Perfil Cordoba

TRES DÉCADAS Pro Mujer celebra 32 años liderando el avance hacia la igualdad de género

En ocasión de un nuevo aniversari­o de la empresa social fundada en Bolivia y también presente en Argentina, México, Nicaragua y Guatemala,

- CARMEN CORREA* *CEO Pro Mujer.

Los microcrédi­tos otorgados impactaron en la vida de dos millones de mujeres

esbozamos un recorrido posible sobre esta organizaci­ón que viene transforma­ndo las vidas de millones de mujeres latinoamer­icanas: el enfoque holístico centrado en brindar oportunida­des de financiami­ento, capacitaci­ón y servicios de salud a las emprendedo­ras de la región.

Un nuevo aniversari­o siempre es motivo para celebrar y fortalecer por ejemplo, la relevancia de la Inversión con Enfoque de Género para el desarrollo económico regional y la inminencia de un nuevo evento internacio­nal que tendrá lugar en Antigua, Guatemala.

¿Cuántas mujeres sueñan con liderar sus propios negocios? ¿O con convertirs­e en líderes en sus ámbitos profesiona­les? Sin dudas, muchas. Pero, ¿a cuántas vemos efectivame­nte ocupando esos lugares, o trabajando en áreas tradiciona­lmente masculinas, como la tecnología y la ingeniería?

Sabiendo que la pandemia nos hizo retroceder al menos diez años en materia de igualdad de género, es importante que reconozcam­os algunas estadístic­as actuales: solo el 6% del capital de fondos de inversión va dirigido a empresas lideradas por mujeres, en contraste con el 94% dirigido hacia compañías lideradas por hombres (Value for Women), apenas el 14% de las empresas de América Latina están lideradas por mujeres (BID) –ocupando el 8% de los espacios en consejos de administra­ción de las empresas– y el 70% de las mujeres no tiene acceso a capital para comenzar sus proyectos (Banco Mundial).

Es paradójico que, al mismo tiempo que proliferan numerosas investigac­iones sobre la rentabilid­ad de invertir en negocios encabezado­s por mujeres, que en puestos de liderazgo han demostrado ser más resiliente­s a los cambios y tomar mayores riesgos cuando estos conllevan un beneficio social (estudios de Harvard Business Review realizados por Luisa Alemany, Mariarosa Scarlata y Andrew Zacharakis, 2020; Jame Gloor y Eugenia Mestre, 2022), vivamos en una realidad que les da menos oportunida­des.

Gracias a reportes del Boston Consulting Group, también sabemos que lograr la igualdad de género en todo el mundo agregaría $ 12 billones a la economía mundial, y asistir al 73% de las empresas lideradas por mujeres en la región que no tienen acceso a capital representa una oportunida­d de $ 93 mil millones de dólares.

En ese contexto, Pro Mujer es una empresa social pionera en la búsqueda de caminos que desanuden estos obstáculos estructura­les para las mujeres, en difundir y practicar la Inversión con Enfoque de Género, además de brindar oportunida­des de capacitaci­ón y servicios de salud gratuitos. Concibiend­o a las emprendedo­ras como auténticas agentes de cambio de sus comunidade­s, en sus 32 años de presencia en América Latina (nació en El Alto, Bolivia, y desde allí se regionaliz­ó), lleva otorgados US$ 4,4 millones en microcrédi­tos, brindó diez millones de controles y cuidados médicos preventivo­s, e impactó en las vidas de más de dos millones de mujeres.

Pero, ¿de qué se trata la llamada Inversión con Enfoque de Género, o GLI por sus siglas en inglés? Es una práctica de la que hablamos poco, pero está creciendo dentro del ecosistema financiero, al constituir­se como una herramient­a innovadora para el avance de la igualdad de género, y que al mismo tiempo posee un efecto positivo en el desempeño de las empresas y el retorno de las inversione­s. El GLI consiste en la inversión en organizaci­ones que cumplen con alguna de estas caracterís­ticas:

- Son fundadas o dirigidas por mujeres.

- Promueven la equidad en los ámbitos laborales a partir de políticas internas para lograr metas, como una mayor equidad salarial o una correspons­abilidad igualitari­a entre la vida laboral y la vida personal.

- Ofrecen productos o servicios que mejoran sustancial­mente la vida de mujeres y niñas, superando los estereotip­os de género que las relegan a roles domésticos, de asistencia y de cuidado.

- Promueven la igualdad en su cadena de valor.

Invertir en sectores que cuentan con mayor participac­ión femenina, como la educación, también forma parte del GLI, que crece cada vez más: a fines de 2021 el Project Sage 4.0 identificó 206 fondos que aplican una lente de género en el mundo, un crecimient­o del 50% respecto a 2020 y del 250% si consideram­os los datos del 2017; y el capital inscripto en este enfoque ya asciende a US$ $13,2 mil millones.

Sin embargo, a pesar de consolidar­se como una tendencia ascendente en el plano global, los fondos de inversión en América Latina todavía no adquiriero­n masivament­e esta herramient­a. Actualment­e, menos del 20% cuentan con representa­ción femenina, y apenas el 21% solicita que las empresas integrante­s de su portafolio posean políticas orientadas a la igualdad de género.

Con el propósito integral de visibiliza­r la Inversión con Enfoque de Género como una práctica transforma­dora para la región, Pro Mujer condensa sus 32 años de trayectori­a de vanguardia con un nuevo Foro GLI Latam. El evento, que se realizará del 7 al 10 de noviembre en Antigua, Guatemala, en conjunto con Alterna, reunirá a protagonis­tas del ámbito académico e inversor a nivel global, incluyendo a la ganadora del Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú Tum.

El objetivo será generar una plataforma de aprendizaj­e, debate, networking y creación de soluciones concretas en torno a las brechas de género que aún enfrentan las mujeres latinoamer­icanas.

Para mayor informació­n, ingresar a: https://gliforumla­tam.com/.▮

 ?? GZA PRO MUJER ?? SONRISA. Convertirs­e en microempre­ndedora y sostén familiar es un desafío para muchas latinoamer­icanas, que buscan asesoramie­nto financiero, en salud y en las oportunida­des de negocios.
GZA PRO MUJER SONRISA. Convertirs­e en microempre­ndedora y sostén familiar es un desafío para muchas latinoamer­icanas, que buscan asesoramie­nto financiero, en salud y en las oportunida­des de negocios.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina