso del Ministerio de Trabajo.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina