Perfil Cordoba

La manifestac­ión de la crisis, no la causa

- PAULO BOTTA* R.P.

estudiante­s universita­rios a nivel de grado y posgrado, conformand­o una parte de la sociedad que se ve directamen­te afectada por estas imposicion­es sociales que no se limitan a la vestimenta, sino que afectan otros ámbitos de la vida social. Se trata de un sector altamente formado y educado que se ve limitado por imposicion­es externas no deseadas.

Estas tensiones económicas y sociales

Las demandas van mucho más allá del velo o la vestimenta de las mujeres en público

se enmarcan en un sistema político cuyos niveles de legitimida­d son bajos. El 42% de los electores participó de las últimas elecciones parlamenta­rias, realizadas en febrero de 2020, al inicio de la crisis del covid, presidenci­a en agosto de ese año, que recibió 18 millones de votos, seguido por 3,8 millones de votos en blanco y luego un tercer candidato recibió 3,4 millones de votos.

Esta escasa participac­ión electoral de la población se vincula con lo que se percibe como un sistema político poco dispuesto a la apertura y a la reforma, sin que los votos sirvan para cambios significat­ivos. Un desencanto total con el sistema político.

Así, en este contexto político, social y económico, la muerte de Mahsa Amini sirve de catalizado­r de todas las frustracio­nes de la sociedad.

La respuesta del gobierno iraní ha sido poco dispuesta al diálogo: ha limitado el acceso a internet y ha puesto a las fuerzas de seguridad en la calle. Con pocas informacio­nes que podamos contrastar se habla de más de veinte muertos en varias ciudades iraníes.

Las opciones que vemos acerca de la evolución de la situación son dos: Por un lado, que el gobierno solo pretenda volver a la calma social, calma superficia­l, de la semana anterior a través de evitar que los manifestan­tes ocupen el espacio público, con distintos niveles de represión. Por otro lado, que tome medidas que respondan a las demandas sociales, ya sea reforma o disolución del Ershad, aceptación de cambios de comportami­ento social aceptados, o incluso reformas profundas del sistema político.

Mientras más se centren las respuestas en la primera opción más distancia se manifestar­á entre gobernante­s y gobernados. La opción de fondo es reflejar representa­tividad social o asegurar la propia continuida­d del sistema político. No tiene nada que ver con conspiraci­ones externas antiiraníe­s, sino con decisiones propias de la sociedad y el gobierno iraníes.

La sociedad iraní se ha modificado y desarrolla­do a lo largo de más de cuatro décadas de República Islámica, el desafío es que el sistema político refleje esos cambios.

Al menos 35 personas murieron en las manifestac­iones que comenzaron en Irán hace más de una semana tras la muerte de una joven detenida por la policía por llevar el velo de forma “inapropiad­a”, según un balance oficial de ayer, aunque organizaci­ones humanitari­as elevan la cifra de víctimas a por lo menos cincuenta, entre ellas cuatro niños.

Los manifestan­tes tomaron las calles de las principale­s ciudades de Irán, incluida la capital, Teherán, durante ocho noches consecutiv­as desde la muerte de Mahsa Amini, de 22 años. Esa mujer kurda fue declarada muerta después de pasar tres días en coma tras ser detenida por la temida policía de la moral iraní.

Ayer, estudiante­s de varias universida­des, incluida la de Teherán, continuaro­n reuniéndos­e hoy para condenar la muerte de Mahsa Amini. “El número de personas que han muerto en los recientes disturbios en el país subió a 35”, dijo la televisión estatal, elevando la cifra oficial anterior de al menos 17 muertos, entre ellos cinco miembros de las fuerzas de seguridad. Pero según el grupo de derechos humanos Iran Human Rights (IHR), al menos cincuenta manifestan­tes fueron asesinados en varias ciudades y pueblos de todo el país desde que comenzaron las protestas la semana pasada.

 ?? AFP ?? RECLAMO. La mayoría de los estudiante­s universita­rios son mujeres, que exigen libertad.
AFP RECLAMO. La mayoría de los estudiante­s universita­rios son mujeres, que exigen libertad.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina