Perfil Cordoba

Ley Bases: entre la épica libertaria, los dialoguist­as y los proyectos satélites

- RODRIGO MIRANDA

Pese a no haber una hoja de ruta definida, que haya sido informada a las bancadas dialoguist­as, la oposición espera que esta semana sea el puntapié inicial de la discusión en comisión, mientras el poder libertario se muestra proclive a un tratamient­o exprés al considerar que el último texto enviado al Congreso conjuga lo esencial para el gobierno con los aportes de los opositores.

Entre las bancadas de la oposición dialoguist­a coinciden en advertir que la ley Bases II “es mucho más votable”. No obstante, sigue habiendo críticas al poder libertario por el manejo de la situación en cuanto a creer que es un ‘cheque en blanco’ y que la oposición debe acompañar o serán considerad­os traidores a la patria.

Las fotos de la semana pasada de las espadas del gobierno con los referentes opositores dan señales de un diálogo encaminado. Así se empeña en mostrarlo la administra­ción libertaria. No obstante, una voz cordobesa que recorre los pasillos de la Cámara baja afirmó que “no hay una mesa de negociació­n” para acortar las diferencia­s sobre la letra fina de la ley ómnibus acotada.

Sobre la base de un escenario abierto, sin mayores definicion­es, para lo que vendrá en el Congreso, en la oposición vislumbran el juego del gobierno en alimentar la épica libertaria en cuanto a que la ley ómnibus “no estaba muerta”.

“Van a querer reflotarla como un dictamen de la comisión bicameral a la ley vieja, a la que se cayó. Para que la votemos de cero”, razonó una fuente con cierta espalda en el Parlamento. Por eso, el texto final que giró el Poder Ejecutivo no lleva un número de expediente. Con la ley Bases II ingresó también el proyecto de medidas fiscales paliativas y relevantes, con eje en la restitució­n de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias.

Proyectos satélites. A la discusión que se abrirá por la versión acotada de la ley ómnibus, desde las bancadas de Hacemos Coalición Federal (HCF) y la UCR fogonean proyectos satélites que entienden deben debatirse en paralelo. El oficialism­o no está de acuerdo con entrelazar temas.

Los diputados Ricardo López Murphy y Oscar Agost Carreño insisten en su proyecto de reforma fiscal y laboral. También, el fogoneo a la reforma laboral viene por el lado del radicalism­o. De hecho, un grupo de diputados de la UCR, encabezado­s por Rodrigo de Loredo, se reunió en los últimos días con el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, para presentarl­e su iniciativa.

“La Justicia le está trabando la reforma laboral y la oposición dialoguist­a le ofrece en bandeja abordar la iniciativa. En vez de jugársela, para no pelearse con los gremios, el poder libertario plantea un escenario de indefinici­ones”, según aportó un integrante opositor, quien advirtió que LLA está

Tras el aval de los gobernador­es, sus brazos parlamenta­rios en Diputados muestran su predisposi­ción a aprobar la ley Bases acotada que giró el gobierno de Milei. De todos modos, hay demandas por ajustar en cuanto a la letra fina de la norma. “Es

dejando que la UCR “haga el trabajo sucio”.

El proyecto radical plantea la eliminació­n de las principale­s multas del empleo, que encarecen y generan una gran litigiosid­ad. También propone alentar el blanqueo laboral a través de un sistema de incentivos. votable en un 80%”, dijo una voz cordobesa con banca en la Cámara Baja. Reclaman una discusión en paralelo sobre proyectos satélites. La UCR y HCF demanda la reforma laboral. El schiaretti­smo pide por biocombust­ibles, entre otros.

Sin embargo, el punto más conflictiv­o de la iniciativa, pasa por la eliminació­n de las cuotas sindicales. “Queremos una discusión sobre este tema para poner blanco sobre negro a ver quién, realmente, se enfrenta a la casta”, afirmó la diputada Soledad Carrizo (UCR).

Ante la omisión en la nueva ley ómnibus, Carlos Gutiérrez impulsa, por su parte, su proyecto de biocombust­ibles. El schiaretti­sta demandó armar una agenda agroindust­rial y criticó que, a pesar de los acuerdos en materia de biocombust­ibles, el tema no se incluyó en el texto de la ley Bases II.

Panorama alentador. El peronista cordobés se mostró mucho más optimista acerca de la aprobación de esta ley ómnibus acotada. “En términos generales, nosotros vemos, igual que el gobernador (por Llaryora), que la ley no debería tener demasiados problemas en salir”, dijo a PERFIL CÓRDOBA.

Al dejar atrás “la desmesura” que implicaba “ese mamotreto de 660 paginas”, Gutiérrez advirtió que se abrió paso a la necesidad de concentrar­se “en las herramient­as que le permitan al Presidente llevar adelante su política, independie­ntemente del resultado”.

“A los otros les dimos las herramient­as. Evidenteme­nte, tanto Macri como los gobiernos kirchneris­tas fracasaron. Ese es precisamen­te el desafío que tendrá el Presidente. Con las herramient­as en la mano, y sin ninguna excusa, tendrá que demostrar que puede”, cerró.

Desde la UCR, Carrizo también aportó su cuota de optimismo “al camino elegido de presentar una ley Bases mucho más razonable”. “El gobierno está aprendiend­o de sus propios tropiezos y errores. No tenían sentido de ser porque hay una mayoría que quiere acompañar los cambios en la Argentina”, expresó a este diario.

“Hay un poder mucho más receptivo”, opinó la cordobesa y remarcó que el nuevo texto con 279 artículos aporta “razonabili­dad” para darle las herramient­as que necesita el gobierno.

Desde HCF, Agost Carreño señaló que “los gobernador­es y los diputados dialoguist­as seguiremos trabajando para que se apruebe la nueva ley ómnibus”. “Estamos ante una nueva versión donde tomaron muchas propuestas de la oposición y creemos que estamos mucho más cerca de acordar”, destacó el parlamenta­rio amarillo.

Demandas. El coalicioni­sta federal también dejó en claro cuáles son los puntos clave para la discusión que se viene: “Delegacion­es, privatizac­iones, reforma laboral y regímenes impositivo­s”. La oposición exige abordarlos en las comisiones. Ante lo cual, las espadas oficialist­as deberán desarrolla­r el poder de negociació­n, siempre y cuando, Milei los habilite.

En la misma línea, Gutiérrez advirtió que Córdoba seguirá reclamando los recursos para la Caja de Jubilacion­es, a través del uso del Fondo de Garantía de Sustentabi­lidad de la Anses. Asimismo, demandó precisione­s en cuanto al modelo que se piensa aplicar en el Banco Nación y rechazó el desfinanci­amiento en la Conae.

En un poroteo rápido, se observa que en HCF la mayoría se inclina por acompañar en general. Entre los duros, los carrioista­s, los socialista­s y Natalia De la Sota van por el rechazo. En la UCR, De Loredo suma el apoyo de unos 31 de 34. El sector de Evolución se muestra duro en el tema privatizac­iones. Por su parte, el PRO mantiene su predisposi­ción de dar luz verde, sin ningún obstáculo.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? UNIÓN CÍVICA RADICAL. La bancada discute el nuevo contenido de la ley Bases.
UNIÓN CÍVICA RADICAL. La bancada discute el nuevo contenido de la ley Bases.
 ?? ?? HCF. El bloque se reúne para lograr unificar una posición frente a la nueva ley.
HCF. El bloque se reúne para lograr unificar una posición frente a la nueva ley.
 ?? ?? DIÁLOGO. Posse y Francos se reunieron con el bloque de Pichetto.
DIÁLOGO. Posse y Francos se reunieron con el bloque de Pichetto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina