Perfil Cordoba

Las cartas (económicas) no están echadas

- JORGE FONTEVECCH­IA

Pablo a dos grandes economista­s brasileños: a Affonso Celso Pastore, ex presidente del Banco Central de Brasil en las épocas de alta inflación y decano de la Facultad de Economía de la Universida­d de San Pablo durante dos décadas, además de autor del canónico libro

y a Persio Arida, uno de los artífices del Plan Real y presidente del Banco Central de Brasil al momento de su nacimiento. Arida, además, fue el creador de la Unidad Real de Valor, una moneda no monetaria sobre la que se basó el plan de estabiliza­ción brasileño.

Economista­s de Juntos por el Cambio sostienen, no sin razón, que el éxito de un plan económico depende tanto de su solidez técnica como de la credibilid­ad política del gobierno que lo ejecuta. No es lo mismo el Alfonsín de comienzos de 1985 al que todavía le quedaban casi 5 años de mandato, o el Menem de comienzo de 1991 a quien también le quedaban casi 5 años de mandato por delante, que un gobierno sin muchas posibilida­des de reelegir que estuviera a menos de un año del fin de su mandato, como el Alberto Fernández. Pero nuevamente aquí el ejemplo del Plan Real de Brasil parece un espejo más adecuado porque en 1994 el presidente de Brasil era Itamar Franco, un vicepresid­ente intrascend­ente y desprestig­iado que había asumido tras el impeachmen­t de Collor de Mello por corrupción. La comparació­n es injusta porque Alberto Fernández tiene mucha más valoración que Itamar Franco y el Frente de Todos mucho más poder que el MDB brasileño.

Fernando Henrique Cardoso fue catapultad­o a la presidenci­a por el éxito del Plan Real en detener la inflación y no por la fortaleza política de su propio partido, el PSDB o el de su aliado predecesor. El Frente de Todos con el peronismo unido supera con creces el capital político con el que contó el Plan Real, y la pregunta de fondo es si Cristina Kirchner se conforma con ganar la provincia de Buenos Aires, perdiendo la elección nacional con un candidato que represente su pensamient­o como, por ejemplo, Axel Kicillof (en ese caso con Wado de Pedro como gobernador bonaerense) o está dispuesta a seguir el corrimient­o del electorado más hacia la derecha de Alberto Fernández y apostar a Sergio

Massa para tratar de ganarle a Juntos por el Cambio.

Es inescrutab­le la mente de Cristina Kirchner que, por momentos, luce maximizado­ra de sus convenienc­ias y por otros mística antropofág­ica. Si el proyecto fuera pelear por la Presidenci­a y no solo por la provincia de Buenos Aires y la de Santa Cruz, las posibilida­des de que a más tardar en abril Sergio Massa anuncie un plan antiinflac­ionario ambicioso y heterodoxo son muy altas.

El silencio mediático tanto del ministro como del viceminist­ro de Economía indica que las cartas no están echadas y falta definir si el proyecto es sin arriesgar, llegar lo mejor posible a las elecciones de octubre con algo similar a lo planteado en el presupuest­o enviado al Congreso o están dispuestos a parar el huevo.

Otro gran economista vecino, Delfim Netto, el padre del Milagro Económico de los años 70 en Brasil que aún con sus 94 años sigue activo, le decía a su equipo de economista­s: “Sean creativos, inventen algo”.

Siempre se puede inventar algo.

 ?? MECON ?? PALACIO DE HACIENDA. El ministro Sergio Massa y el viceminist­ro Gabriel Rubinstein militan un llamativo silencio mediático en torno a un plan antiinflac­ionario.
MECON PALACIO DE HACIENDA. El ministro Sergio Massa y el viceminist­ro Gabriel Rubinstein militan un llamativo silencio mediático en torno a un plan antiinflac­ionario.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina