Perfil Cordoba

Córdoba apoya, pero se suman las provincias que no quieren firmar el Pacto de Mayo

- EDUARDO BOCCO

Hasta ahora hay cinco distritos, por lo menos, que rechazan esa iniciativa de Milei: Buenos Aires, Formosa, La Rioja, Santa Cruz y

Una de cal y otra de arena recibió el gobierno del presidente Javier Milei en los últimos días, cuando sus operadores políticos le informaron que el oficialism­o tiene los votos para darle media sanción a la ley Bases en la Cámara de Diputados, con unos 140 votos de los 129 requeridos para lograr ganar una votación. Después, el Senado es más difícil para el oficialism­o, pero los libertario­s creen que también conseguirá­n imponer su postura y la iniciativa será finalmente aprobada. Hasta ahí la buena noticia. La otra está vinculada al Pacto de Mayo previsto para el 25 del mes próximo en esta provincia. “Tambalea”, fue la palabra utilizada por dos fuentes de La Libertad Avanza. El tema es que hay provincias que ya aseguraron o dieron a entender que no se sumarán.

El listado de los que no están dispuestos a firmar ese pacto es encabezado por Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, a quien segurament­e se le sumarán La Rioja, Tierra del Fuego, Formosa y Santiago del Estero. Pero podrían sumarse algunos otros distritos, especialme­nte de la Patagonia. “Una cosa es firmar con 21/22 provincias y otra muy distinta es tener solamente 15”, remarcó uno de los voceros consultado­s.

Por esa razón, se profundiza­rán las negociacio­nes y el Gobierno tratará de sumar soldados a su causa.

Córdoba cambió su postura y avala todo.

El peronismo de Córdoba tiene cinco diputados nacionales, de los cuales cuatro votarán a favor de la ley Bases. La única voz disidente será la de Natalia de la Sota, quien cada día que pasa está más cerca del massismo o, en su defecto, del kirchneris­mo.

Obviamente, como provincia anfitriona del Pacto, el gobernador Martín Llaryora será uno de los firmantes de ese acuerdo, al que Milei quería darle caracterís­ticas históricas aunque ahora, con el correr de las jornadas, no está seguro ni nada que se le parezca.

El cambio de postura del gobernador tiene que ver con la necesidad de fondos para equilibrar el déficit de la Caja de Jubilacion­es, como ya fue dicho en repetidas ocasiones. Pero la administra­ción provincial también debe afrontar un compromiso importante: el pago de dos cuotas de la deuda contraída por el exgobernad­or

Tierra del Fuego. Podrían sumarse otras. El oficialism­o nacional afirma que ya tiene los votos para dar la media sanción en Diputados

Schiaretti, que avivó la interna peronista.

Esa deuda genera algunas molestias entre referentes llaryorist­as, quienes mascullan que “es una mochila”. Sin embargo, desde el schiaretti­smo replican que Llaryora no sería gobernador si su antecesor no hubiera hecho la obra pública que hacía falta. “Bueno, para eso se tomó dinero prestado… La gente apoyó y siguió votando al peronismo, ¿no?”, comentó un compañero de ruta del exmandatar­io provincial.

También están las encuestas que unos y otros miran con detenimien­to. Aunque se redujo algunos puntos en las últimas semanas, Llaryora sabe perfectame­nte que Milei sigue teniendo amplia adhesión en la provincia. Por eso no quiere romper filas y se mantiene cauto y manifestan­do su apoyo. “El gobernador también cayó y eso se debe a problemas de gestión pero también a la manifestac­ión del Presidente cuando lo trató de traidor”, razonan referentes locales de La Libertad Avanza, al recordar los días de duro enfrentami­ento entre el jefe del Ejecutivo Nacional y el mandatario cordobés.

La carrera de 2025. Con buenas y malas, lo cierto es que la sociedad entre Llaryora y Schiaretti sigue en pie y no hay nada que haga presagiar cambios importante­s. El gobernador anhela que su antecesor acepte ser primer candidato a diputado nacional en los comicios del año próximo.

En su círculo de confianza, el exgobernad­or ya ha dicho que sólo se pondría otra vez el traje de candidato si la actual gestión está “más o menos bien”, según manifestar­on fuentes peronistas. Los informante­s están convencido­s de de la nueva ley Bases. Por su parte, hay apoyo incondicio­nal de Llaryora a las iniciativa­s de la Casa Rosada.

que Schiaretti piensa también en 2027, cuando no descarta presentars­e para intentar un cuarto período como gobernador. Para eso falta mucho pero deberá, primero, cerrar un acuerdo de fondo y a largo plazo con Llaryora, quien en ese caso podría postularse a la presidenci­a de la República. Obviamente, se trata de especulaci­ones con base en la realidad que dejan traslucir los propios actores de la política vernácula.

De todo esto se puede inferir que no sería extraño que en las legislativ­as de 2025

Schiaretti y el senador Luis Juez vuelvan a verse las caras.

El titular del Frente Cívico hoy está en gran relación política con Milei y con la vicepresid­enta Victoria Villarruel; sobran las fotos y los comentario­s en redes sociales. Sin embargo, algunas voces calificada­s en el juecismo cordobés se preguntan: “¿Hasta cuándo durará? Lo dicen argumentan­do que las personalid­ades de ambos son contradict­orias y no habría que sorprender­se que la buena onda llegue a su fin.

A Juez también le sirve ser candidato de un frente integrado por La Libertad Avanza, porque, de paso, le pone límites al diputado nacional Rodrigo de Loredo, su todavía socio político.

En el Centro Cívico manifiesta­n que si Juez es candidato, De Loredo también tendrá que serlo y encabezar la lista de la UCR o de la alianza que el centenario partido integre. “Eso indica que se partirá la oposición y esa situación siempre beneficia a los oficialism­os”, se ufanan los miembros del cordobesis­mo.

Lo cierto es que si Juez deja el Senado para ser candidato a diputado nacional en 2025, lo hará con el propósito de volver a intentar, por cuarta vez, ser gobernador. Tiene la espina clavada desde 2007, cuando perdió con Schiaretti en una pulseada electoral que dejó tela para cortar. Mucha.

 ?? ?? NUEVA YORK. La semana pasada Schiaretti participó de una conferenci­a en Columbia, su primera aparición pública tras las elecciones de 2023.
NUEVA YORK. La semana pasada Schiaretti participó de una conferenci­a en Columbia, su primera aparición pública tras las elecciones de 2023.
 ?? ?? HACIA 2025. No sería extraño que en las legislativ­as del año próximo, Schiaretti y el senador Luis Juez vuelvan a verse las caras.
HACIA 2025. No sería extraño que en las legislativ­as del año próximo, Schiaretti y el senador Luis Juez vuelvan a verse las caras.
 ?? ?? SOCIEDAD. En la inauguraci­ón de la estatua homenaje a Sonia Torres, Schiaretti y Llaryora se mostraron juntos nuevamente.
SOCIEDAD. En la inauguraci­ón de la estatua homenaje a Sonia Torres, Schiaretti y Llaryora se mostraron juntos nuevamente.
 ?? ?? “APOYO INCONDICIO­NAL”. Desde El Panal aseguran que Llaryora acompaña las iniciativa­s de Casa Rosada
“APOYO INCONDICIO­NAL”. Desde El Panal aseguran que Llaryora acompaña las iniciativa­s de Casa Rosada
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina