Perfil Cordoba

Trabajo social Tareas de cuidado comunitari­as: mujeres que sostienen en los tiempos de crisis

-

Las mujeres están al frente de nueve de cada diez de los comedores e institucio­nes no gubernamen­tales, que brindan asistencia social de cualquier tipo. Es el caso de Rosemary Chuquimia Alcón, quien junto con otras mujeres, prepara hasta trescienta­s raciones de comida diarias. Su comedor, que en la década que lleva en funcionami­ento atravesó varias de las crisis de la Argentina, busca la manera de subsistir a fuerza de donaciones y de mucho sacrificio. no hacen su trabajo está bien, pero si hay lugares que están funcionand­o también tienen que sostenerlo­s como correspond­e. El Estado también somos nosotros, y tenemos que dar respuesta, sobre todo a los niños”.

Según el Indec, el 41,7% de la población argentina es pobre, y un porcentaje mucho mayor alcanza a niños y niñas, que son el 58,4% del total. Los datos correspond­en al último semestre de 2023. Pero, de acuerdo a un estudio del Observator­io Social de la UCA, en enero de este año la pobreza tuvo un salto considerab­le, y alcanzó al 57,4% de la población.

Los que trabajan todos los días con esa realidad lo saben muy bien. “No me pongo ninguna chaqueta de ningún lado, más que la de nuestra organizaci­ón, que es el Frente Social Migrante, la asociación y las cooperativ­as que somos. Siempre voy a buscar soluciones. Yo veo que sí hay soluciones, solamente que muchas veces están mal dirigidos los presupuest­os”, concluye Alcón.

El trabajo de los comedores y de las asociacion­es es

alcón: “Que en vez de sacar, el Gobierno entienda que hay que fiscalizar”

valorado por diferentes organismos internacio­nales, que insisten en su reconocimi­ento. “Es central reconocer las estrategia­s y el rol que tienen los cuidados comunitari­os. Vimos cómo, durante la pandemia, las mujeres al frente de comedores barriales dieron contención y alimentos a miles de familias ampliando así el rol que vienen desempeñan­do desde hace décadas, que es el de generar recursos para sus comunidade­s”, señalaron desde Naciones Unidas.

En el marco de un llamado a avanzar en un pacto social de los cuidados, la institució­n remarcó que, en nuestra región, “la pobreza tiene cara de mujer” y que, en países como Argentina, “el endeudamie­nto y el cumplimien­to de metas con organismos internacio­nales de crédito restringen la inversión social en la erradicaci­ón de la pobreza, y tienen un impacto desproporc­ionado en quienes cargan con las tareas de cuidados”.

 ?? SHUTTERSTO­CK ?? “CRECER ES CREAR”. Rosemary Chuquimia Alcón, al frente de su comedor en Villa Soldati.
SHUTTERSTO­CK “CRECER ES CREAR”. Rosemary Chuquimia Alcón, al frente de su comedor en Villa Soldati.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina