Perfil Cordoba

El chimpancé encerrado

- SERGIO SINAY*

su función de pensamient­o y sirve, ciertament­e, para unir, pero no para pensar”. Pensar es dudar, mantener la fe en una verdad y correr el riesgo de explorar territorio­s desconocid­os sin la garantía de encontrarl­a. Nada más alejado de los sesgos (esos atajos que la mente construye para no pensar) ni de los dogmas.

Ante el pensamient­o complejo se alza el pensamient­o binario, simplifica­dor. El que se centra en una única verdad, la propia, y no admite contraprue­bas, dudas, interrogan­tes ni debate. El pensamient­o que fragmenta la totalidad y toma uno variado, puesto que admite tonos a partir de la integració­n de los otros dos). “Argentinos de bien” contra malignos, libertario­s versus “zurdos”, autores y pensadores “nefastos” (los que él no lee o con quienes no acuerda) versus una reducida casta de especialis­tas que conforman su ideario, mercado irrestrict­amente libre versus comunismo. Bajo este último rubro entra todo, desde el socialismo en sus múltiples expresione­s hasta la socialdemo­cracia, en un ejercicio de reduccioni­smo que hace temer un pobre o estrecho conocimien­to de la historia de las ideas políticas. En ese modelo mental, el propio Thomas Hobbes (1588-1679), respetado como el padre de la moderna filosofía política, podría ser tildado de “zurdo” o “comunista” por haber planteado en su texto fundaciona­l, que sin la presencia del Estado, y librado a su condición natural, el hombre se convierte en lobo del hombre. Decía Morin en su diálogo con Cyrulnik: “Quienes habitan y repiten una misma teoría se adoran entre ellos y odian a quienes recitan otra”. Ese uso de la teoría es peligroso, advertía, porque termina por ser excluyente y autoritari­o. Encerrar a un chimpancé no es el modo de conocerlo, ni a este ni al mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina