Perfil Cordoba

La situación en Córdoba

-

"Según las proyeccion­es estaríamos cerca del pico. Sin embargo hay que ver si no hubo algún retraso en la carga de datos del fin de semana largo", explica la especialis­ta. Sobre la pregunta de para cuándo estiman que pueda atenuarse la situación en Córdoba, asegura que es difícil responder, pero que "va a depender de que las temperatur­as bajen y de la humedad".

La efectivida­d de la vacuna. Los cuatro serotipos del dengue (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4) circulan por toda América, pero en el país predominan el 1 y el 2. Frente al aumento de infectados, en los últimos días, el debate público puso el foco en la vacuna y apareciero­n los defensores y detractore­s de su colocación.

Sobre el tema, Sadino asegura que “el propio laboratori­o recomienda que aquellos que ya tuvieron dengue se la coloquen recién a partir de los 6 meses después, porque al haber tenido la infección, tenés inmunidad duradera para el serotipo que te tocó. Los que están circulando ahora son sobre todo el 1 y el 2. Esta vacuna es útil y ha demostrado buena respuesta para estos dos serotipos, tanto para los que tuvieron dengue como para los que no. Pero, si vos te vacunaste pero no lo has tenido, vas a tener buena protección para el 1 y el 2, pero para el 3 y el 4 –que no tenemos, por suerte–, no se sabe todavía el grado de inmunogeni­cidad. En cambio, en los que tuvieron dengue, cualquiera sea el serotipo, hay estudios publicados que indican que la vacuna colocada después de los 6 meses genera buena inmunogeni­cidad para los cuatro serotipos”.

Incluso, la profesiona­l refuerza que si la vacuna se coloca antes de ese período “puede competir con los anticuerpo­s generados y provocar menor inmunidad de la esperada”.

Sobre la campaña de vacunación. Al considerar el tiempo efectivo que se necesita para la correcta inmunidad y consideran­do que se presentó en el mercado recién en noviembre de 2023, Sadino explicó que "la vacuna en sí no te va a ayudar a controlar el brote porque los anticuerpo­s los vas a tener en cuatro meses. Vacunás a alguien hoy para protegerlo del brote actual y a los anticuerpo­s adecuados, de acuerdo a lo que propone el laboratori­o que la fabricó, los vas a tener en julio".

“La vacuna no está contraindi­cada, pero no es para ponerla masivament­e por el tipo de vacuna que es, a virus atenuado. Además, tampoco se puede esperar una colocación como lo fue con la de Covid porque es otro tipo de enfermedad que se transmite por mosquito, no por vía respirator­ia”, añadió.

 ?? ?? QDENGA. La vacuna fue aprobada por Anmat en abril de 2023 pero recién llegó al mercado en noviembre.
QDENGA. La vacuna fue aprobada por Anmat en abril de 2023 pero recién llegó al mercado en noviembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina